Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 5 month ago

La cúpula del Pilar de Francisco Bayeu se incorporan a la muesta de Goya en el Patio de la Infanta de la Fundación Ibercaja en Zaragoza

La exposición Goya. Interludio ha incorporado tres nuevas piezas: las maquetas de las cúpulas de la Basílica del Pilar realizadas por Francisco Bayeu en torno a 1780-1783. El objetivo es acercar a la ciudadanía los detalles de unas obras de arte que por la altura no pueden contemplarse. El director general de Fundación Ibercaja , José Luis Rodrigo, ha presentado este jueves las tres obras en una rueda de prensa en el Patio de la Infanta, junto a la directora del Museo Goya, May Forcén . Rodrigo ha calificado las tres maquetas de las cúpulas como «una joya» que, aunque era frecuente su elaboración por parte de los artistas, «raramente puede encontrarse y mucho menos verse de forma abierta al público» y contemplar todos sus detalles «sin necesidad de prismáticos». De hecho, formarán parte de la colección del Museo Goya cuando reabra al público y podrán admirarse de forma permanente. La exhibición de estas «piezas únicas» en el Patio de la Infanta supone su devolución a Zaragoza, 30 años después, ya que se mostraron al público por primera vez en la exposición El Pilar es la Columna. Historia de una devoción , que tuvo lugar en La Lonja, en 1995. Estas tres maquetas permitieron conformar las pinturas de las tres cúpulas y son el punto inicial de la colaboración entre tres grandes maestros aragoneses: el propio Francisco Bayeu, su cuñado, Francisco de Goya, y su hermano, Ramón Bayeu. Los dos últimos ayudaron a Francisco Bayeu en la decoración de la cúpula real, aunque aspectos como los diseños y la dirección general de la obra quedaron bajo responsabilidad del cuñado del genio de Fuendetodos. Tal y como ha contado la directora del Museo Goya, May Forcén, «para entender el origen de estas cúpulas, nos tenemos que remontar a 1772, año en que un joven Francisco de Goya está realizando la pintura de la bóveda del Coreto de la Basílica del Pilar». En esa misma época, la Junta de la Fábrica del Pilar «había encargado a Francisco Bayeu el resto de cúpulas y bóvedas de plato que las rodeaban», ha relatado. El propósito del encargo, ha expresado Forcén, era «enaltecer la figura de María mediante la representación de algunos de los títulos de honor que le confiere la Letanía Lauretana». Bayeu, «ante la imposibilidad, como es normal, de abarcar todo ese trabajo, propuso la participación de su hermano Ramón y de su cuñado, Francisco de Goya» y fue para facilitarles el trabajo para lo que se crearon las maquetas que podrán visitarse en el Patio de la Infanta. Las tres cúpulas, que proceden de una colección privada de Palma de Mallorca, son modelos tridimensionales de 71 centímetros de diámetro y 36,5 centímetros de altura. De madera y grisalla, estas cúpulas de forma semiesférica o media naranja, corresponden a los asuntos Regina Confessorum , Regina Patriarcharum y Regina Virginum . Asimismo, destacan por su elaboración con gran detalle y sirvieron al artista para definir la composición, los colores y la disposición de las figuras en la escena de la Asunción de la Virgen, tema principal del conjunto. También revelan el dominio de Francisco Bayeu del dibujo y su capacidad para adaptar el lenguaje neoclásico a un espacio monumental como es la Basílica del Pilar, «una obra arquitectónica que reúne la figura de Goya, los Bayeu y un poquito la identidad de todos los aragoneses y zaragozanos», ha apostillado. May Forcén ha subrayado el «valor intrínseco y singularidad» de estas obras de «uno de los mejores pintores españoles del siglo XVIII», elogiadas, incluso, por el intelectual ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos , quien, «textualmente dijo que eran prueba de su gran genio por la franqueza, prontitud y maestría con la que estaban pintadas». En este sentido, la directora del Museo Goya ha insistido en que la prioridad de esta institución es «trabajar para la protección y divulgación de nuestro patrimonio cultural». De modo que cuando surge la posibilidad de acoger obra como las tres maquetas «nuestra obligación es trabajar para que puedan ser contempladas por la ciudadanía por su valor histórico y artístico», pero, en segundo lugar, porque «creemos que es de justicia ayudar a dar el lugar que corresponde a Francisco Bayeu dentro de la Historia del arte». Francisco Bayeu y Subías (1734-1795) fue un destacado pintor español del siglo XVIII, conocido por su papel clave en el desarrollo del arte neoclásico en España. Formado en Zaragoza y, más tarde, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, Bayeu trabajó como pintor de cámara del rey Carlos III y colaboró en importantes encargos decorativos para el Palacio Real. Maestro de varios artistas, entre ellos Francisco de Goya, su obra combina la influencia italiana con una sobria elegancia académica. Bayeu destacó tanto en la pintura religiosa como en frescos y cartones para tapices, dejando una huella duradera en el arte cortesano del siglo XVIII. La muestra Goya. Interludio propone un recorrido a través de 32 obras de Francisco de Goya, todas ellas propiedad de Fundación Ibercaja y que, hasta ahora, han estado expuestas en el Museo. Es, por tanto, un punto y seguido para permitir a la ciudadanía seguir aumentando la mirada de Goya mientras duren las obras de ampliación del Museo. Ya ha acumulado más de 10.000 visitantes desde su inauguración. El recorrido a través de la muestra permite conocer desde sus primeras pinturas hasta las más reflexivas, con retratos, cuadros de corte religioso o el boceto utilizado para el lienzo El dos de mayo de 1808 . Igualmente, se presenta el boceto del Coreto en la Basílica del Pilar o la serie Juego de niños .


Latest News
Hashtags:   

cúpula

 | 

Pilar

 | 

Francisco

 | 

Bayeu

 | 

incorporan

 | 

muesta

 | 

Patio

 | 

Infanta

 | 

Fundación

 | 

Ibercaja

 | 

Zaragoza

 | 

Sources