Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 4 hours ago

La provincia de Cuenca ha recibido 40 millones del Gobierno de España para la reconstrucción de los estragos de la dana de 2024

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha informado este miércoles sobre las ayudas concedidas a la provincia de Cuenca por la DANA que afectó gravemente a la región el pasado año. La delegada ha estado acompañada por la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández, quien ha coordinado desde el primer momento la atención a los municipios afectados y la tramitación de las ayudas. Casi un año después de aquel trágico episodio, Milagros Tolón ha comenzado su intervención teniendo «un recuerdo muy especial para las siete víctimas mortales que dejó la DANA en Castilla-La Mancha, una de ellas en el municipio conquense de Mira. Fue un golpe muy duro para toda la región y, especialmente, para sus familias, a quienes deseo reiterar hoy el afecto, el acompañamiento y el compromiso permanente del Gobierno de España». Unas ayudas, de las que ha informado la delegada del Gobierno, que están al margen de las concedidas a Mira, «cuyas ayudas se rigen por un Real Decreto específico. Aquellas lluvias torrenciales provocaron importantes daños materiales en infraestructuras, carreteras, redes de saneamiento, caminos y espacios públicos de numerosos municipios de la provincia de Cuenca». Como ha recordado Milagros Tolón, «ante la magnitud de los daños, el Gobierno de España reaccionó con rapidez y declaró la zona como afectada gravemente por una emergencia de protección civil», acuerdo que fue aprobado por el Consejo de Ministros el 5 de noviembre de 2024 . Una declaración con la que «se activó toda la maquinaria administrativa necesaria para poner en marcha las ayudas y compensaciones, tanto para los particulares y empresas que sufrieron pérdidas como para los ayuntamientos y diputaciones responsables de la reconstrucción de infraestructuras dañadas. Desde la Administración General del Estado, y en concreto a través de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, se trabajó desde el primer minuto con un doble objetivo: ofrecer una atención cercana y personalizada a los vecinos afectados y, al mismo tiempo, agilizar los procedimientos para que las ayudas llegaran de forma eficaz allí donde eran necesarias». Fue en febrero de este mismo año cuando «el Ministerio de Política Territorial abrió la convocatoria de subvenciones destinadas a la reparación de los daños ocasionados en infraestructuras municipales y carreteras provinciales. Y en un tiempo récord, el pasado 7 de octubre, el Consejo de Ministros resolvió este proceso con la concesión de 13,5 millones de euros a la Diputación de Cuenca en concepto de ayudas para paliar los desperfectos causados por la DANA de 2024». Una cantidad, «13,5 millones de euros, que representan el 50% de los gastos totales de reparación previstos, que ascienden a más de 27 millones de euros. El otro 50% será aportado por la Diputación provincial y los propios ayuntamientos, en una muestra de colaboración institucional ejemplar que nos permitirá recuperar cuanto antes las infraestructuras y los espacios dañados». La delegada del Gobierno ha agradecido «expresamente el trabajo de todos los ayuntamientos, del personal técnico de la Diputación y del equipo de la Subdelegación del Gobierno, quienes han trabajado con agilidad y rigor para realizar la valoración de los daños, elaborar los presupuestos y remitir toda la documentación requerida. Gracias a ese esfuerzo conjunto, hoy podemos hablar de una resolución rápida y efectiva». Un proceso que, de hecho, «demuestra el cambio de modelo en la gestión de las ayudas por catástrofes naturales impulsado por el Gobierno de España: antes podían tardar hasta dos años en resolverse, mientras que en esta ocasión hemos conseguido hacerlo en menos de un año». Una propuesta que «recoge alrededor de 160 actuaciones en 40 municipios de Cuenca , así como en varios tramos de la red viaria provincial. Las intervenciones más importantes están relacionadas con la reparación de carreteras y caminos rurales, así como con el arreglo de redes de saneamiento, calles y espacios públicos». Por citar dos ejemplos, Milagros Tolón se ha referido a «la obra de mayor envergadura, que será la reconstrucción del puente de la carretera CUV-5009, con una inversión total de 6,7 millones de euros (con una ayuda de 3,3 M€), mientras que la actuación de menor cuantía corresponde a la recuperación de un camino en Fuentelespino de Moya, por un importe total de 653 euros». De ahí que haya valorado «la importancia de la colaboración institucional, que hace posible que las ayudas lleguen allí donde son realmente necesarias: tanto para acometer las grandes obras de reconstrucción, como para atender las reparaciones más pequeñas en los municipios con menos recursos». Unas ayudas de 13,5 millones de euros «que se suman a los 26 millones de euros que recibe de forma directa el municipio de Mira por parte del Gobierno de España. En conjunto, por tanto, la provincia de Cuenca va a recibir más de 40 millones de euros del Gobierno de Pedro Sánchez destinados a la reconstrucción de infraestructuras, carreteras y servicios municipales dañados por la DANA de 2024». Cifras que, como ha recalcado la delegada del Gobierno, «son cifras que hablan por sí solas. Pero detrás de cada euro hay una voluntad clara: estar al lado de las personas, ayudar a los municipios más afectados y garantizar que ningún territorio se quede atrás. Esta actuación es también un ejemplo de colaboración institucional entre administraciones. Cuando las cosas se hacen con responsabilidad, coordinación y rigor, los resultados llegan, y llegan en forma de recursos concretos que mejoran la vida de la gente». Para finalizar, Milagros Tolón «ha agradecido el trabajo de la subdelegada del Gobierno, así como el compromiso de la Diputación y de los alcaldes y alcaldesas que hoy ven recompensado su esfuerzo con la llegada de estas inversiones». Además de la propia Diputación, los municipios beneficiarios de esos 13,5 millones de euros son: Campillo de Altobuey, Santa Cruz de Moya, La Pesquera, Puebla del Salvador, Graja de Campalbo, Aliaguilla, Almodóvar del Pinar, Salvacañete, Olmeda del Rey, Pajarón, Salinas del Manzano, Talayuelas, Laguna del Marquesado, Villar de la Encina, Carboneras de Guadazaón, Valdemoro-Sierra, Almonacid del Marquesado, Algarra, Iniesta, Minglanilla, Alcalá de la Vega, Quintanar del Rey, Belmonte, Huerta del Marquesado, Beteta, Campillos-Paravientos, Cardenete, Víllora, Sisante, Henarejos, Moya, El Herrumblar, Enguídanos, Garaballa, Ledaña, Fuentelespino de Moya, Narboneta, Landete, Priego y Villalpardo.


Latest News
Hashtags:   

provincia

 | 

Cuenca

 | 

recibido

 | 

millones

 | 

Gobierno

 | 

España

 | 

reconstrucción

 | 

estragos

 | 

Sources