Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

La mayoría de los partidos se planta ante la injerencia del juez Puente para expulsar a Ábalos del Congreso

El Gobierno y sus socios critican la intromisión del magistrado en la coda final de su auto mientras en el PP se ponen de perfil ante una petición que choca con la doctrina del ConstitucionalVictoria Rosell, sobre el juez Puente: “Yo dimití por ética, pero los magistrados no podemos alterar el Legislativo” Hay muchos precedentes de cargos p blicos imputados y procesados en ejercicio. Pero pocos, hasta esta semana, de la intromisi n de un juez en el poder legislativo para enmendarle sus propias reglas. Es lo que hizo el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en el auto de libertad de Jos Luis A balos: recomendar al Congreso que pudiera articularse por ley alg n mecanismo apto para retirar su acta de diputado al ex n mero dos del PSOE, imputado en la causa que investiga el supuesto cobro de comisiones ilegales en el Ministerio de Transportes. Y la inmensa mayor a de los partidos, incluidos el PP y el PSOE, rechazan el planteamiento del juez por considerar que podr a incluso vulnerar los derechos constitucionales de los diputados y de los votantes. Los comentarios en los pasillos del Congreso el d a despu s del escrito de Leopoldo Puente fue pr cticamente un nime en contra de la propuesta, aunque con distinto tono en la cr tica seg n la formaci n pol tica. Fue especialmente duro el portavoz del PSOE, Patxi L pez, quien a preguntas de la prensa pidi al juez directamente no inmiscuirse en un poder del Estado que no le corresponde. A los jueces no se les puede criticar, porque salen todos en tromba. Pero hacen huelgas o declaraciones como las de este juez dici ndonos lo que tenemos que hacer? , critic . En la misma l nea reaccion Sumar. Ya est bien de que los jueces, adem s de hacer pol tica, se dediquen a decir al legislador c mo y qu legislar. Es una cuesti n de separaci n de poderes , sostiene la portavoz, Ver nica Mart nez, en declaraciones a elDiario.es. M s all de los comentarios del magistrado, en Sumar tampoco ven bien el fondo de lo que plante y creen que, adem s de respetar la presunci n de inocencia, la ley no puede obligar a una persona a renunciar a su cargo . Lo contrario, que parece ser lo que plantea, roza la inconstitucionalidad , advierte. El choque con la doctrina del propio Tribunal Constitucional es lo que sostiene tambi n el magistrado Joaquim Bosch para ponerle reparos a la idea. Lo que el juez Leopoldo Puente plantea puede ser objeto de debate, pero en mi opini n no es una buena soluci n jur dica que a pol ticos investigados se les aplique una regulaci n normativa para suspender sus funciones. Es algo que puede ser lesivo para la presunci n de inocencia y problem tico desde el punto de vista constitucional , apunta. La exdiputada de Podemos y jueza Victoria Rosell, que tuvo que dimitir cuando el Supremo admiti una querella que luego se archiv porque era inocente, tambi n rechaza el planteamiento del juez. Como ciudadana y como magistrada , asegura en conversaci n con elDiario.es, creo que los jueces no podemos tener el poder de alterar la composici n del Poder Legislativo imputando a un miembro del Congreso o del Senado . Recuerda que, de hecho, en casos graves como el terrorismo, el art culo 384bis de la LeCrim lo permite desde hace a os . Rosell tuvo que renunciar a la Diputaci n Permanente del Congreso despu s de que el Tribunal Supremo admitiera, gracias a un informe falso del juez Salvador Alba, ahora condenado, una querella de Jos Manuel Soria, entonces ministro de Industria. Fue una opci n personal, ticamente era la decisi n m s correcta para salvaguardar las instituciones , afirma. Entre los socios del Ejecutivo la postura tambi n est clara en contra del planteamiento de reformar el reglamento del Congreso. Los autos no son el espacio para que los jueces vuelquen sus opiniones pol ticas. Los jueces aplican la ley y juzgan, el Poder Legislativo es quien debate las leyes, y valora el inter s general y las aprueba , apuntan desde el PNV. M s duros son en EH Bildu: Estupor es lo que seguramente sienta la ciudadan a respecto a la justicia espa ola. No nos sorprenden las declaraciones ni las acciones ni de este ni de otros jueces, que no hacen m s que demostrar que la justicia espa ola necesita de una depuraci n y democratizaci n profunda . Desde Junts, preguntados por este diario, se limitan a pedir la derogaci n del art culo 384 bis de la ley de enjuiciamiento criminal. No se trata de un punto cualquiera, es el que utiliz el juez Pablo Llarena en 2018 para suspender como diputados a los l deres independentistas Oriol Junqueras, Ra l Romeva, Josep Rull y Jordi Turull, que hab an obtenido el acta tras las elecciones catalanas del 21 de diciembre, tras la aplicaci n del art culo 155 de la Constituci n. El art culo 384 bis establece que si un juez ha dictado contra cualquier persona un auto de procesamiento firme y prisi n provisional por delitos relacionados con bandas armadas, terrorismo o rebeli n, el procesado que estuviere ostentando funci n o cargo p blico quedar autom ticamente suspendido en el ejercicio del mismo mientras dure la situaci n de prisi n . Debido a aquella decisi n de Llarena, que el Supremo confirm despu s, los l deres catalanes quedaron suspendidos en aquel momento en el Parlament, pero tambi n un a o despu s cuando se presentaron en las listas al Congreso. La Mesa de la C mara Baja tom aquella decisi n entonces en interpretaci n del criterio del Supremo. Y Junts, por tanto, quiere derogar el art culo para reducir a n m s los supuestos en los que un diputado puede perder su condici n a ra z de una decisi n judicial y evitar una situaci n como aquella. El PP, por su parte, intent este jueves situarse de perfil ante el planteamiento de Puente: no contradecir al juez pero tampoco apoyar su planteamiento. El l der de la oposici n acudi de forma inesperada a un acto informativo de su compa ero y presidente de Galicia, Alfonso Rueda. Preguntado por la cuesti n, Alberto Nu ez Feij o dijo compartir el estupor de ver c mo, de las tres personas que encumbraron a S nchez, una declar ayer [por el mi rcoles] en el Supremo, otra lo har hoy [por el jueves] y otra est en la c rcel . Feij o tambi n lament que, seg n l, A balos siga rdenes del Gobierno , y sostuvo su estupor por el hecho de que el presidente se mantenga en la Moncloa. En privado, en el PP s critican la idea del juez Puente y recuerdan que el esca o no pertenece al partido, sino al diputado , tal y como establece una sentencia del Tribunal Constitucional de 1983, que sostiene: El derecho a participar corresponde a los ciudadanos, y no a los pa los representantes elegidos lo son de los ciudadanos y no de los pa y la permanencia en el cargo no puede depender de la voluntad de los partidos, sino de la expresada por los electores a trav s del sufragio expresado en elecciones peri dicas . Diputados y senadores que dimitieron y otros que no Pero en p blico, del PP no ha salido ninguna palabra a favor, o en contra, de la propuesta concreta. Tampoco lo hizo la portavoz del PP en el Senado, Alicia Garc a, quien tiene entre sus filas un caso paradigm tico: Jos Manuel Baltar. El que fuera presidente de la Diputaci n de Ourense en sucesi n de su propio padre fue cazado por la Guardia Civil conduciendo a m s de 200 kil metros por hora. El Tribunal Supremo le ha condenado en firme por un delito recogido en el C digo Penal. Y el PP no solo no le reclama el acta de senador y lo mantiene dentro del grupo parlamentario, sino que lo ha designado presidente de una comisi n, lo que implica un sueldo a adido de casi 1.700 euros en cada una de las 14 pagas que recibe. Baltar se embolsa casi 100.000 euros al a o. Es solo un ejemplo de diputados o senadores que se mantienen o mantuvieron en el cargo en el pasado. La vara de medir no ha sido la misma para todas las personas con cargo p blico. Y no es algo nuevo. Ya en los a os 80 del siglo pasado, el que fuera presidente de la Junta de Castilla y Le n en los a os 80 del siglo pasado, Demetrio Madrid, quien tuvo que dimitir por un caso que qued en nada, pero que abri la puerta del poder a un por entonces desconocido Jos Mar a Aznar. En pocas m s cercanas abundan casos en ambos sentidos. Uno de los m s destacados, por su importancia pol tica, es el de Carles Puigdemont. El expresident catal n mantuvo el acta pese a estar procesado por su papel en el refer ndum del 1 de octubre de 2017. Despu s se fug a B lgica para no ser juzgado, donde permanece. Desde all ejerce como diputado del Parlament de Catalunya. La n mero tres del PP de Madrid, Ana Mill n, es diputada en la Asamblea de Madrid y vicesecretaria de Organizaci n de Isabel D az Ayuso, pese a que est investigada por cuatro delitos de corrupci n por contratos presuntamente irregulares en la poca en la que era concejal en Arroyomolinos. Otro ejemplo es Luis Alvise P rez, el l der de SALF y eurodiputado, que retiene el acta pese a estar imputado en cuatro causas distintas, una de ellas por financiar su candidatura, otras dos por acoso a sus eurodiputados y una fiscal y por difundir una falsa prueba PCR de Illa durante la pandemia. O Miguel A ngel Gallardo, quien fuera presidente de la Diputaci n de Badajoz y ahora diputado del PSOE en la Asamblea de Extremadura. Se hizo con un esca o con la dimisi n de cinco personas que iban por delante de l en las listas y recogi el acta un d a antes de ser procesado por la contrataci n de David S nchez, hermano de Pedro S nchez, en la Diputaci n. .hist { display: flex-wrap: align-items: flex- margin: font-family: Encode Sans , sans- gap: text-align: margin-top: } .group { display: flex-wrap: cursor: p gap: } .block { width: calc(33% - 12px); display: flex-direction: font-size: background-color: #F2F2F2; border-radius: } .block img { width: 100%; object-fit: object-position: margin-bottom: border-radius: 8px 8px 0px } .descartado { position: re } .descartado img { filter: opacity(0.2); } .descartado::before, .descartado::after { content: ; position: ab z-index: 1; top: 50%; left: 50%; width: 100%; height: background: transform-origin: pointer-events: } .descartado::before { transform: translate(-50%, -50%) rotate(45deg); } .descartado::after { transform: translate(-50%, -50%) rotate(-45deg); } .divgroup { flex-basis: calc(50% - 25px); border-top: 1px solid padding-top: 5px } @media (max-width: 600px) { .hist { flex-direction: width: 100%; gap: } .divgroup { width: 100%; flex-basis: 100% !imp } .group { width: 100%; } .block { width: calc(50% - 10px); display: } .block img { object-fit: object-position: center } } ¿Qué parlamentarios dejaron o no su escaño? Listado de parlamentarios que han sido imputados o condenados según si renunciaron o no al acta
Haz click en cada foto para ver los detalles de cada caso Fuente: elaboración propia
(function () { totalWidth = document.getElementById( grafico-politicos ).offsetWidth, isMobile = totalWidth < 800, width = totalWidth d3.text( https://static.eldiario.es/eldiario/public/content/file/original/2025/1016/16/politicos-dejaron-escanio-csv.csv , function (datospoliticos) { var dsv = d3.dsvFormat( , ) var datospoliticos = dsv.parse(datospoliticos) datospoliticos.sort(function (a, b) { return d3.ascending((a.pais), (b.pais)); }); var colorgroup = d3.scaleOrdinal() // D3 Version 4 .domain([ PP , PSOE , Podemos , Junts , SALF ]) .range([ #02A2DD , #E02020 , #7C4080 , #40B6A4 , #000000 ]) .unknown( #939393 ); // agrupa por tipo var nest = d3 .nest() // .key(d => d.departamentoact) .key(d => d.grupo) .entries(datospoliticos); nest.sort(function (a, b) { return d3.descending(a.values.length, b.values.length); // mayor a menor }); // select the figure element var hist = d3.select( .hist ); // Add 3 groups // one for each state var group = hist .selectAll( .group ) .data(nest) .enter() .append( div ) .attr( class , divgroup ) group.append( div ) .style( margin-bottom , 5px ) .append( div ) .html(d => + (d.key) + ) .style( font-size , 16px ) .style( margin-bottom , 20px ) .style( padding , 0px ); // in each group add the appropriate number of blocks group .append( div ) .attr( class , group ) .selectAll( .block ) .data(d => d.values) .enter() .append( div ) .attr( class , function (d) { return block }) .style( font-size , 14px ) .html(function (d) { return + d.politico +
+ d.partido + }) .on( mouseover , mouseover) .on( mouseout , mouseout) .on( mousemove , mousemove); // add a state label to each group var tooltipWidth = totalWidth > 600 ? 200px : 200px ; var tooltipPosition = totalWidth > 600 ? absolute : absolute ; var tooltip = d3.select( body ) .append( div ) .attr( id , tooltip-info ) .style( position , tooltipPosition) .style( z-index , 10 ) .style( visibility , hidden ) .style( color , black ) .style( padding , 8px ) .style( background-color , white ) .style( border-radius , 0px ) .style( font-size , 12px ) .style( font-family , Encode Sans , sans-serif ) .style( box-shadow , 0 2px 2px 0 #ccc ) .style( border , 1px solid #ccc ) .style( margin-left , 2px ) .style( pointer-events , none ) .style( line-height , 1.5 ); function mouseover(d) { d3.selectAll( .block ) .style( opacity , 0.3 ) d3.select(this) .style( opacity , 1 ) // .style( stroke , black ) var contenidoTooltip = + + d.politico + + Cargo: + d.cargo + + ¿Dejó el acta?: + (d.grupo == Parlamentarios que no renunciaron al acta ? No : Sí, el + d.fecha) + + Partido: + d.partido + + + ; tooltip.transition() .duration(0) .style( opacity , 1); tooltip.html(contenidoTooltip); tooltip.style( visibility , visible ); tooltip.style( width , tooltipWidth); } function mouseout(d) { d3.selectAll( .block ) .style( opacity , 1 ) tooltip.transition() .duration(20) .style( opacity , 0); var $tooltip = $( #tooltip ); $tooltip.empty(); } function mousemove() { // recover coordinate we nee if (totalWidth > 600) { if (d3.event.pageX > totalWidth / 1.5) { return tooltip.style( top , (d3.event.pageY + 50) + px ).style( left , (d3.event .pageX - 200) + px ); } return tooltip.style( top , (d3.event.pageY + 50) + px ).style( left , (d3 .event .pageX - 50) + px ); } else { return tooltip.style( top , (d3.event.pageY + 30) + px ).style( left , 10% ); } } }); })(); Tambi n hay ejemplos de pol ticos que optaron por dejar su acta. Los expresidentes de Andaluc a Jos Antonio Gri n y Manuel Chaves fueron condenados por el caso de los ERE . El primero era senador, el segundo diputado. Ambos dimitieron en junio de 2015, con apenas 10 d as de retraso, antes de que el Tribunal Supremo pidiera a las Cortes permiso para juzgarles. El Tribunal Constitucional revis luego su sentencia. Tambi n dej el acta Santos Cerd n (PSOE) el pasado mes de junio tras conocerse el informe de la UCO que le implicaba en el caso Koldo . A diferencia de su predecesor, el propio A balos, quien se mantiene en el grupo Mixto del Congreso despu s de negarse a dimitir y ser expulsado por el PSOE. Otro de los nombres vinculados hist ricamente con la corrupci n es el del extesorero del PP, Luis B rcenas, senador por Cantabria cuando estall el esc ndalo. Fue citado a declarar como imputado provisional en julio de 2009 por su implicaci n en el caso G rtel , y dej su acta de senador en 2010. Del mismo partido era el diputado Alberto Casero. Conocido por el error que cometi en la votaci n de la reforma laboral, y que permiti salvar la principal iniciativa legislativa de Yolanda D az, dimiti en marzo de 2023 tras saberse que estaba a un paso del banquillo por una causa en el Tribunal Supremo sobre su etapa como alcalde de Trujillo (C ceres).


Latest News
Hashtags:   

mayoría

 | 

partidos

 | 

planta

 | 

injerencia

 | 

Puente

 | 

expulsar

 | 

Ábalos

 | 

Congreso

 | 

Sources