Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

España se arriesga a perder hasta 1.400 millones de fondos europeos por retrasar la reforma de las cuotas de los autónomos

Al ser un hito que afecta a una reforma fundamental para Bruselas, como es la sostenibilidad del sistema público de pensiones, la multa se multiplicaría por el mayor coeficiente, pudiendo ascender a 1.400 millones de eurosEl volantazo de la Seguridad Social con las cuotas de autónomos tampoco contenta a casi nadie: “Es un paso atrás” La marcha atr s del Ministerio de Inclusi n, Seguridad Social y Migraciones en el incremento de las cuotas de los aut nomos en 2026 pone en riesgo parte de los fondos de recuperaci n. La cotizaci n a la Seguridad Social de los aut nomos seg n sus ingresos reales es uno de los hitos por los que Espa a recibi el tercer pago de los fondos, con 6.000 millones de euros en 2023. Esta medida se aprob para que fuera implementada de forma gradual hasta 2032, pero su pr ctica paralizaci n el a o que viene y, probablemente, en 2027, cuando hay previstas unas elecciones, complica su ejecuci n final. A preguntas de elDiario.es sobre este hito del plan de recuperaci n, un portavoz de la Comisi n Europea responde que si un Estado miembro revierte un hito o un objetivo cumplido satisfactoriamente, la Comisi n podr retirar los fondos inicialmente desembolsados en virtud del marco general del Reglamento del Mecanismo de Recuperaci n y Resiliencia . El incumplimiento le podr a costar a Espa a hasta 1.400 millones de euros. El Gobierno alcanz un acuerdo de reforma para que los aut nomos cotizaran por sus ganancias, con un periodo de transici n de diez a os, hasta 2032. El entonces ministro Jos Luis Escriv cerr el acuerdo de subida de cuotas entre 2023 y 2025. La actual ministra Elma Saiz hizo una propuesta inicial que posteriormente revirti ante las quejas de una asociaci n de aut nomos, la patronal y el guirigay pol tico montado por el PP, aunque los populares votaron en 2022 a favor de esta medida en el Congreso. La Comisi n Europea puede penalizar a un pa s por el incumplimiento de los hitos por los que ha recibido dinero de los fondos europeos. De hecho, en 2023 Bruselas ya lanz una advertencia a Espa a centrada en un posible incumplimiento de la reforma de las pensiones con la modificaci n del sistema de infracciones. Con este cambio se quer a dejar claro que el incumplimiento de hitos no se iba a castigar de la misma manera, la multa depender a de su relevancia y de su impacto en reformas de calado. Espa a aspira a un volumen de fondos de 163.000 millones de euros, entre subvenciones y pr stamos, para los que tiene que cumplir 595 hitos. Los incumplimientos se castigan dividiendo la cuant a de los fondos por el n mero de hitos, de manera que cada hito supone unos 275 millones, pero la Comisi n a ade unos coeficientes seg n la importancia del hito, que multiplican la multa entre un 0,5 para los hitos intermedios y por 5 a los hitos y objetivos relacionados con la entrada en vigor de una reforma. La sostenibilidad del sistema de las pensiones es una de las reformas principales y la cotizaci n de las cuotas de la Seguridad Social de los aut nomos seg n sus ingresos reales es fundamental para su cumplimiento, con lo que no alcanzar este hito podr a desembocar en una multa de hasta 1.400 millones. Aunque en la reforma pactada hace solo tres a os todas las partes se comprometieron a culminar la cotizaci n por ingresos netos de los aut nomos en 2032, en la CEOE y el colectivo de aut nomos ATA (dentro de la patronal) afirman ahora que ya han cumplido y que los trabajadores por cuenta propia ya cotizan por ingresos fiscales , en palabras de Lorenzo Amor, presidente de ATA. En realidad, solo lo hacen por una parte, pero no por el total, con una gran brecha respecto a los asalariados, especialmente en los aut nomos con mayores ganancias. El actual contexto pol tico lo hace muy dif cil Fuentes del Ministerio de Seguridad Social explican que se va a cumplir con la medida en 2032. En ning n caso se est claudicando en la cotizaci n de aut nomos por ingresos reales. Ser a deseable un escenario m s ambicioso, pero el actual contexto pol tico lo hace muy dif cil. Hay que recordar que la medida se aprob con un amplio respaldo en el Congreso y en ning n caso se va a dejar de cumplir con el compromiso con la Uni n Europea . Sin embargo, fuentes del di logo social no lo ven tan claro. Este freno puede afectar a los fondos europeos. Hay un compromiso de adecuar las cotizaciones a sus ingresos reales, pero en 2026 no avanzamos. No se actualiza ni con la inflaci n. No se est n haciendo las tareas pendientes. Estamos hablando de una medida que es una pata muy importante de la reforma de pensiones, que interesa mucho a Bruselas. Se pone en riesgo el equilibrio conjunto de la reforma de pensiones. Bruselas nos puede decir algo y que se pongan en juego parte de los fondos , explica un miembro del di logo social conocedor de las negociaciones de esta reforma. La situaci n es muy complicada , lamenta por su parte Mar a Jos Landaburu, secretaria general de UATAE, colectivo de aut nomos vinculado a CCOO, que recuerda que el a o que viene es electoral , un contexto en el que suele ser m s todav a complejo armar consensos en temas delicados como este. Mientras, el tiempo pasa y, si no se avanza en la cotizaci n por ingresos reales, luego la adaptaci n ser a m s abrupta en los ltimos a os para cumplir con la meta de 2032, algo que tampoco parece muy factible pol ticamente. Desde el Ministerio se admite que se decidi un horizonte de nueve a os para su implementaci n porque el 85% de los aut nomos cotizaba el m nimo y hab a que darles un margen para que se fueran adaptando y el cambio no fuera tan abrupto. Adem s, se necesitaba tiempo para que el nuevo sistema fuera implantado por la Seguridad Social y se monitorizara su xito, algo que ha sido as en los tres primeros a os en los que se ha llevado a cabo . Eduardo Abad, presidente de UPTA, el colectivo de aut nomos ligado a UGT, pide responsabilidad a todas las partes. Los acuerdos para algo son acuerdos , insiste y recuerda que uno de sus objetivos principales es la mejora de la protecci n social de los aut nomos a futuro. No ser a la primera vez que Espa a deja escapar fondos de recuperaci n. La Comisi n Europea suspendi el desembolso de 626 millones de euros de estos fondos por el trato de Espa a a los interinos y algo m s de 500 millones por incumplir dos reformas: la equiparaci n del impuesto entre la gasolina y el di sel y la digitalizaci n de las entidades locales, en el pago del quinto desembolso de los fondos de recuperaci n (22.900 millones). En el caso de la equiparaci n de impuestos de carburante fue la presi n de un socio de la legislatura como el PNV la que hizo que el Ejecutivo de Pedro S nchez decidiera aparcar la reforma. Los m s de 1.100 millones se pueden recuperar para las arcas espa olas si el Gobierno cumple con estos hitos.


Latest News
Hashtags:   

España

 | 

arriesga

 | 

perder

 | 

hasta

 | 

millones

 | 

fondos

 | 

europeos

 | 

retrasar

 | 

reforma

 | 

cuotas

 | 

autónomos

 | 

Sources