Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 1 days ago

Queremos salud, no un ataúd : el clamor frente a la patronal contra el aumento de muertes en las obras y la industria

Los sindicatos CCOO y UGT han protestado este jueves frente a la sede de la CEOE para exigir medidas ante el aumento de fallecimientos de trabajadores en ambos sectores, de hasta un 18%Moussa, Alfa, Jorge y Laura: las cuatro víctimas del derrumbe de un edificio en obras en Madrid Una pandemia silenciosa . La que provoca que dos trabajadores no vuelvan a sus casas cada d a en Espa a sin apenas atenci n ni alarma social, fallecidos en accidentes laborales. Los sindicatos CCOO y UGT han protestado este jueves frente a la sede de la patronal CEOE por este drama silente , y en concreto contra el aumento de las muertes en los sectores de la industria y la construcci n, para el que piden a los empresarios medidas efectivas de protecci n y al Gobierno modificar la ley de prevenci n de riesgos laborales. Con proclamas como queremos salud, no un ata d , los sindicatos mayoritarios a instancias de sus organizaciones de industria y construcci n se han concentrado esta ma ana en la sede de la gran patronal en Madrid, en un acto en el que calculan que han participado entre 3.000 y 4.000 personas . En lo que va de a o, hasta agosto, han fallecido 376 trabajadores en accidentes de trabajo, los mismos que el a o pasado por estas fechas. En la construcci n, han muerto 113 personas durante su jornada, con un aumento del ndice de mortalidad del 18%. Como Moussa, Alfa, Jorge y Laura, las cuatro v ctimas del derrumbe de un edificio en obras en Madrid la semana pasada. En la industria, han fallecido 71 trabajadores durante su jornada, un aumento del 6% respecto al a o pasado. Qu ocurrir a si todos los d as, todos los d as del a o, por cualquier otra causa, hubiera m s de dos muertes en nuestro pa s? Habr a un esc ndalo, una alarma social? Habr a campa as p blicas como ocurri en su d a con los accidentes de tr fico? Hay que implicar a toda la sociedad y a todas las administraciones para poner fin a esta lacra , ha sostenido en el acto el secretario general de CCOO, Unai Sordo. En los mismos t rminos se ha expresado el l der de UGT, Pepe A lvarez, que ha sostenido que la patronal es la primera responsable de los accidentes laborales que se producen en nuestro pa s , ya que las empresas son las responsables de la prevenci n en los centros de trabajo y la protecci n de la salud y la seguridad de las plantillas. Contra el discurso del absentismo La protesta tambi n ha cargado contra el discurso de los empresarios sobre el aumento del absentismo , como se refieren al auge de las ausencias al puesto de trabajo por enfermedad. (Queremos) denunciar el cinismo que practican cuando se escandalizan del absentismo y no hacen absolutamente nada en relaci n con los accidentes de trabajo , ha sostenido A lvarez. En los mismos t rminos ha cargado el l der de CCOO, que ha denunciado el discurso demag gico que est haciendo la patronal sobre el absentismo en lugar de evaluar exactamente qu es lo que est pasando en nuestro pa s . Se est deteriorando la atenci n sanitaria primaria y especia eso tiene mucho que ver con el alargamiento de muchas bajas, pero, sobre todo, hay una calidad preventiva en muchas empresas m s que mejorable , ha advertido Unai Sordo. Un estudio de CCOO reflej que las empresas no hab an evaluado los riesgos laborales en m s de un tercio de las muertes laborales del a o pasado. Piden m s medios de protecci n y elevar las multas Los sindicatos mayoritarios han pedido a los empresarios m s medidas preventivas para frenar la siniestralidad y el aumento de muertes en ambos sectores, algo que han insistido en que no puede justificarse simplemente por el aumento de la actividad. No tiene por qu suceder siempre y, de hecho, no ocurri entre el a o 2000 y el 2005, en pleno boom del sector de la construcci n, cuando la incidencia de los accidentes laborales se reduc a (de los 18.770 accidentes por cada cien mil trabajadores a los 13.498, respectivamente). CCOO y UGT tambi n han exigido al Gobierno renovar de manera urgente la Ley de Prevenci n de Riesgos laborales, que se negocia desde hace m s de un a o en el Ministerio de Trabajo y que los sindicatos consideran que va muy lenta . Entre otras medidas, reclaman que se cree la figura del delegado sectorial de prevenci n, para que pueda actuar en las peque as empresas, donde los sindicatos no llegan apenas para vigilar la actuaci n de las empresas. Adem s, ha pedido m s sanciones a quien no cumple la ley y una actuaci n inspectora m s potente , ha afirmado Sordo. Lo cojonudo de todo esto, como pasa con la jornada laboral y con la distribuci n y el control horario del tiempo de trabajo, es que estamos pidiendo b sicamente que se cumplan las normas, las normas de la ley , ha remarcado el l der de CCOO. Esto no acaba aqu , ha advertido el secretario general de UGT. O el Gobierno se pone las pilas, o la CEOE es consciente de que tiene que atender las necesidades de prevenci n en las empresas o esta lucha no parar hasta que consigamos que se reduzcan dr sticamente los accidentes de trabajo en nuestro pa s .


Latest News
Hashtags:   

Queremos

 | 

salud

 | 

ataúd

 | 

clamor

 | 

frente

 | 

patronal

 | 

contra

 | 

aumento

 | 

muertes

 | 

obras

 | 

industria

 | 

Sources