Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

El Gobierno reparte a dedo en mes y medio 14.223 millones en préstamos al 0% para la industria militar

Más del 60% ha ido a parar a consorcios en los que participan Indra y Escribano, seguidas a gran distancia por Airbus, Navantia y otras como Telefónica, General Dynamics, Aertec, Urovesa y Oesía El nuevo embajador de EEUU en España afirma que trabajará para “revertir el gran error” de no cumplir con el 5% del gasto en defensa de la OTAN El Gobierno ha repartido a dedo (sin concurso p blico) en mes y medio 14.223,8 millones de euros en pr stamos al 0% de inter s a una decena de empresas de la industria militar para financiar el desarrollo de 32 programas de armamento. Los cr ditos, a un inter s del 0% no revisable, no exigen garant as para librar los fondos, con car cter general, y se liberar n conforme se cumplan determinados hitos en anualidades que en alg n caso alcanzan hasta 2032. Estos pr stamos se han triangulado a trav s del Ministerio de Industria, aunque los destinatarios los ha elegido Defensa, en el marco del Plan Industrial y Tecnol gico para la Seguridad y Defensa que lanz el Ejecutivo de Pedro S nchez en abril, en respuesta a la amenaza rusa, el complejo contexto geopol tico internacional, la aparici n de nuevas amenazas h bridas y el replanteamiento de la alianza atl ntica . Ese plan contemplaba un compromiso de invertir en Defensa 10.471 millones para 2025 para alcanzar el objetivo del 2% del PIB adquirido ante la UE y la OTAN hace a os, que Espa a elev al 2,1% para este a o. Muy lejos del 5% que exige el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en las ltimas semanas ha redoblado la presi n a Espa a por no suscribir ese compromiso, que el Gobierno considera inasumible. Entre las medidas de ese plan industrial, que seg n el Gobierno tendr efectos positivos en el empleo e impulsar una nueva ola de innovaci n tecnol gica y desarrollo industrial , est n los nuevos Programas Especiales de Modernizaci n (PEM), que Industria prefinancia con esos pr stamos, habituales en el sector hace d cadas. Con ellos, se evita la financiaci n bancaria, que encarece el multimillonario coste de estos programas, y los cr ditos no computan como d ficit en las cuentas p blicas. Se canalizan a trav s de Industria al tener un componente de I+D. Pere Ortega, presidente honorario del Centro Del s de Estudios por la Paz, recuerda al tel fono que esos cr ditos al 0% se lanzaron en poca de Jos Mar a Aznar para financiar los programas de armamento de los cazas Eurofighter, los aviones A400M o los blindados Leonard y Pizarro. Este experto los define como un sistema de creatividad contable para prefinanciar a la industria y plantea dudas sobre la recuperaci n de esos importes en alg n caso, teniendo en cuenta experiencias pasadas. Recuerda las continuas p rdidas de los astilleros estatales Navantia, uno de los principales beneficiados, que solo en la ltima d cada han perdido 1.720 millones y llevan en n meros rojos desde 2007.
window.addEventListener( message ,function(a){if(void 0!==a.data[ datawrapper-height ]){var e=document.querySelectorAll( iframe );for(var t in a.data[ datawrapper-height ])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[ datawrapper-height ][t]+ px ;r.style.height=d}}});
El importe adjudicado en las ltimas semanas con esta f rmula no tiene precedentes, si se compara con las cifras de los ltimos ejercicios (ver gr fico). Los decretos de adjudicaci n de estas ayudas, aprobados por el Consejo de Ministros entre el 3 de septiembre y el 14 de octubre, aluden a razones de inter s p blico para no hacerlo por concurso. La necesidad de proteger intereses esenciales de la defensa y seguridad nacionales y dirigirse a actuaciones de naturaleza militar , seg n el Gobierno, dificultan efectuar una convocatoria p blica de las ayudas . Adem s, las entidades beneficiarias han sido consideradas por el Ministerio de Defensa como aquellas capaces de proveer la alternativa ptima para cada uno de los programas . El Ejecutivo se ampara en el art culo 346 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que exime a los Estados miembros de algunas obligaciones, especialmente en lo relativo a la seguridad nacional, la producci n y el comercio de armas, y les permite tomar medidas para proteger sus intereses esenciales de seguridad, incluso si eso implica excepciones a las normas del mercado nico, especialmente en contratos de defensa. El Gobierno asegura que ha atendido a los principios de buena regulaci n y apela a razones de inter s general, dada la necesidad de garantizar a las Fuerzas Armadas unas capacidades renovadas . Afirma tambi n que cada decreto cumple con el principio de transparencia habi ndose efectuado los tr mites de consulta p blica previa y audiencia al interesado . Las memorias justificativas de estos decretos no son p blicas. Ese dinero no se entregar de una tacada. El 31% de esa cifra, unos 8.500 millones, se ha comprometido para 2025 y el resto se ir repartiendo progresivamente entre 2026 y 2032, especialmente, en el primer cuatrienio (a raz n de unos 2.200 millones por ejercicio), a medida que se vayan cumpliendo los hitos establecidos. De incumplirse ese calendario, el Consejo de Ministros deber aprobar las correspondientes adendas a los contratos. Estos deber n formalizarse en las pr ximas semanas.
window.addEventListener( message ,function(a){if(void 0!==a.data[ datawrapper-height ]){var e=document.querySelectorAll( iframe );for(var t in a.data[ datawrapper-height ])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[ datawrapper-height ][t]+ px ;r.style.height=d}}});
En algunas empresas espa olas del sector ha causado malestar el reparto de ese dinero, superior al gasto mensual en pensiones contributivas (13.620 millones en agosto de 2025), y que ha ido a parar a un n mero muy reducido de empresas, con Indra como mayor beneficiaria. M s de la mitad de esos pr stamos (6.754 millones) se han adjudicado a programas en los que participa esta empresa del Ibex, cuyo mayor accionista es el Estado (28%) a trav s de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El porcentaje que ha recibido Indra alcanza el 60% si se tiene en cuenta a Hisdesat, filial de Hispasat (empresa que presidi Jordi Hereu hasta su nombramiento como ministro de Industria), cuya compra a Redeia (due a de Red El ctrica) pact Indra en febrero pasado por 725 millones, operaci n que la compa a conf a en que la Comisi n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorice en las pr ximas semanas. En varios de esos programas subvencionados por Industria Indra se ha aliado con su primer accionista privado (14,3%), Escribano Mechanical Engineering (EM E), con la que prepara una controvertida fusi n, dado que los propietarios de esa empresa madrile a son el presidente de Indra, A ngel Escribano, y su hermano, Javier Escribano, presidente de EM E y a su vez consejero de la cotizada, lo que supone un claro conflicto de inter s. Una uni n temporal de empresas (UTE) de Indra y Escribano se ha adjudicado los programas que m s fondos reciben: 1.821 millones hasta 2031 para la Fabricaci n Avanzada en Movilidad Terrestre Sostenible II-ATP CADENAS, que supone la adquisici n de 6 grupos de artiller a, 109 obuses, 109 veh culos de municionamiento, 56 veh culos de mando y control, 6 veh culos de recuperaci n y 6 veh culos de mantenimiento . Y 1.181 millones para la Fabricaci n Avanzada en Movilidad Terrestre Sostenible II-ATP RUEDAS, que implica la adquisici n de un sistema ob s autopropulsado (ATP) de ruedas a fin de mejorar las capacidades de artiller a, rapidez, movilidad y precisi n en los desplazamientos y despliegue de la artiller a . Esa UTE tambi n se ha adjudicado un pr stamo al 0% de 150 millones para desarrollar un Sistema Integral de Proyecci n Anfibia Eficiente: 34 Veh culos Anfibios de Combate de Infanter a de Marina (VACIM) sobre ruedas 8x8, en cuatro configuraciones distintas. Y otros 17 millones para un sistema cr tico para proporcionar a las Fuerzas Armadas la capacidad de detecci n, identificaci n, rastreo y neutralizaci n de drones no autorizados tanto en la zona de operaciones como para la protecci n de infraestructuras cr ticas . En solitario, Indra se ha adjudicado ocho pr stamos por 2.000 millones. Destacan 820 millones para un programa de Conectividad Multidisciplinar en Seguridad A rea-Sistema Centro Operaciones Artiller a A/A (COAAAS) ; y 768 millones para un Sistema Conjunto Radio T ctica-SCRT, cuyo objeto es la obtenci n un sistema que garantice el intercambio fiable y seguro de informaci n requerido en las operaciones nacionales e internacionales . Con Telef nica, que preside desde este a o el anterior presidente de Indra, Marc Murtra (y en la que la SEPI es primer accionista con el 10%), el grupo que preside A ngel Escribano se ha garantizado otros 380 millones de financiaci n al 0% para desarrollar un sistema de Conectividad Multidisciplinar (MC3) que responde a la necesidad de dotar a las Fuerzas Armadas de capacidades operativas y unificarlas en un nico sistema e incluir la adquisici n de estaciones de transmisiones, plantas de energ a y cifradores . 788 millones ha recibido el consorcio Tess Defence, en el que Indra es primer accionista desde este a o (51%) junto a Escribano y Santa B rbara Sistemas (de la estadounidense General Dynamics), responsable de la fabricaci n de los nuevos blindados 8x8 Drag n para el Ej rcito de Tierra, que acumulan importantes retrasos. El objetivo es desarrollar el Veh culo de Apoyo Cadenas, que responde a una necesidad operativa prioritaria de las Fuerzas Armadas : dotar al Ej rcito de Tierra de una familia de veh culos cadena multiprop sito capaz de llevar a cabo las misiones operativas y log sticas que actualmente realiza el Transporte Oruga Acorazado (TOA) que han superado ampliamente su ciclo de vida previsto . Y otros 67 millones ha recibido otra UTE formada entre Cipherbit (del grupo Oes a) y Epicom, cuyos socios son la SEPI, Indra y la propia Oes a, protagonista de m s de una decena de fichajes de ex cargos del Ej rcito en los ltimos a os, en plena explosi n del gasto militar. Esa UTE se encargar de un programa de Capacidad Cripto Multiprop sito y Multidominio (CCMM) que desarrollar un cifrador nacional embarcado sobre plataformas a reas, en cooperaci n con el Centro Criptol gico Nacional. Subcontrataci n Indra ha destacado que la subcontrataci n de estos encargos (que no puede asumir por s sola) movilizar a la industria nacional y generar m s de 3.000 empleos directos de alto valor a adido como resultado de estos pr stamos. Con una red nacional de proveedores actualmente compuesta por un variado ecosistema en el que un 65% son pymes, startups, y centros tecnol gicos o de investigaci n , Indra ya est subcontratando en la actualidad cerca del 77% de sus encargos a la industria nacional. Seg n la compa a, gracias a los PEM, Indra ampliar notablemente su cadena de valor, contribuyendo a desarrollar tecnolog as innovadoras y modernas capacidades de producci n que fortalecer n la defensa nacional y europea . Las estimaciones iniciales apuntan a que Indra ampliar el ecosistema actual de m s de 1.000 colaboradores con otras 200 nuevas incorporaciones entre proveedores y socios industriales distribuidos por toda la geograf a espa ola . Otro nombre muy destacado es el gigante aeron utico europeo Airbus, del que la SEPI tiene un 5%. En solitario se ha adjudicado 3.680 millones en pr stamos al 0% para el desarrollo de seis de estos programas, y otros 80 millones para uno que desarrollar con Indra. A continuaci n figuran la estatal Navantia (2.292 millones), 100% de la SEPI y, ya con cifras mucho menores, otras empresas como General Dynamics, Aertec y Urovesa. Navantia se ha adjudicado el tercer programa que m s fondos recibe, 1.280 millones para el desarrollo de Nuevas Tecnolog as Aplicadas en Plataformas Mar timas (Modernizaci n Media Vida F-100), consistente en la modernizaci n de las Fragatas de la clase A lvaro de Baz n (F-100), que entraron en servicio entre 2002 y 2006, y que requieren la actualizaci n de sus capacidades operativas para extender su vida operativa, al menos, durante veinte a os .


Latest News
Hashtags:   

Gobierno

 | 

reparte

 | 

medio

 | 

millones

 | 

préstamos

 | 

industria

 | 

militar

 | 

Sources