Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Una comedia, unos bolos y un pueblo «muy apañao»: así ha sido la visita de la Familia Real a Valdesoto

Valdesoto , una parroquia del concejo de Siero que ha hecho de la colaboración vecinal su seña de identidad, recibió este sábado a los Reyes y a sus hijas en una jornada que puso de relieve la fuerza del asociacionismo y la conservación del patrimonio rural asturiano. Reconocido como Pueblo Ejemplar 2025 por la Fundación Princesa de Asturias, la Familia Real ha conocido este rincón a 20 minutos de Oviedo, donde conviven historia, tradición y participación ciudadana. La Princesa Leonor , influida por el carácter acogedor y ejemplar de la parroquia, se dirigió con entusiasmo a los vecinos de Valdesoto al final de su visita: «Queridos vecinos, ¡vaya día precioso que nos habéis regalado!». Desde el inicio, subrayó el carácter y ejemplar de la gente del pueblo: «Estamos aquí porque quiero que todo el mundo sepa lo acogedores, cariñosos y ejemplares que sois . Lo habéis demostrado durante mucho tiempo, mucho antes de presentaros por primera vez a este premio», recordó con una sonrisa, antes de añadir, entre risas y complicidad con los asistentes, que la primera vez que lo hicieron ella no había nacido. Y es que, Valdesoto lleva 21 años presentando su candidatura a la Fundación Princesa de Asturias para ser reconocido como Pueblo Ejemplar. De ahí que la Heredera destacase el mérito colectivo de un pueblo que ha sabido mantener vivo su espíritu comunitario: «Ha merecido la pena la espera y la paciencia para ver ahora todo lo que habéis logrado con el esfuerzo colectivo y el modo en que os unís para poner en valor vuestras tradiciones y vuestra cultura». Mencionó especialmente la muestra costumbrista que ella, los Reyes y la Infanta presenciaron durante la visita y el hecho de que hayan recuperado los sidros y les comedies , una mascarada que aquí se interpreta a principios de año. «Tiene un mérito enorme por el trabajo y la pasión que ponéis cada mes de enero», destacó la Princesa. Leonor celebró el cambio de los tiempos. «Me encanta ver a mujeres haciendo de sidros, pegando saltos como la mejor, con las varas de avellano y los cencerros», afirmó, lo que provocó multitud de aplausos entre el público. Recordó las palabras de una vecina que definió al pueblo como «muy apañao» . Y no le sorprendió. Esta mañana comprobó que tienen «el teatro en vena» al conocer a todos los vecinos que llevan años interpretando los sidros y comedies y que llevan «la comedia, la ironía y el sarcasmo a les carroces» , el desfile de San Félix con el que los vecinos representan cada verano escenas teatrales sobre carrozas que, según la Princesa, son «obras de arte sobre ruedas». La Princesa reconoció la implicación de los más jóvenes —«los guajes de Los Escolinos»— y elogió la vitalidad de una comunidad que, dijo, «no se aburre nunca». Subrayó el equilibrio entre tradición y modernidad que caracteriza a Valdesoto: «Da gusto ver no solo el cuidado y el fomento de vuestras costumbres, sino también cómo os afianzáis en un presente que mira lejos». Enumeró, con un guiño al público, algunos de los logros y pasiones del pueblo: «Cuidáis a vuestros mayores, fomentáis el automovilismo, no os olvidáis de la música ni de la gastronomía, conserváis vuestro patrimonio y os apasionáis con vuestro Valdesoto Club de Fútbol . Y hasta me han dicho que sois ejemplo de convivencia con esa peña en la que os juntáis oviedistas y sportinguistas». El discurso, que concluyó entre aplausos, dejó una de las frases más ovacionadas de la mañana: «Valdesoto está lleno de vida, ¡salta a la vista!» . A lo largo de la jornada, los vecinos mostraron con orgullo el resultado de décadas de trabajo común. En Valdesoto –un conjunto de catorce núcleos de población y cerca de 1.800 habitantes dedicados al campo, la industria y los servicios–, cada piedra y cada fuente hablan de un esfuerzo compartido. Desde principios del siglo XX, con la creación de la Sociedad de Labradores y el Sindicato Agrícola , esta parroquia ha mantenido vivo un espíritu de cooperación que cristalizó en los años setenta con la Asociación de Vecinos San Félix , promotora de iniciativas como la construcción del centro de salud o la recuperación de fuentes y caminos tradicionales. El recorrido institucional de la Familia Real incluyó algunos de los lugares más emblemáticos de la parroquia, como la iglesia de San Félix de Valdesoto , punto de encuentro social y cultural, y la cercana Casona de Leceñes , escenario habitual del certamen costumbrista Valdesoto d Antañu, donde los vecinos recrean oficios y escenas de la vida rural de principios del siglo XX. En este enclave, donde se rodaron secuencias de Adiós, cordera , se recordó la importancia de la memoria colectiva y la transmisión de las tradiciones a las nuevas generaciones. Aquí les recibieron con una comedia interpretada por varios vecinos y que hizo reír mucho a la Familia Real. La Princesa Leonor animó a su padre a derribar unos bolos asturianos y el Rey sucumbió, dejando una de las anécdotas de la jornada. Los Reyes, la Princesa y la Infanta pudieron conocer también la intensa labor de la Asociación Sociocultural Todos Juntos Podemos , impulsora de la candidatura de Valdesoto al Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias y responsable de mantener viva la red de colectivos que integran la parroquia. Su presidente, Celso Roces , destacó en el encuentro el valor de esa unión intergeneracional que permite a Valdesoto preservar sus costumbres sin renunciar al progreso. El pueblo, rodeado de prados y bosques de castaños y robles, conserva más de un centenar de hórreos y medio centenar de paneras , ejemplos notables de la arquitectura tradicional asturiana. En la visita se subrayó la reciente iniciativa del Ministerio de Cultura para declarar los hórreos Patrimonio Cultural Inmaterial , un reconocimiento que Valdesoto celebra como propio. El fuerte tejido asociativo local se manifestó también en la presencia de representantes de colectivos culturales, deportivos y vecinales, entre ellos el Grupo de Teatro San Félix, la peña gastronómica La Xinta, el Coro Xorrecer y la Asociación La Seronda, que organiza actividades intergeneracionales. Todos ellos mostraron cómo la parroquia ha sabido mantener vivas sus fiestas y manifestaciones culturales, desde les carroces —declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional en 2002— hasta los sidros y les comedies , Bien de Interés Cultural desde 2019. Durante la jornada, se evocaron también las figuras históricas vinculadas a la parroquia, como la del ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos , que en 1790 se hospedó en el Palacio de Valdesoto durante su tercer viaje por Asturias para estudiar las minas. La ruta minera que lleva su nombre pasa aún por la iglesia de San Félix, la casa y capilla de Les Xusticies y la casona de Faes, lugares que dan testimonio de ese pasado ilustrado y que la Familia Real ha visitado esta mañana. El encuentro concluyó con un reconocimiento al empeño de los valdesotinos en preservar su identidad , su patrimonio y su vida comunitaria . En palabras que resonaron entre los vecinos, la visita de la Familia Real sirvió para subrayar que el ejemplo de Valdesoto —esa parroquia que supo transformar la unión vecinal en una forma de progreso— encarna a la perfección el espíritu del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2025 .


Latest News
Hashtags:   

comedia

 | 

bolos

 | 

pueblo

 | 

apañao

 | 

visita

 | 

Familia

 | 

Valdesoto

 | 

Sources