Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

La DOP Los Pedroches constata ya que se están certificando en la comarca jamones con solo un 50% de raza ibérica

El presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches, Manuel Torralbo , ha alertado de que ya se están certificando en la comarca piezas procedentes de cerdos con solo un 50% de raza ibérica , tras la modificación del pliego de condiciones aprobada por la DOP Guijuelo este pasado mes de agosto. La decisión del Ministerio de Agricultura de autorizar esa modificación -que permite a Guijuelo certificar con su sello productos de animales procedentes del cruce entre cerdas ibéricas y sementales 100% Duroc- ha desatado una fuerte polémica en el sector, especialmente entre las denominaciones de origen andaluzas, Los Pedroches y Jabugo, que en los últimos años han apostado por el 100% ibérico como sello distintivo de calidad, sostenibilidad y autenticidad. «Ya hoy se están certificando animales al 50%, y se están haciendo en nuestro propio territorio». ha advertido Torralbo, que considera que esta medida «puede condicionar muchas cosas» en el mercado y suponer un golpe para el modelo de producción tradicional que ha sostenido la economía rural de la comarca durante décadas. Según ha asegurado, esto banaliza la calidad diferenciada que debe caracterizar a una denominación de origen. El presidente de la DOP ha aclarado, en relación al recurso de alzada interpuesto contra la aprobación del nuevo pliego de Guijuelo, que «no ha sido desestimado en su totalidad» , como se dijo en un primer m de hecho, el Ministerio de Agricultura solo ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por la DOP. En este sentido, ha explicado que este recurso, aprobado por unanimidad en el pleno de la DOP, tanto por las industrias como por los ganaderos, reclama cuatro cuestiones : la omisión de la fase de oposición, la errónea calificación de la modificación como normal , el incumplimiento del reglamento europeo de 2024 sobre denominaciones de origen protegidas, y la incompatibilidad de las producciones intensivas con la normativa sobre extensificación de animales por hectárea. El Ministerio tiene dos meses para resolver si desestima también cada una de estas demandas. Al respecto, el presidente de la DOP ha criticado que «la agilidad debería ser la misma para todos: igual que se aprobó la modificación y se publicó en el BOE en pleno agosto, también deberían ser ágiles para contestar nuestros recursos». Además, Torralbo ha mostrado su indignación al haberse «cerrado todas las vías» desde el principio por parte del Ministerio, lo que ha llevado a la DO a presentar el citado procedimiento: «Yo me entero de todo esto con una publicación en el Boletín Oficial del Estado el 1 de septiembre. Cuando algo se publica en el BOE, al final todas las puertas están cerradas. La única opción que nos quedaba era montar el recurso de alzada», ha dicho. Independientemente del pronunciamiento del Ministerio de Agricultura, la DO Los Pedroches ya ha inciado los trámites para emprender acciones judiciales si la situación no se revierte. «Estamos ya trabajando en el contencioso administrativo», ha confirmado Torralbo. En cuanto a los efectos económicos que podría acarrear este nuevo escenario para el sector, el presidente ha alertado de que las grandes corporaciones podrían beneficiarse de este nuevo sistema de producción, lo que, a su juicio, va justo en contra de los valores que han hecho sostenible y reconocible el modelo de Los Pedroches durante los últimos 25 años. «Si nos vamos a producciones en volumen, como las que puede propiciar esta modificación, eso tirará los precios abajo. No sé qué resistencia o pulmón tendremos para seguir manteniendo la singularidad del cerdo 100% ibérico criado en la dehesa de Los Pedroches», ha añadido. Torralbo ha destacado la importancia de la DOP Los Pedroches, que comenzó «De una incipiente industria a finales de los noventa hemos pasado a elaborar en Los Pedroches más del 65% de lo que producimos». Bajo el paraguas de la Denominación, operan actualmente más de 700 explotaciones ganaderas y una veintena de industrias dedicadas a la transformación y comercialización de productos ibéricos. Dentro de un mercado tan complejo como el del ibérico -«un mercado estacional, donde prácticamente todas las ventas se concentran a final de año y que está muy atomizado»-, las certificaciones de la DOP Los Pedroches crecen año tras año. «Y eso es gracias a la confianza del consumidor », ha apuntado Torralbo. «Pero esa confianza no es gratuita: detrás están nuestros técnicos, que se esfuerzan día a día en un control estricto, tanto en la producción del cerdo como en la elaboración de los productos». El presidente de la denominación ha insistido en la necesidad de ser transparentes : «Al consumidor hay que decirle la verdad. Hay que decirle si el cerdo es ibérico o no lo es; si se alimenta de bellota o de y si se cría de forma respetuosa con el medio ambiente o no. Hay que ser muy claros. Ese es el secreto de nuestro crecimiento. Es muy simple: decir la verdad y no confundir a nadie». Una filosofía, ha recordado, que está «en línea con lo que establece el reglamento europeo, que dice literalmente que hay que garantizar que los consumidores reciban información fiable y una garantía necesaria del origen, la autenticidad, la calidad, la reputación y otras características vinculadas al entorno geográfico de los productos». «Los Pedroches han apostado por la máxima calidad , por producciones singulares y limitadas que no penalicen a nuestro mayor tesoro, que es la dehesa», ha concluido Torralbo.


Latest News
Hashtags:   

Pedroches

 | 

constata

 | 

están

 | 

certificando

 | 

comarca

 | 

jamones

 | 

ibérica

 | 

Sources