Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 5 hours ago

China recrudece su represión al cristianismo con arrestos masivos

China ha recrudecido su represión religiosa mediante una redada contra la Iglesia de Sión, una de las congregaciones clandestinas más importantes del país, en la que ha detenido a decenas de sus miembros . Esta operación representa el mayor golpe al cristianismo dentro de sus fronteras desde la campaña punitiva generalizada de 2018. Entre los detenidos está el pastor Jin Mingri, fundador de la comunidad , también conocido como Ezra, quien fue apresado este viernes en su residencia en la ciudad meridional de Beihai, en la provincia de Guangxi, según revelaron su hija, Grace Jin, y un portavoz de la Iglesia, Sean Long, a diversos medios internacionales. «Lo sucedido forma parte de una nueva oleada de persecución religiosa este año», ha denunciado Long desde su residencia en Estados Unidos, según declaraciones recogidas por la agencia Reuters. En meses precedentes las fuerzas de seguridad ya habían incrementado el hostigamiento a los fieles durante los servicios dominicales e interrogado a más de un centenar de ellos. El representante ha cifrado en una treintena de individuos detenidos por todo el país, la mayoría pastores. Cinco ya habrían sido puestos en libertad, mientras que el resto permanece bajo custodia policial. Jin está acusado de « uso ilegal de redes de información », en referencia a su actividad religiosa en Internet, delito que acarrea una pena máxima de siete años de cárcel. Uno de los motivos de preocupación más urgente es la salud de este hombre de 56 años. «Ha sido hospitalizado en el pasado por diabetes. Estamos preocupados porque necesita medicación», urgía su hija, quien también ha denunciado que los detenido no han podido hablar con sus abogados, «algo que es muy inquietante para nosotros». China tiene más de 44 millones de cristianos registrados en las iglesias oficiales, la mayoría de ellos protestantes, pero decenas de millones más viven su espiritualidad en «iglesias domésticas» ajenas al control del Partido Comunista (PCCh). El mes pasado, el régimen aprobó un nuevo marco legal que impide predicar a través de redes sociales y otras plataformas digitales, con el líder Xi Jinping ordenando «asegurar un estricto cumplimiento de la ley». Graduado en la prestigiosa Universidad de Pekín, Jin se convirtió al cristianismo tras presenciar la matanza de Tiananmen. Fue pastor protestante hasta que en 2007 fundó la Iglesia de Sión , que pronto se convirtió en una de las más dinámicas del país. En 2018 las autoridades clausuraron su sede en Pekín, durante un incremento de la persecución a las iglesias domésticas. Jin tiene prohibido desde entonces viajar al extranjero, lo que le ha impedido mantener el contacto con su mujer y tres hijos, residentes en EE.UU. La Iglesia de Sión, sin embargo, comenzó a crecer aún más rápido al comienzo de la pandemia, gracias a la emisión de sermones a través de servicios de videoconferencias como Zoom y discretas reuniones presenciales en más de cuarenta ciudades. «La razón fundamental [de esta redada] es que la Iglesia de Sión ha crecido de manera explosiva durante los últimos años hasta convertirse en una red bien organizada, lo que por supuesto asusta al Partido Comunista», ha señalado Long. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha expresado su rechazo a la redada y ha exigido la liberación inmediata de los arrestados. «Esta represión demuestra una vez más cómo el PCCh actúa con hostilidad hacia los cristianos que rechazan la injerencia del Partido en su fe y eligen orar en iglesias domésticas no registradas», apuntaba el comunicado del departamento de Estado. «Hacemos un llamado al PCCh para que libere de inmediato a los líderes religiosos detenidos y permita que todas las personas de fe, incluidos los miembros de las iglesias domésticas, participen en actividades religiosas sin temor a represalias».


Latest News
Hashtags:   

China

 | 

recrudece

 | 

represión

 | 

cristianismo

 | 

arrestos

 | 

masivos

 | 

Sources