Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 19 hours ago

Martín Molina: «La relación con las cajas de ahorro era muy personalizada»

Ha hecho coincidir su conferencia Martín Molina , doctor en Derecho y licenciado en Historia, con el Día Mundial del Ahorro , que se conmemora cada 31 de octubre y se remonta a un congreso de cajas de ahorro de toda Europa organizado en Milán en 1924. El contexto entonces era la crisis de hiperinflación tremenda en la República de Weimar alemana, que provocó que los ciudadanos perdieran la confianza en guardar el dinero y optaran por consumir. Y para recuperarla, durante años y años las cajas incentivaron el ahorro con sorteos de electrodomésticos, viajes o lo que fuera para sus clientes que se celebraban coincidiendo con este Día Mundial. Este miércoles, en la Biblioteca regional, ubicada en el Alcázar, Molina dictó una lección magistral sobre la Caja de Ahorros Provincial de Toledo, cuyo primer consejo de administración tuvo lugar en 1959, inició las operaciones «en la planta baja» de la Diputación en 1961 y se mantuvo activa hasta 1992, cuando se fusionó con las de Cuenca y Albacete y Ciudad Real para desembocar en Caja Castilla-La Mancha, conocida como CCM . Antes de eso, la caja toledana contaba con 173 sucursales y 964 empleados. «La relación de los españoles con las cajas de ahorro en los años 60 no tiene nada que ver con la de ahora. Era muy persona el empleado que atendía a los clientes los conocía y también a su familia, abría la cartilla del ahorro infantil a los niños o gestionaba los traspasos de dinero de la población inmigrante. No tiene nada que ver con la banca digital de repito, era muy personal y muy humana », afirma. Molina explica que la caja toledana se creó «para ayudar, por un lado, a los ayuntamientos en la financiación de aspectos fundamentales como el alcantarillado, la pavimentación o el agua p y, por otro, a los particulares y las familias, siendo el producto estrella la cartilla de ahorros, donde estaban apuntados todos los ingresos y gastos». Su historia va ligada al crecimiento de la economía nacional y las cajas de ahorro fueron adquiriendo «una cuota de mercado fuerte». Y ya en la Transición, gracias al ministro Enrique Fuentes Quintana, «pudieron dedicarse también a las pequeñas y medianas empresas, a los comercios, a los autónomos». Aunque, por encima de todo, Molina destaca su «labor social». Por ejemplo, en el acceso a la vivienda. Hay que recordar que hace sólo dos generaciones, «la mayoría de la sociedad no era propietaria y las cajas de ahorros facilitaron la financiación en préstamos a 20 ó 30 años». Además, en el ámbito de la educación, pese a que la UCLM no empezó a funcionar hasta 1985, «desde 1969 o 1970 había un centro universitario en Toledo, que dependía de la Complutense» y al que favorecía la y en el tema de la discapacidad, lo mismo: «La caja también creó un centro de educación especial -el Virgen de la Blanca- que inauguró la Reina Sofía en 1978». Al final, ocurrió que «la España de las provincias se convirtió en la de las autonomías» y la Caja de Ahorros de Toledo acabaría integrada en CCM, pero esa es otra historia.


Latest News
Hashtags:   

Martín

 | 

Molina

 | 

relación

 | 

cajas

 | 

ahorro

 | 

personalizada

 | 

Sources