Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 7 hours ago

El sueldo de los ejecutivos del Ibex ha crecido en 20 años casi el triple que el salario medio en España

Los consejeros mejor pagados del selectivo cobraron en 2024 de media 3,7 millones, otro récord, y han elevado su retribución un 172% desde 2004 mientras los beneficios crecían un 154%; en dos décadas, la inflación ha subido un 58% y el sueldo medio, ni un 50% La brecha de sueldos entre los principales ejecutivos del Ibex y sus empleados crece en plena crisis de inflación La brecha salarial entre los ejecutivos del Ibex y el resto de la poblaci n se ha agigantado en los ltimos 20 a os. Los consejeros mejor pagados de la lite empresarial espa ola han disfrutado de una subida de su remuneraci n que casi triplica la de los salarios medios de la poblaci n en esas dos d cadas. As se desprende de los ltimos datos que acaba de publicar la Comisi n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), correspondientes al ejercicio 2024, y del an lisis de los informes anuales de remuneraciones y gobierno corporativo de los consejeros del regulador burs til, que abarcan hasta 2004. En estas dos d cadas, la remuneraci n media de los consejeros ejecutivos, la lite del principal ndice burs til espa ol, ha pasado de una media de 1,371 millones de euros brutos anuales por cabeza en 2004 a 3,727 millones de 2024. Un incremento del 172%. El a o pasado esta magnitud bati otro r cord en la serie hist rica. Creci otro 8,6%, el triple que la inflaci n en 2024 (2,8%). Uno de los motivos que explican parte del aumento en 2024, dice la CNMV, es la ejecuci n de un plan de acciones en Telef nica que dispar un 52% la retribuci n anual del entonces presidente, Jos Mar a A lvarez-Pallete, hasta 9,64 millones. El estratosf rico incremento en estos 20 a os de la retribuci n de los consejeros ejecutivos, los m ximos responsables de las empresas del Ibex (esta categor a incluye a los consejeros delegados y los presidentes ejecutivos), ha ido m s o menos parejo a la evoluci n de los beneficios de las empresas, que han subido un 154% en ese periodo. En 2004, con Espa a inmersa en una burbuja inmobiliaria que nadie reconoc a (y que estall cuatro a os despu s), las empresas del Ibex ganaron unos 25.200 millones. En 2024, el beneficio de las firmas del selectivo fue 2,5 veces superior a esa cifra, de unos 64.350 millones, tras aumentar casi un 26% en un a o. Un crecimiento similar al que ha tenido en estos a os la remuneraci n media de cada alto directivo del Ibex: se ha multiplicado por 2,47, al pasar de 511.700 euros por cabeza en 2004 a una media de 1,26 millones en 2024. Por su parte, el Salario M nimo Interprofesional (SMI) se ha multiplicado por 2,46 en estos a os, de los 460,6 euros mensuales de 2004 a 1.134 euros en 2024. Sin embargo, mientras lo que cobra un consejero ejecutivo del Ibex se ha multiplicado por 2,7 desde 2004, el sueldo bruto medio en Espa a no ha subido ni un 50% en estas dos d cadas: ha pasado de 18.435,6 euros a 27.558,7 euros en 2024, seg n la ltima Encuesta Anual de Coste Laboral (EACL) que public el Instituto Nacional de Estad stica (INE) en julio. Algunos medios destacaron entonces que se trataba de una cifra r cord en la serie hist rica.
window.addEventListener( message ,function(a){if(void 0!==a.data[ datawrapper-height ]){var e=document.querySelectorAll( iframe );for(var t in a.data[ datawrapper-height ])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[ datawrapper-height ][t]+ px ;r.style.height=d}}});
Como se aprecia en el gr fico superior, el aumento del salario medio en Espa a en estos 20 a os (del 49,48%) es casi diez puntos inferior al repunte del 58% que, seg n el INE, ha registrado la inflaci n. Si se calcula la brecha salarial, las veces que multiplica el sueldo de un consejero ejecutivo del Ibex el salario medio espa ol, se ha pasado de las 74 veces de 2004 a 135 veces en 2024. La brecha pr cticamente se ha duplicado, aunque el r cord se alcanz en 2020 y 2021, cuando los ejecutivos llegaron a multiplicar por 147 el salario medio. Mientras en 2020 (el a o del inicio de la pandemia) el sueldo medio de los espa oles sufri una ca da del 2,6%, la mayor en la serie de la EACL, los sueldos de los ejecutivos ese a o crecieron 5,8%, en gran parte, por los bonus de 48,7 millones que recibieron los ejecutivos de Acciona Jos Manuel y Juan Ignacio Entrecanales. Y en 2021, la brecha sigui en niveles r cord: la remuneraci n media de los ejecutivos del Ibex subi un 6,3%, impulsada por los 23,8 millones de pensi n que recibi Jaume Guardiola tras cesar como consejero delegado de Banco Sabadell.
window.addEventListener( message ,function(a){if(void 0!==a.data[ datawrapper-height ]){var e=document.querySelectorAll( iframe );for(var t in a.data[ datawrapper-height ])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[ datawrapper-height ][t]+ px ;r.style.height=d}}});
En los 20 a os transcurridos desde que la CNMV empez a publicar estos informes de remuneraciones, el Ibex ha experimentado una espectacular transformaci n. La capitalizaci n de sus compa as se ha m s que duplicado. Ha pasado de 345.000 millones en 2004 a cerca de 800.000 millones de 2024. El Ibex, cuyo valor burs til ya ronda los 970.000 millones, subi en 2024 un 14,8%. Fue una de las mayores alzas del a o en Europa, solo superada entre los grandes parqu s del continente por la del DAX alem n, en un a o en el que Inditex se convirti en la primera cotizada espa ola en superar los 150.000 millones de valor burs til, nivel que ha perdido este a o. El grupo gallego, al que puede calificarse como la empresa m s exitosa en Espa a a tenor de su capitalizaci n en Bolsa, facturaba en 2004 unos 5.000 millones, frente a los 38.632 millones del pasado ejercicio. En estos a os, la compa a de Amancio Ortega se ha convertido en un gigante global que ha multiplicado por diez su beneficio y ha m s que triplicado su plantilla. Mientras, la retribuci n de su consejo casi se ha triplicado: ha pasado de 5,127 millones en 2024 a 14,2 millones en 2024. Inditex es buena muestra de c mo ha cambiado en estas dos d cadas un selectivo mucho m s internacionalizado y con una composici n diferente a la de 2004, aunque m s de la mitad de las compa as que ten a entonces han permanecido en l. En concreto, 18 empresas analizadas en sus informes de 2024 por la CNMV ya cotizaban en el Ibex hace 20 a os: Acciona, Acerinox, ACS, Amadeus, BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, Enag s, Endesa, IAG (antes Iberia), Iberdrola, Inditex, Indra, Mapfre, Naturgy (antes Gas Natural), Repsol y Telef nica. Una de las empresas del selectivo que no estaban en 2004 es Aena, que distorsiona a la baja la comparaci n ya que sus sueldos est n topados al tener como mayor accionista al Estado. Su presidente ejecutivo, Maurici Lucena, gan el a o pasado 190.857 euros, a a os luz de cualquier otro ejecutivo del Ibex y menos que muchos consejeros independientes del selectivo.
window.addEventListener( message ,function(a){if(void 0!==a.data[ datawrapper-height ]){var e=document.querySelectorAll( iframe );for(var t in a.data[ datawrapper-height ])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[ datawrapper-height ][t]+ px ;r.style.height=d}}});
El regulador burs til excluye de su an lisis a Arcelormittal, cuya matriz est en Luxemburgo, a Ferrovial, tras su mudanza a Pa ses Bajos. Tambi n a Puig Brands, que debut en el selectivo el a o pasado tras salir a Bolsa en mayo, por no disponer datos de su retribuci n de todo el ejercicio. Su consejero delegado, Marc Puig, fue el tercer ejecutivo del Ibex mejor pagado en 2024. Gan 12,778 millones, solo por detr s de la presidenta del Banco Santander, Ana Bot n (13,77 millones, un 13% m s) y el presidente de Iberdrola, Ignacio S nchez Gal n (14,4 millones, un 2,2% m s). Cinco veces m s desde 2013 La CNMV solo oblig a las cotizadas a publicar el detalle de lo que cobra cada consejero por todos los conceptos a partir del ejercicio 2013. Desde entonces, los presidentes ejecutivos (los vocales mejor pagados del Ibex) han m s que duplicado su sueldo (una subida del 106,5%). En 2024 se embolsaron, de media, un r cord de 6,427 millones, con un aumento del 14,5% en un a o, frente a los 3,112 millones de 2013. Por su parte, la retribuci n media de los consejeros delegados ha subido en poco m s de una d cada un 98,3%, hasta 4,7 millones. En esos a os, el salario bruto medio en Espa a ha subido cinco veces menos: un 21,6%. Por su parte, la remuneraci n media de los consejeros independientes del Ibex ha crecido un 22,8% desde 2013. Y la de los dominicales (que representan a los mayores accionistas) ha aumentado casi un 60%. El repunte m s espectacular es el de la categor a de otros externos . En este caj n desastre las cotizadas incluyen a los consejeros que no son ni ejecutivos, ni dominicales, ni independientes. Han pasado de cobrar una media de 297.000 euros en 2009 a 833.000 euros en 2024. Casi el triple en poco m s de una d cada. Fue en 2005, con Manuel Conthe como presidente de la CNMV, cuando este organismo empez a publicar en un informe anual datos agregados de las remuneraciones de los consejeros de las cotizadas. Ese primer informe con datos de 2004 reflejaba que un consejero del Ibex (contando todas las categor as: ejecutivos, independientes, otros externos ) cobraba, de media, 349.000 euros anuales. En 2024, esa cifra fue de 748.000 euros. Se ha multiplicado por 2,1 veces tras crecer un 114,3%, m s del doble que los salarios y muy por encima de la inflaci n. Si se analiza la retribuci n media por cada consejo de administraci n del Ibex, esta ha pasado de 5,24 millones en 2004 a 9,481 millones en 2024, con un crecimiento acumulado de casi el 81%.
window.addEventListener( message ,function(a){if(void 0!==a.data[ datawrapper-height ]){var e=document.querySelectorAll( iframe );for(var t in a.data[ datawrapper-height ])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[ datawrapper-height ][t]+ px ;r.style.height=d}}});
Durante la pandemia, la CNMV introdujo la obligaci n de que cada cotizada publicase en estos informes una tabla comparando la evoluci n de sus beneficios y lo que cobran sus consejeros y empleados. Una exigencia a la que las grandes empresas trataron de resistirse ( no es pertinente ni relevante , dijo la patronal bancaria) y que se introdujo para cumplir una directiva europea. Esos datos reflejan que desde 2019 (primer a o del que se oblig a presentar informaci n) los sueldos de los empleados del Ibex han crecido un 25,4%, hasta 64.000 euros, mientras los de presidentes ejecutivos y CEOS han subido, respectivamente, un 57,4% y un 53%. Entretanto, el sueldo medio en Espa a, seg n el INE, ha aumentado en ese periodo un 17,5%. Por su parte, la retribuci n de la categor a de directores y gerentes que recoge la ltima Encuesta de Estructura Salarial del INE (con datos solo hasta 2023) ha aumentado desde 2019 en cambio solo un 7,6%, hasta 60.958,96 euros.


Latest News
Hashtags:   

sueldo

 | 

ejecutivos

 | 

crecido

 | 

triple

 | 

salario

 | 

medio

 | 

España

 | 

Sources