Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Paco Morales (Noor), los jefes de sala de Horcher, la pastora Pilar Pascual y la sumiller Audrey Doré, Premios Nacionales de Gastronomía 2025

Paco Morales, Pilar Pascual, Audrey Doré, Francisco López Canís, Blas Benito, Raúl Rodríguez, María Ángeles Pérez Samper y David de Jorge son los galardonados este año con los Premios Nacionales de Gastronomía que concede la Real Academia de Gastronomía (RAG). Estos galardones, que se conceden desde 1974 y por tanto el año pasado celebraron su medio siglo de vida con una gala especial sin premiados individuales, buscan reconocer « la excelencia, la creatividad y el compromiso de los profesionales que construyen el prestigio de la gastronomía española«. «Los Premios Nacionales de Gastronomía son el resultado de la reflexión conjunta de jurados independientes que se renuevan cada año. Tengo la oportunidad de asistir a todas las sesiones y puedo asegurar que elegir un único premiado nunca es fácil . La excelencia, el talento, la calidad, el ejemplo, el trabajo, el esfuerzo y la pasión son algunas de las cualidades que más se valoran en cada candidatura«, ha explicado a ABC el presidente de la entidad, Luis Suárez de Lezo . Así, este año Paco Morales , el chef de Noor, en Córdoba, se lleva el Premio Nacional de Gastronomía a Mejor Jefe de C Pilar Pascual, el Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven Alimentos de España ; Audrey Doré, el Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Su Blas Benito y Raúl Rodríguez , del restaurante Horcher (Madrid), el Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Dirección de S Francisco López Canís , de Grupo Gourmets, el Premio Nacional de Gastronomía a Toda una María Ángeles Pérez Samper , el Premio Nacional de Gastronomía a la Investigación e Innovación, y David de Jorge, el Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica. La ceremonia de entrega de los galardones se realizará este lunes 20 por primera vez fuera de Madrid. Será en una gala en Granada . Desde hace un par de años, Paco Morales y su Noor , de Córdoba, viven una etapa de gloria. En 2023, su restaurante obtuvo la tercera estrella Michelin y ahora su chef (ex Mugaritz o elBulli) se lleva el Premio Nacional de Gastronomía a Mejor Jefe de Cocina . A juicio del jurado, el cocinero cordobés «es una de las figuras más destacadas de la gastronomía española actual. Su capacidad de innovación y su personalidad le han permitido acercar a nuestra época los aromas y sabores más refinados de Al-Ándalus , para recrearlos con maestría en clave contemporánea«. »En todos sus registros hay rigor intelectual, sensibilidad estética reconocible y precisión técnica. Noor es un proyecto único, donde hay investigación de fuentes históricas y una traslación a la cocina, con técnicas contemporáneas, espectacular«, ha añadido. Han tomado la decisión en este caso los premios nacionales Ángel León (Aponiente), Oriol Castro (Disfrutar) y Ricard Camarena (Ricard Camarena), junto a los académicos Borja Beneyto, Cuchita Lluch, José Carlos Capel y Lourdes Plana,Luis Suárez de Lezo y Miguel Loya. Morales, que regresó a su tierra natal en 2016 para abrir Noor , cree que este galardón «trasciende por completo al reconocimiento individual. Siento una emoción tan profunda que me hace recordar todo lo vivido hasta ahora, cada servicio, cada investigación, cada conversación con historiadores y artistas, cada plato que hemos creado estos 10 años en Noor. Siempre he creído que la gastronomía es una forma de pensamiento, una expresión cultural que permite contar quiénes fuimos y hacia dónde podemos ir«. Para la Real Academia, este premio remarca su idea de que la gastronomía «es cultura, tradición, historia, territorio … y Paco Morales representa muy bien esa unión«, según ha dicho Suárez de Lezo. Joven, de su tiempo, muy activa en redes, y defensora del campo y de la agricultura y ganadería. Así es la salmantina Pilar Pascual , flamante Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven Alimentos de España , que quiere reconocer profesionales, proyectos o empresas liderados por jóvenes menores de 30 años y vinculados con todas las etapas de la cadena alimentaria. Pascual, de 23 años y conocida como @agripilar, es ingeniera agrícola, agricultora y ganadera . Desde el pueblo de Parada de Rubiales, en la comarca de la Armuña, lleva adelante dos emprendimientos, los pistachos de Finca Telereta y las carnes de La Vaca Madruga. Pero además da voz al sector como agroinfuencer a través de sus perfiles de TikTok, Instagram y YouTube, donde cuenta la vida en el campo. El jurado -integrado por el Premio Nacional Dabiz Muñoz; José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y los académicos Lourdes Plana, Benjamín Lana, Sesé San Martín, José Carlos Capel y José Mª Sanz-Magallón- ha remarcado que «Pilar no solo trabaja en el campo, también ha creado sus proyectos y unas redes potentes para difundirlo «. Algo de especial importancia dado que, »si hay un mundo difícil y al que se apunta poca gente joven, es la agricultura y la ganadería«. La galardonada, por su parte, ha dicho que «recibir este premio es un honor inmenso y una motivación enorme (...) lo vivo como un reconocimiento al esfuerzo diario de quienes trabajamos en el sector primario y defendemos con orgullo el valor del campo, la sostenibilidad del campo a la mesa y la vida rural. Este premio no es solo mío: pertenece a todas las personas que creen en el futuro del mundo rural y luchan por mantenerlo vivo «. Aunque estudió inicialmente filología hispánica, la francesa Audrey Doré terminó dedicándose al vino. Eso la llevó a trabajar ocho años en el triestrellado El Celler de Can Roca, y desde hace uno en el bar Vii , en Gerona, también de los hermanos Roca. Además, fue la primera mujer en obtener el reconocimiento como Mejor Sumiller de Cataluña, en 2017, que ganó nuevamente en 2019. Y todo ello la ha llevado ahora a hacerse acreedora del Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Sumiller 2025 . El jurado -formado por los Premios Nacionales Gemma Vela, Raúl Miguel Revilla, Andrés Conde Laya y Custodio Zamarra, junto a los académicos Paz Ivisón, Xandra Falcó, Juan Manuel Bellver, Luis Suárez de Lezo y Miguel Loya- destacó «su profesionalidad, trayectoria y su profundo conocimiento del mundo del vino». «Ha demostrado, demuestra y seguirá demostrando una gran pasión , tocando todo tipo de referencias, desde grandes bodegas a pequeños productores, a quienes conecta con el cliente«, añadió. Doré, por su parte, está sorprendida. «Al salir de un tres estrellas para llevar un bar de vinos no te esperas tal reconocimiento, así que estoy todavía más agradecida de que se dé visibilidad al servicio cotidiano, al del bar donde los clientes se sienten como en casa«, ha dicho. La sala de Horcher distingue al restaurante de Madrid abierto en 1943 y uno de los grandes templos clásicos en la capital. Tal es así que dos de sus artífices, Blas Benito y Raúl Rodríguez, han sido merecedores del Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Dirección de Sala El jurado ha remarcado que los premiados representan «una sabiduría y un saber hacer que hay que reconocer y está en peligro de extinción «, y que »son los grandes lidiadores de lo que acontece cada día en el restaurante y su vocación de servicio al cliente es asombrosa«. Para los dos profesionales, este premio nacional es «un verdadero honor y un reconocimiento a toda una vida dedicada a la restauración. Nuestro mayor orgullo ha sido siempre servir, cuidar y tratar a las personas , porque entendemos la hostelería únicamente desde esa vocación de entrega. La gastronomía no es solo nuestro oficio, es una parte esencial de nuestras vidas«. En este caso el jurado estuvo integrado por los Premios Nacionales José Ramón Calvo (Mugaritz), Sara Fort (Paco Roncero Restaurante), José Félix Paniego (Echaurren) y Carmelo Pérez (Jockey, Zalacaín), junto a los académicos Rosa Vañó, Alfonso Rodés, Julia Pérez, Eduardo Montes, Luis Suárez de Lezo, Ángel Parada y Miguel Loya. David de Jorge se hizo conocido como cocinero, y a ello unió una importante labor de divulgación en los medios de comunicación y como autor de libros. Por ello ahora recibe el el Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica. El jurado ha destacado su «profunda cultura gastronómica y su asombrosa capacidad para llegar a la gente «, incluso a los más jóvenes. De Jorge »nos acerca a la cocina de toda la vida, la cocina de recursos, con simpatía y accesibilidad«, han asegurado. «Me premian por divulgador y comunicador y todas esas chanfainas, pero mis crónicas y mis recetas están inspiradas en toda esa peña currela que se bate el cobre en las cocinas españolas , quemándose las pestañas, friendo salmonetes y sudando la gota gorda. Gracias a todos ellos, a mis compañeros de radio, televisión y prensa y a disfrutar, que nos quedan dos telediarios«, ha manifestado por su parte el premiado. En su caso el jurado ha estado formado por la periodista y Premio Nacional Ana Vega Pérez de Arlucea, junto a Mikel Zeberio, Amaya Cervera, Teresa de la Cierva, Luis Cepeda, Juan Manuel Bellver y Ramón Pérez-Maura, así como por Luis Suárez de Lezo y Miguel Loya. La investigación también tiene reconocimiento en los galardones de la RAG. Este año, el Premio Nacional de Gastronomía a la Investigación e Innovación distingue la labor que, en este campo, lleva adelante la historiadora María Ángeles Pérez Samper , que ha dedicado su carrera docente y científica a la historia de la alimentación. Catedrática emérita en la Universidad de Barcelona, Pérez Samper es miembro correspondiente por Barcelona de la Real Academia de la Historia y forma parte desde su origen del Instituto Europeo de Historia de la Alimentación. Es autora de La alimentación en la España del Siglo de Oro, Comer y beber. Una historia de la alimentación en España o Mesas y cocinas en la España del siglo XVIII . Para ella, «investigar sobre la historia de la gastronomía española es una de las decisiones más felices de mi vida . Me ha proporcionado grandes satisfacciones, tanto académicas como personales. Recibir este premio es un gran honor. Estoy muy emocionada. Es un tema apasionante que merece la pena ser más investigado y conocido. Se ha hecho mucho, pero hay que hacer más«. En este capítulo, el jurado estuvo integrado por Toni Massanés, Almudena Villegas, Rafael Rojas, Gregorio Varela, Javier Aranceta, Almudena Lázaro, Emilio Martínez de la Victoria , Luis Suárez de Lezo y Miguel Loya. El Premio Nacional de Gastronomía a Toda una vida recae este año en Francisco López Canís , fundador y actual presidente de honor de Grupo Gourmets, por su papel e influencia en la promoción del sector desde hace medio siglo. Según ha subrayado la RAG, su carrera empezó en 1976 , con la creación de la revista Club de Gourmets, la publicación pionera especializada en gastronomía en España, y la organización de la I Mesa Redonda de la Gastronomía , un evento que reunió a chefs y expertos de renombre internacional como Paul Bocuse, Raymond Oliver, Juan Mari Arzak y Pedro Subijana y que apuntaló el inicio del movimiento de la Nueva Cocina Española . Después llegaron más proyectos como la guía Gourmetour, el Salón Gourmets, la Guía de Vinos Gourmets o el Club de Vinos Gourmets. «Este reconocimiento nos enorgullece y nos aboca a seguir fomentando la gastronomía en su más amplia expresión«, aseguró Francisco López Canís. El jurado de este premio especial ha estado está presidido por Luis Suárez de Lezo y formado por la totalidad de su junta directiva.


Latest News
Hashtags:   

Morales

 | 

jefes

 | 

Horcher

 | 

pastora

 | 

Pilar

 | 

Pascual

 | 

sumiller

 | 

Audrey

 | 

Premios

 | 

Nacionales

 | 

Gastronomía

 | 

Sources