Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 1 days ago

El comercio de la devaluación: ¿es esto lo que está impulsando el oro, el bitcoin y las acciones a máximos históricos?

Los inversores temen que los gobiernos no quieran —o no puedan— frenar el endeudamiento, por lo que están invirtiendo su dinero en otros activosYa casi nadie duda de que hay una burbuja en la inteligencia artificial: la pregunta es cuándo explotará Los inversores se est n lanzando a comprar activos como el oro, el bitcoin y las acciones ante la preocupaci n por la deuda p blica, la independencia de los bancos centrales y la debilidad de las principales divisas, como el d lar. A esta tendencia se le ha dado incluso un nombre: el comercio de la devaluaci n. Pero, qu significa? La devaluaci n es el acto de reducir la calidad o el valor de algo. Enrique VIII fue el responsable de uno de los ejemplos m s notorios de la historia: la gran devaluaci n , en la que la cantidad de oro y plata de las monedas se sustituy por metales b sicos m s baratos, como el cobre, para financiar su lujoso estilo de vida y las guerras con Francia y Escocia. Esto le vali el apodo de Old Coppernose (Viejo Nariz de Cobre) cuando la plata comenz a desgastarse en las monedas que llevaban su efigie. El comercio de devaluaci n moderno consiste en que los inversores se alejan de las monedas fiduciarias, como el d lar, en favor de activos m s s lidos que proporcionan seguridad frente al riesgo de una inflaci n galopante. El comercio, un tema candente en los mercados este mes, est impulsado por la preocupaci n de que los gobiernos no quieran o no puedan frenar su endeudamiento mediante recortes del gasto y subidas de impuestos. La preocupaci n es que los pol ticos puedan tomar el control de sus bancos centrales, permiti ndoles mantener d ficits elevados de forma persistente y dar prioridad a la financiaci n de la deuda frente a la estabilidad de los precios. Por qu est tan de moda el comercio de la devaluaci n? La preocupaci n por las monedas fiduciarias emitidas por los gobiernos sin el respaldo de un activo tangible como el oro lleva a os aumentando. Pero el inter s por la cuesti n de la devaluaci n se ha acelerado como consecuencia de las pol ticas comerciales y fiscales de la Administraci n Trump, que amenazan con elevar la ya enorme deuda nacional estadounidense por encima de los 37 billones de d lares actuales. El entusiasmo por esta estrategia ha aumentado a medida que los inversores han observado c mo los bancos centrales recortaban los tipos de inter s a pesar de que la inflaci n sigue por encima del objetivo: Trump ha exigido encarecidamente recortes sustanciales en los costes de financiaci n de Estados Unidos. El cierre del Gobierno estadounidense, la incapacidad de Francia para acordar un presupuesto y el hecho de que el pr ximo primer ministro de Jap n apoye un gasto p blico agresivo se han sumado a las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda en las grandes econom as. Los temores sobre la impresi n de dinero han estado circulando desde que los bancos centrales comenzaron sus paquetes de est mulo durante la crisis financiera. Pero la confianza general en el sistema financiero mundial parece estar debilit ndose a n m s, en un mundo de crecimiento m s d bil y deudas crecientes. C mo est n actuando los inversores ante la devaluaci n? Est n gastando m s de sus reservas de moneda fiduciaria en activos que no se pueden imprimir, como metales preciosos y bitcoins. Se trata del patr n habitual de devaluaci n del d lar frente a activos de reserva alternativos en medio de la disfunci n de Washington , seg n los analistas de JP Morgan esta semana. Las entradas en los fondos cotizados en bolsa vinculados al oro alcanzaron un m ximo hist rico en el ltimo trimestre, seg n datos del Consejo Mundial del Oro, en un contexto de incertidumbre macroecon mica y geopol tica. Qu impacto est teniendo? Los precios de algunos activos est n alcanzando niveles m ximos. El oro ha tenido m s altibajos que una estrella de rock de los a os 70 este a o, alcanzando los 4.000 d lares la onza por primera vez el mi rcoles. Ha subido un 50% durante 2025. El bitcoin tambi n est teniendo un a o espectacular, con una subida de m s del 20% desde enero, alcanzando por primera vez el lunes la marca de los 125.000 d lares. Sin embargo, el d lar, que sustenta el sistema financiero mundial, ha ca do alrededor de un 9% desde principios de a o frente a una cesta de otras monedas, ya que su condici n de moneda de reserva mundial se ha visto sometida a presi n. Ken Griffin, fundador y director ejecutivo del fondo de cobertura Citadel, afirm esta semana que los inversores estaban buscando formas de desdolarizar y reducir el riesgo de sus carteras frente al riesgo soberano de Estados Unidos . La inflaci n est muy por encima del objetivo y muy por encima del objetivo en todas las previsiones para el pr ximo a o. Y es parte de la raz n por la que el d lar se ha depreciado alrededor de un 10% en la primera mitad de este a o. Es la mayor ca da del d lar estadounidense en seis meses, en 50 a os , declar Griffin en la conferencia sobre el futuro de los mercados globales de Citadel Securities. Los costes de financiaci n a largo plazo de los gobiernos tambi n han aumentado, ya que los inversores han rechazado los bonos a largo plazo por temor a que la inflaci n erosione su valor. Seg n datos recientes del Deutsche Bank, esta es la peor d cada registrada para los bonos del Estado. La debilidad del d lar estadounidense y el auge de los activos alternativos alimentan las especulaciones de que el bitcoin podr a servir como activo de reserva cre ble junto con el oro. Una asignaci n estrat gica de bitcoines podr a convertirse en la piedra angular moderna de la seguridad financiera, repitiendo el papel que desempe el oro en el siglo XX , sugirieron esta semana Marion Laboure y Camilla Siazon, de Deutsche Bank, quienes predijeron que es probable que ambos activos figuren en los balances de los bancos centrales en 2030. Durar o acabar en l grimas? Goldman Sachs ha pronosticado que el oro seguir subiendo durante el pr ximo a o, y ha elevado su previsi n de precio para finales de 2026 a 4.900 d lares la onza. Hay muchos expertos que advierten de que los precios de los activos han subido demasiado este a o, impulsados por el entusiasmo por la inteligencia artificial (IA). Las comparaciones con el auge de las puntocom de finales de la d cada de 1990 son frecuentes. Pero lo que sube tiene la costumbre de seguir subiendo, antes de que todo se eche a perder. El multimillonario gestor de fondos de cobertura Paul Tudor Jones sugiri esta semana que podr amos ver una subida de los precios de las acciones antes de que el mercado alcista alcance su punto m ximo. Mi opini n es que se dan todos los ingredientes para que se produzca alg n tipo de colapso. La historia se repite mucho, por lo que creo que volver a ocurrir algo similar. En todo caso, ahora hay mucho m s potencial explosivo que en 1999 , afirm en declaraciones a la CNBC. El oro tambi n est actuando como refugio ante la preocupaci n de que el auge de las acciones de inteligencia artificial pueda colapsar, ya que las grandes empresas de IA anuncian una ola de acuerdos interconectados o circulares . Las acciones de estas empresas se han disparado este a o, impulsando a los mercados burs tiles en general a nuevos m ximos, en el marco del fen meno Fomo (miedo a perderse algo, en sus silgas en ingl s), ya que los inversores intentan aprovechar el auge de la IA.


Latest News
Hashtags:   

comercio

 | 

devaluación

 | 

impulsando

 | 

bitcoin

 | 

acciones

 | 

máximos

 | 

históricos

 | 

Sources