Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

Cámaras, micrófonos y hasta un streaming para espiar en directo a Julian Assange, el hombre más buscado del mundo

La Audiencia Nacional manda a juicio a un empresario español para quien la Fiscalía pide 13 años de cárcel por grabar durante años al fundador de WikiLeaks mientras vivía refugiado en la embajada ecuatoriana de LondresAssange pide 20 años de cárcel para un empresario español por el espionaje en la Embajada de Ecuador en Londres Julian Assange fue uno de los hombres m s buscados de todo el planeta en la segunda d cada el nuevo milenio. Cara visible de WikiLeaks y de algunas de las filtraciones m s relevantes de la historia reciente, este programador australiano vivi seis a os de su vida recluido en la embajada ecuatoriana de Londres para evitar las extradiciones y a Estados Unidos. Ahora un juicio en Madrid sentenciar si, en esos a os, Assange fue espiado por varios servicios secretos a trav s de un empresario espa ol, encargado de la seguridad de la embajada en la que vivi , para quien la Fiscal a pide 13 a os de prisi n por grabar no solo a la v ctima, tambi n a pol ticos, periodistas, abogados y diplom ticos que se reunieron con l. Assange fue uno de los fundadores de WikiLeaks en 2006. La p gina web se convirti pocos a os despu s en el escaparate de las filtraciones que expusieron las grandes verg enzas ocultas de Estados Unidos: el v deo del asesinato de 12 personas bajo el fuego de un helic ptero Apache en Bagdad en 2007, las torturas en las c rceles de Guant namo y Abu Ghraib o decenas de miles de cables de inteligencia sobre el espionaje estadounidense, entre otros, a los gobiernos de Francia, Jap n, Alemania o Italia. El activista australiano se instal en 2012 en la embajada ecuatoriana de Londres para evitar su extradici n. Por un lado, las autoridades de Suecia le acusaban de haber agredido sexualmente a dos mujeres, algo que l negaba y que termin en archivo. Por otro, Estados Unidos abri su propia investigaci n, conden a la soldado Chelsea Manning por ser su fuente y Assange se atrincher en la embajada, a escasos metros de Hyde Park, mientras su vida era monitorizada, grabada y se daban rdenes para retransmitirla en directo por streaming. Este espionaje ser juzgado en la Audiencia Nacional en Madrid, algo que es posible porque aunque los hechos ocurrieron en el centro de Londres, el principal acusado es un empresario espa ol: David Morales, exmilitar destinado durante a os en los Balcanes ahora aquejado de una grave enfermedad cuya empresa, Undercover Global, gestionaba la seguridad de la embajada donde se escond a Assange. Seg n las acusaciones, Morales monitoriz desde C diz que sus trabajadores grabaran todas las reuniones del activista australiano con abogados, m dicos, periodistas y pol ticos durante al menos un a o. Seg n explica l mismo, Morales fue militar antes de montar su propia empresa privada de seguridad en 2008. Fue en 2015 cuando el gobierno de Ecuador adjudic la seguridad de su embajada londinense a esta empresa radicada en la localidad gaditana de Puerto Real, a m s de 2.000 kil metros, para reforzar la protecci n del edificio y controlar las entradas y salidas durante la estancia de Assange. Un contrato firmado cuando Rafael Correa era presidente de Ecuador y que evolucion a mediados de 2017, pocos meses despu s de la llegada de Lenin Moreno al poder en Quito y de que Suecia levantara los cargos contra l. Seg n las acusaciones del caso, en ese momento las rdenes de David Morales cambiaron: ten a que grabar todo lo que hac a Assange. Imagen y sonido. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada ecuatoriana de Londres tras conocer que la Fiscalía sueca ha retirado los cargos por violación Hasta ese momento el circuito interno de c maras solo captaba im genes del interior de la embajada para controlar qui n entraba y sal a del edificio. Los empleados de Morales cambiaron los aparatos de forma clandestina para que tambi n recogieran sonido y, en la pr ctica, grabaran las conversaciones. Tambi n pusieron micr fonos ocultos, uno de ellos escondido en la parte de abajo de un extintor de la sala de reuniones de la embajada. Seg n el relato que hace la Fiscal a, incluso llegaron a copiar los tel fonos y agendas de pol ticos y periodistas que visitaban al fundador de WikiLeaks. Toda la informaci n iba directa al Servicio Nacional de Inteligencia (SENAIN), la agencia ecuatoriana de espionaje. En un momento dado, sostienen las acusaciones de este proceso judicial, grabar no fue suficiente y el empresario espa ol acusado dio la orden de retransmitir en directo las reuniones de Assange. Se estableci as un enlace para dar en streaming la vida del fundador de WikiLeaks con dos espectadores: los servicios secretos de Ecuador y los amigos de Estados Unidos . Todo mientras el empresario espa ol pagaba a escondidas a funcionarios de Ecuador para seguir teniendo el contrato de la embajada. El espionaje a uno de los hombres m s buscados del planeta pas desapercibido hasta que en 2019 la Audiencia Nacional acept abrir una investigaci n. El despacho de Baltasar Garz n, que junto con el letrado Aitor Mart nez tambi n fue espiado mientras ejerc an la defensa de Assange, present una querella que ya apuntaba a los hechos que, a os despu s, se han convertido en el auto de procesamiento. Esa primera querella aport tres declaraciones de testigos protegidos clave para levantar el secretismo que pesaba sobre el espionaje coordinado que hab an ejecutado sobre Assange durante a os. Los registros posteriores del juzgado en el domicilio del acusado y la sede de su empresa terminaron por revelar todo el material que ha llevado a la Audiencia Nacional a abrir juicio contra l seis a os despu s. Correa, Varoufakis y hasta Pablo Iglesias Saber de lo que hablaba Julian Assange dentro de la embajada de Ecuador mientras WikiLeaks funcionaba a pleno rendimiento era la caza mayor de cualquier servicio de inteligencia de primer nivel. No solo por lo que l pudiera revelar, sino por las personas con las que se reun a en el edificio. Los trabajadores de la empresa gaditana de seguridad documentaron sus conversaciones y encuentros con amigos, m dicos y colaboradores pero tambi n con pol ticos, periodistas, diplom ticos y sus propios abogados. El expresidente ecuatoriano Rafael Correa y su familia, por ejemplo, fueron objeto de espionaje . Y tambi n se documentaron sus reuniones con dirigentes latinoamericanos como Evo Morales (Bolivia), Cristina Fern ndez de Kirchner (Argentina), Dilma Rousseff (Brasil) o Jos Mujica (Uruguay) as como con el entonces l der de Podemos, Pablo Iglesias. Las visitas de diversos dirigentes de este partido a Assange desde su llegada a Londres han sido p blicas desde el nacimiento de la formaci n en 2014. La Fiscal a tambi n ubica al exministro griego Yanis Varoufakis entre los testigos del caso. Ilustración del espionaje al expresidente de Ecuador Rafael Correa. El espionaje, seg n las acusaciones, no se limit a grabar las reuniones de Assange. El personal de la embajada se quedaba los tel fonos de las personas que iban a visitarle y, mientras tanto, sacaban fotos a los m viles, sus tarjetas SIM, los n meros de serie IMEI e, incluso, de los mensajes que recib an. Llegaron incluso a conseguir las contrase as para acceder al tel fono y el correo electr nico de la actriz Pamela Anderson durante una de sus visitas. Dos personas se sentar n en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional cuando el tribunal ponga fecha al juicio: el empresario y exmilitar gaditano David Morales y su colaborador, el belga Michel Wallemacq, que seg n las acusaciones particip activamente en el plan de espionaje urdido en C diz y ejecutado en Londres. Para el primero Assange pide 20 a os de prisi n por los 13 que solicita la Fiscal a. Se le atribuyen dos delitos de revelaci n de secretos, otro m s de cohecho por los sobornos que pag para retener el contrato y uno adicional de tenencia il cita de armas por las dos pistolas Browning que la Polic a encontr en su casa durante los registros. El tribunal, que ya ha abierto juicio oral contra ambos, tiene pendiente hacer p blica la lista de testigos que comparecer en el juicio, aunque en el proceso hay pocas dudas de que una de las comparecencias ineludibles ser la Julian Assange. Qued en libertad en junio del a o pasado tras llegar a un acuerdo con la Justicia de Estados Unidos y pasar un lustro en la c rcel brit nica de Belmarsh. Ahora lleva una vida discreta en Australia con una aparici n p blica pendiente de fecha: su testifical en el juicio por el espionaje que padeci en la embajada de Ecuador en Londres.


Latest News
Hashtags:   

Cámaras

 | 

micrófonos

 | 

hasta

 | 

streaming

 | 

espiar

 | 

directo

 | 

Julian

 | 

Assange

 | 

hombre

 | 

buscado

 | 

mundo

 | 

Sources