Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 1 days ago

Gasolineras cerradas y cupones de racionamiento: los ataques de Ucrania a refinerías rusas golpean un sector clave

Ucrania lanzó en verano una nueva estrategia que consiste en golpear con más intensidad las refinerías rusas, lo que está poniendo en jaque un sector estratégico para MoscúTrump y sus bandazos sobre Ucrania: por qué dice ahora que Kiev puede recuperar el territorio ocupado por Rusia Ucrania se est ensa ando con las instalaciones de petr leo rusas, en particular con las refiner as. Desde agosto, Kiev viene llevando a cabo ataques con drones casi diarios contra estas plantas y, seg n expertos consultados por elDiario.es, ha da ado al menos 24 de las 38 principales centrales del pa s, provocando problemas de abastecimiento en algunas zonas de Rusia. Gasolineras cerradas, colas para conseguir combustible y cupones de racionamiento se han convertido en estampas cada vez m s frecuentes en las ltimas semanas. El Kremlin dice tenerlo todo bajo control, pero sus medidas todav a no son suficientes para revertir una crisis que recuerda a los rusos, en su d a a d a, que viven en un pa s en guerra. Las sanciones m s efectivas No es la primera vez que los servicios de inteligencia ucranianos apuntan al petr leo ruso. En 2024 ya lanzaron una serie de drones contra refiner as, pero no lograron poner en jaque la producci n de combustible: los operarios consiguieron reparar los da os y las f bricas no dejaron siquiera de funcionar. Esta vez, sin embargo, es distinto ya que los bombardeos son m s frecuentes y los t cnicos rusos no son capaces de arreglar los desperfectos a tiempo. Es impresionante: tienen m s drones, usan t cticas m s complicadas y est n imponiendo un ritmo m s intenso , asegura Thomas O Donnell, experto en energ a norteamericano, a elDiario.es. La situaci n parece que est empeorando y, si Ucrania mantiene el ritmo, puede complicarse mucho para Rusia . Volod mir Zelenski lo expresaba de manera muy gr fica recientemente: Las sanciones m s efectivas, las que funcionan m s r pidamente, son los incendios en las refiner as rusas, en sus terminales y en sus dep sitos de petr leo. Hemos restringido significativamente la industria petrolera de Rusia y esto restringe significativamente la guerra . Ahogar a Rusia El profesor O Donnell cree que este es un esfuerzo coordinado con Washington, que perseguir a no solo afectar la demanda dom stica de carburante, sino tambi n diezmar sus exportaciones, fundamentales para el presupuesto del Gobierno ruso. As , seg n su an lisis, ante la negativa de Vlad mir Putin de llegar a un acuerdo de paz en Ucrania, Donald Trump, inicialmente reticente a cualquier acci n que pudiera disparar el precio mundial del petr leo, habr a optado por golpear donde m s le duele al presidente ruso. Hasta hace poco, Kiev no hab a atacado directamente ninguno de los tres principales puertos desde donde Mosc exporta crudo: Ust-Luga y Primorsk (Mar B ltico), y Novorossiysk (Mar Negro). Pero el 24 de agosto el terminal de Ust-Luga recibi el impacto de un dron y el 12 de septiembre lo hizo el de Primorsk. Creo que si no los atacaron antes fue por deferencia hacia Estados Unidos , apunta. Las sanciones más efectivas, las que funcionan más rápidamente, son los incendios en las refinerías rusas, en sus terminales y en sus depósitos de petróleo. Hemos restringido significativamente la industria petrolera de Rusia y esto restringe significativamente la guerra Volodímir Zelenski — Presidente de Ucrania Siguiendo su razonamiento, la Casa Blanca estar a dispuesta a llegar hasta el final con el fin de ahogar al Kremlin y privarlo de su principal fuente de ingresos. As se explicar a la voluntad de Trump de imponer sanciones secundarias a los gobiernos que compran petr leo ruso y la exigencia a los pa ses de la OTAN que dejen tambi n de importar hidrocarburos rusos. Una petici n que desde Europa se interpret como una nueva muestra de la resistencia del presidente de EEUU a ejercer m s presi n sobre Putin. Para Rusia, exportar es una cuesti n existencial. Putin est arrinconado, me recuerda a la situaci n de Estados Unidos en Vietnam , concluye O Donnell. Un golpe en pleno verano Los ataques contra refiner as empezaron en pleno verano, coincidiendo con la alta demanda de gasolina por el periodo vacacional. Seg n c lculos de la BBC, en agosto hubo 14 impactos de drones ucranianos y en septiembre, ocho, a los que cabe sumar varios m s en los primeros d as de octubre. Desde enero, Kiev ha conseguido detener el funcionamiento de varias de las plantas m s lucrativas de Rusia. La instalaci n de Riaz n, cerca de Mosc , que puede producir 340.000 barriles al d a, ha sido atacada cinco veces, mientras que otra infraestructura de Volgogrado tuvo que dejar de producir durante un mes por una oleada de seis impactos. En declaraciones a la cadena brit nica, Vlad mir M lov, exviceministro de Energ a de Putin, ahora en el exilio, se ala que la estrategia ucraniana parece perseguir dos objetivos: las grandes refiner as esenciales para el suministro civil y las m s pr ximas a la frontera con Ucrania, destinadas a abastecer a las tropas. Los servicios secretos ucranianos no han limitado sus acciones a la parte occidental de Rusia. Esta semana, sin ir m s lejos, atacaron con xito una refiner a en Tium n, en Siberia, a 2.100 kil metros del territorio ucraniano, en lo que constituye el impacto de mayor alcance de un dron kamikaze desde el inicio de la guerra. A finales de septiembre tambi n atacaron con xito dos veces una refiner a de la regi n de Bashkiria, al sur del pa s y a m s de 1.100 kil metros del territorio ucraniano. Esta es una de las razones por las que en el Kremlin preocupa la posibilidad de que Kiev reciba misiles Tomahawk estadounidenses, con un alcance m ximo de 2.500 kil metros, o que disponga de informaci n de inteligencia norteamericana para realizar sus ataques. El presidente ruso, Vladímir Putin, asiste a una reunión con la presidenta de la Comisión Electoral Central (CEC) en el Kremlin, Moscú, Rusia, el 26 de septiembre de 2025. (Rusia, Moscú)EFE/EPA/ALEXANDER KAZAKOV/SPUTNIK/KREMLIN / POOL MANDATORY CREDIT Cierre de gasolineras A pesar de que el Gobierno ruso clasific como materia reservada las estad sticas de producci n de gasolina en 2024, medios como Kommersant sostienen que las instalaciones da adas por la campa a ucraniana suponen un 20% de la capacidad de refinaci n de todo el pa s y cifran en aproximadamente un 10% la ca da de la producci n de combustible. Esto provoc , en agosto, una subida hist rica de los precios del combustible en la bolsa rusa y la crisis se extendi r pidamente al sector minorista. En septiembre, de los dos millones de toneladas que se producen cada mes, faltaron 400.000. Como resultado, muchas gasolineras se vieron obligadas a cerrar. La empresa de an lisis OMT-Consulta calcula que entre finales de julio y finales de septiembre echaron el cierre 360 establecimientos, un 2,6% de los casi 14.000 abiertos en todo el pa s. Los m s afectados son los operadores independientes, que representan el 40% del total. Un gerente de la regi n de Novos birsk, en Siberia, compar la situaci n con la hiperinflaci n que experiment la Rusia postsovi tica. No ten amos una crisis como esta desde 1993 y 1994. Muchas gasolineras han suspendido su actividad, quiz es mejor esperar que pase la crisis que tener p rdidas , reflexionaba en la cadena local Pretsedent TV. Cupones de racionamiento en Crimea Los ciudadanos que m s est n notando los problemas de suministro son los de la Crimea ocupada. En esta pen nsula ucraniana anexionada por el Kremlin en 2014, cerca de la mitad de las reas de repostaje han cerrado. Las autoridades han limitado la gasolina a unos 20 litros por persona y d a, y algunos vecinos han compartido v deos indignados mostrando los cupones que deben usar para conseguir su raci n diaria de carburante. En el sur de Rusia, un 14% de los establecimientos han cerrado el grifo, tambi n hay escasez en las regiones del extremo oriente y se han registrado problemas de abastecimiento en surtidores del centro del pa s. Si bien se ha producido alguna escasez localizada, se sigue priorizando el suministro de combustible a Mosc y San Petersburgo , afirma a elDiario.es Kazi Sohag, jefe del Laboratorio de Pol ticas Econ micas y Recursos Naturales de la Universidad Federal de los Urales. En este momento, la situaci n se mantiene man no es cr tica , asegura. Es improbable un colapso total de la econom a rusa a corto plazo, pero los riesgos son reales y crecientes , a ade el profesor Sohag, que s cree que estos problemas pueden erosionar la estabilidad fiscal, debilitar las cadenas de suministro industriales y amplificar las presiones inflacionarias . El profesor O Donnell cree que esta crisis exacerba problemas ya existentes , teniendo en cuenta que el di sel es muy importante para la econom a de guerra, la industria y la agricultura, entre otros. Pone de ejemplo los camiones que transportan mercanc as, las plantas de electricidad que funcionan con combustible y los agricultores, que han visto c mo la falta de gasolina se produc a en plena poca de cosecha. Todo bajo control, seg n el Kremlin El Kremlin, por su parte, trata de rebajar la magnitud de la crisis. Su portavoz, Dmitri Peskov, afirm la semana pasada que el Gobierno estaba tomando las medidas necesarias . La m s destacada es la pr rroga de la prohibici n de exportar gasolina refinada hasta 2026, una decisi n que Sohag entiende que ayudar a retener m s combustible para el mercado interno, aliviando la presi n inmediata sobre el suministro . Sin embargo, a ade, tambi n reduce los ingresos por exportaciones y solo puede compensar parcialmente la p rdida de capacidad de refinaci n . Si bien se ha producido alguna escasez localizada, se sigue priorizando el suministro de combustible a Moscú y San Petersburgo. En este momento, la situación se mantiene man no es crítica Kazi Sohag — Laboratorio de Políticas Económicas y Recursos Naturales de la Universidad Federal de los Urales Otra medida, que puede parecer parad jica en uno de los pa ses con mayores reservas de petr leo del mundo, es la importaci n de combustible desde pa ses como China, Corea del Sur y Singapur, eliminando los aranceles sobre estos productos. Zelenski ironizaba esta semana diciendo que Rusia se ha convertido en un pa s-gasolinera que no vende, sino que importa gasolina . Adem s, en septiembre tambi n se han incrementado un 168% las importaciones desde Bielorrusia respecto al mes anterior. Habitualmente, el Gobierno de Aleksandr Lukashenko contribuye a las necesidades dom sticas de Rusia en periodos de alta demanda, aunque en esta ocasi n su ayuda resulta insuficiente. La soluci n m s pol mica es el posible uso de varios elementos qu micos y aditivos nocivos para aumentar la producci n de carburante. Se tratar a de etanol y monometilanilina, sustancias prohibidas en 2016 por su toxicidad y porque incrementan los niveles de xido de nitr geno que emiten los veh culos al circular. Cu nto va a durar la crisis? El ministro de Energ a ruso, Sergu i Tsivilev, afirm recientemente que la situaci n podr a ser inestable durante un mes , pero que esperaba eliminar por completo las interrupciones en el suministro de combustible para finales de octubre . Los expertos rusos no son tan optimistas. I gor Y shkov, analista del Fondo Nacional de Seguridad Energ tica se ala en un art culo en la publicaci n S P Global de an lisis financiero que si no se garantiza la seguridad de las refiner as, la situaci n empeorar . Otro analista, K rill Rodi nov, escribe en Telegram que, adem s de garantizar la plena seguridad de las plantas, hay que negociar la retirada de las sanciones a los equipos de refinaci n de petr leo . Este punto es clave, ya que, por un lado, la falta de material dificulta la reparaci n de las instalaciones da adas por los drones rusos y, por el otro, tal y como apunta el profesor Sohag, las sanciones han restringido la importaci n de maquinaria industrial, interrumpiendo las cadenas de suministro y obstaculizando a n m s la producci n . Mientras tanto, el Ej rcito ruso contraataca y ha intensificado sus bombardeos contra las instalaciones que producen electricidad y gas en Ucrania. Los rusos buscan formas de causar m s da o a nuestra gente , denuncia Zelenski, consciente de que la llegada inminente del fr o puede ser utilizada por el Kremlin como arma de guerra.


Latest News
Hashtags:   

Gasolineras

 | 

cerradas

 | 

cupones

 | 

racionamiento

 | 

ataques

 | 

Ucrania

 | 

refinerías

 | 

rusas

 | 

golpean

 | 

sector

 | 

clave

 | 

Sources