Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 4 days ago

El «número dos» de Sanidad sobre la autoexploración mamaria: «Si te tocas que sea solo por gusto»

Durante muchos años se ha promovido la autoexploración o el examen de las mamas por la propia mujer como un método de cribado para diagnosticar precozmente el cáncer de mama. Se enseñaba cómo hacerlo frente al espejo o tumbada en una cama. Hasta que la evidencia científica, con la revisión de estudios bien diseñados, demostró que esta técnica por sí misma no salva vidas. Solo se aconseja el autoexamen para familiarizarse con la apariencia de la mama y estar alerta ante la identificación de cambios significativos, como alteraciones en la textura de la piel o secreciones. Cambios que deben comunicarse al médico para que valore una prueba de imagen. El cribado con mamografías a partir de los 40-50 años y la ecografía mamaria, cuando lo indique el especialista, son las únicas pruebas que están avaladas para la detección precoz del cáncer de mama. Cuando surgió este debate, el actual secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, publicó un artículo en 2012 donde apoyaba el fin de la autoexploración mamaria. Entonces, sin ninguna responsabilidad política y con 29 años «y un tono sarcástico», recuerda, afirmaba: «Si te tocas las tetas, que sea solo por gusto». Y lo argumentaba con todas las publicaciones científicas que demostraban que ni disminuía la mortalidad global ni la mortalidad por cáncer de mama. Entre otros artículos citaba la revisión de la Biblioteca Cochrane . Su blog, Médico Crítico , donde escribía sus reflexiones resumía: «Se pueden leer frases tan claras como: »La instrucción intensiva en autoexploración mamaria no redujo la mortalidad por cáncer de mama« o »Las mujeres que elijan realizarse la autoexploración deberían ser informadas de que su eficacia no está demostrada y puede aumentar el número de biopsias por procesos benignos sin disminuir la mortalidad«. «Si quieres disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama, actúa sobre los factores de riesgo evitable: alcohol, obesidad y sedentarismo», recomendaba el especialista en Salud Pública, Javier Padilla. Al tiempo que añadía una nota final: «En Médico Crítico siempre nos ha gustado que la gente se toque, pero sin venderles beneficios que no existen. Si tenemos que abogar por alguna autoexploración, nos declaramos firmes defensores de la masturbación frente a la autoexploración mamaria, y estamos convencidos de que los efectos saludables de ésta (la masturbación) son mayores que los de autotocarse las mamas. El artículo se titulaba »Si te tocas las tetas, que sea solo por gusto«. Javier Padilla defendió este domingo el «evidente tono sarcástico» con el que estaba escrito su texto. «Sarcasmo puro y duro, escrito por alguien de 29 años. Ya no soy ese, desgraciadamente», dijo a este periódico. Y lamentó que esté circulando un artículo de hace trece años en plena polémica por los fallos en los cribados del cáncer de mama en Andalucía . «Es macabro que se utilice un texto satírico, como este, cuando cualquiera que sepa algo de salud pública sabe que no hay evidencia científica que recomiende la autoexploración», explicó a ABC. Padilla recordó que en aquel blog utilizaba con frecuencia ese tono y la ironía para criticar pseudociencias como el Reiki. «En aquella ocasión, lo titulé En Médico Crítico nos gusta el Reiki cuando todo el artículo era pura crítica«.


Latest News
Hashtags:   

número

 | 

Sanidad

 | 

sobre

 | 

autoexploración

 | 

mamaria

 | 

tocas

 | 

gusto

 | 

Sources