Monday 13 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

José Sacristán dice lo que muchos españoles piensan sobre la situación política actual en España: «Me disgusta lo cutre del debate»

El Hormiguero despidió la semana recibiendo a toda una institución de la interpretación española. José Sacristán visitó el programa la noche del jueces 9 de octubre para presentar El hijo de la cómica , obra teatral de su propia cosecha con la que inicia gira en Avilés el próximo 24 de octubre. El Goya de Honor 2022 se sirve de l as memorias de Fernando Fernán-Gómez, El tiempo amarillo para rendirle un emotivo homenaje adaptando, dirigiendo e interpretando el montaje. «Vaya lío en el que te has metido…», comentaba Pablo Motos. Y es que después del debut asturiano, Sacristán emprenderá una extensa gira por España, demostrando que a los 88 años sigue en plena forma. «¿Hay algo que podemos copiar de tu manera de pensar sobre cómo te tomas tú la vida?», quiso saber Motos. El actor volvía a hacer referencia ante el presentador del secreto de su envidiable estado físico. «Los ajos de mi pueblo, Chinchón, ya te lo he dicho muchas veces. No tengo más remedio porque es la base fundamental», confesaba. Tan lúcido como acostumbra, la leyenda de la interpretación reflexionaba sobre el hecho de que «hay cierta cordialidad entre la idea que uno tenía de cómo podía ser uno mismo y lo que más o menos viene siendo». «Entonces, yo creo que esa cordialidad, entre otras cosas, produce un confort que te permite andar por la vida con cierto margen de movimiento. Y ya son 88 años», apuntó. El de Requena había tomado buena nota de las frases memorables del invitado y mencionó una de las que más le había gustado, «que cuando miras atrás, no huele a mierda». «No me paso la vida mirando para atrás porque te puedes dar con las farolas. Y no es bueno para el hígado, además, no estar todo el rato mirando para atrás. Pero sí tengo muy claro desde el principio de dónde y de quién vengo. Para mí eso es fundamental. Y siempre que echo la vista atrás, y recuerdo a mis padres, a mi hermana, a mi abuela, a mis tíos…, y a la gente que me enseñó a andar por la vida no solamente no huele a mierda, sino que estoy encantado de volver a ellos», caviló. Otra cita que suele decir José Sacristá n es que Miguel Delibes le enseñó a mirar, y Fernán Gómez, a escuchar. «Yo lo que pretendo con El hijo de la cómica es transmitir al espectador lo que yo sentía cuando él me lo contaba. Porque la adaptación bebe del libro y de las conversaciones que yo tenía con Fernando», explicó. Tuvo la suerte de ser amigo del protagonista de La lengua de las mariposas . «Cuando él me contaba de su madre, de su abuela, de los colegios, las pensiones, el golpe de Primo de Rivera, la proclamación de la República, la guerra, la posguerra…, la mirada de Fernando y conforme lo cuenta, tiene algo de barojiano y de galdosiano. Son unos Episodios nacionales todos impregnados para mí del amor, el respeto y la admiración profunda que sentía por este hombre. Y la posibilidad de poder transmitir a la gente lo que a mí me contaba Fernando cuando me hablaba de su gente y de él mismo». El anfitrión sacó a colación también la posibilidad de que cerrase la tienda tras la gira de El hijo de la cómica . Él confirmó que es probable que suceda y justificó su decisión. «Ya advertí con Señora de rojo sobre fondo gris que no iba a ser fácil que encontrara un texto, y lo he encontrado. Pero tengo programado todo 2026 y parte de 2027, he cumplido 88 años… No tentemos al demonio. Llega un momento en el que por muy generosa que sea la madre naturaleza, y por mucho que cundan los ajos de mi pueblo…». En última instancia, Motos tuvo que preguntarle al invitado por su visión sobre España en este momento, «porque me gusta la forma que tienes de organizar las ideas». Y su exposición no defraudó, ni al presentador ni a los espectadores. «Me disgusta lo cutre del debate público. No tiene ni siquiera grandeza trágica, hay algo barriobajero, insolente… Tanto por un lado como por el otro. Pero sobre todo, me preocupa el empobrecimiento del debate. Y me preocupa, porque estos representantes de la vida pública no nacen por generación espontánea, han sido elegidos por nosotros... ¿En qué punto esta cutrez, esta cosa rozando la poca sensibilidad cultural y el analfabetismo, no nos está reflejando a los de a pie? ¿En qué punto somos los que jaleamos lo más innoble del comportamiento de estos representantes nuestros?», planteó. En ocasiones, agregó, «es tan insolente la evidencia que no me atrevo a pronunciarla para no herir sensibilidades». «Hay una retórica perversa… Y cuanto más torpe o más inoperante se pronuncia esta gente, están satisfaciendo la parte más innoble de su propio electorado. Veo aplaudir unos comportamientos deleznables. Sobre todo no me gusta cuando la izquierda entra al trapo. Como dice Javier Cercas , la ironía, el cinismo, no le sienta bien a la izquierda », prosiguió. Antes de despedirse de El Hormiguero , José Sacristán mostró su enorme preocupación por el genocidio en Gaza. «Confío en que se consiga el punto de paz. Pero hay ciertos pronunciamientos de la derecha desde el principio sobre Hamás. No, no solamente son terroristas, son imbéciles ¿Quién dio la orden de cometer ese atropello sabiendo que no existía la menor capacidad de respuesta, y que la iban a sufrir los palestinos? ¿Qué descerebrado de Hamás decidió que había que cometer ese atropello terrorista e imbécil?», enfatizó, deseando para concluir que «ojalá todo esto se solucione».


Latest News
Hashtags:   

Sacristán

 | 

muchos

 | 

españoles

 | 

piensan

 | 

sobre

 | 

situación

 | 

política

 | 

actual

 | 

España

 | 

disgusta

 | 

cutre

 | 

debate

 | 

Sources