Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Cuatro elementos de la romería de Valme han sido declarados Patrimonio Inmaterial de la UNESCO

Existen múltiples detalles que rodean a la Virgen de Valme en su romería, cada tercer domingo de octubre y que hacen que sea singular. Estas particularidades son bien conocidas por los mayores de la localidad y, poco a poco, gracias al trabajo de la hermandad se van extendiendo entre los más jóvenes y entre los que han elegido Dos Hermanas para vivir con un fin: que no se pierdan y se perpetúen como señas de identidad de nuestra localidad. En este sentido, el exorno de la carreta de la Virgen , ha pasado a convertirse en Patrimonio Inmaterial de la UNESCO . Su forma de decorarla con flores de papel rizado, que cambia de color cada año pero siempre lleva el blanco, las columnas y frisos de tuya, las canastillas de nardos, los bueyes perfectamente adornados con sus frontiles, fajas y collares y la histórica y característica indumentaria de los carreteros o boyeros han propiciado este reconocimiento a la carreta. Mención especial merece la flor por excelencia de Valme: los nardos , que tradicionalmente lleva la Virgen en su carreta . Cientos y cientos de varas envuelven a la Protectora de la localidad en su caminar al Cortijo de Cuarto y, sobre todo, a la vuelta, cuando cae la noche el aroma eclipsa a todo aquel que se encuentra a su alrededor. Es el popularmente conocido como olor a Valme. Además, durante todo el mes de octubre, son muchos los hogares en los que no faltan las varas de nardos delante de estampas o cuadros de la Virgen de igual forma que quien quiere hacer una ofrenda a Valme suele incluir en sus ramos o canastillas este tipo de flor. La forma de adornar las carretas cada tercer domingo de octubre con flores de papel seda que viene en resmas, cortado en pétalos y rizadas con dos pellizcos cada uno para después ensartarlas con alambre y colocarlas en el faldón, rueda o techo es tan peculiar que también se ha convertido en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La creatividad y la originalidad de los diseños de carreteros exornistas es más que plausible ya que dedican todo el año en pensar en sus dibujos, trasladarlos a papel y materializarlos para un solo día, un domingo. Son artesanos del papel que realizan monumentos efímeros, rebosantes de color y de alma, en los que emplean horas, días y meses y que dedican a su Virgen, a la Virgen de todos los nazarenos. El cortejo romero se abre con caballistas y amazonas perfectamente ataviados y con una elegancia que aporta más realce aún si cabe a la romería. Trajes de corto y sombreros de ala ancha, faldas de amazonas y chaquetillas y caballos con mosqueros de seda y colas trenzadas anteceden a la carreta de la Virgen generando una estampa sin igual. Así, también han sido incluidos en la lista de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. Y tanto en las vísperas como durante el camino hay otros símbolos que son también Patrimonio. Uno dedicado a la música y cuyo protagonista es el coro de la hermandad. Las letras que interpretan y su música son una forma de rezar cantando y de dedicarle piropos a la Protectora de la localidad. Se trata de un rico patrimonio único y que allá donde suena se oye Valme. La iconografía de la Virgen y la felicitación sabatina también forman parte de este listado con el que se ha pretendido salvaguardar estos símbolos tan autóctonos de Dos Hermanas.


Latest News
Hashtags:   

Cuatro

 | 

elementos

 | 

romería

 | 

Valme

 | 

declarados

 | 

Patrimonio

 | 

Inmaterial

 | 

UNESCO

 | 

Sources