Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 7 hours ago

La segunda edición del festival de música de la Diputación de Sevilla reunió a 19.000 personas

Acercar la mejor música a distintos rincones de la provincia, descentralizar la agenda de ocio de la provincia y avanzar en la consolidación del acceso a la cultura como un derecho ciudadano básico. Los principales retos que la Diputación de Sevilla se marcaba con el lanzamiento de la segunda edición del Festival del Patio+Metrópolis «han sido superados con creces». La «más que positiva respuesta de las y los sevillanos nos anima a trabajar con responsabilidad e ilusión en una tercera propuesta, que llevará más y mejor música a distintos rincones de nuestra geografía y en la que, sin duda alguna, redoblaremos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial», expone a modo de balance el máximo responsable de la exitosa iniciativa, el diputado provincial de Cultura, Casimiro Fernández. Mikel Erentxun, Rozalén, Fangoria, las Nancys Rubias, Miss Caffeina, Siloé, Santiago Auserón y la Academia Nocturna y Derby Motoreta s Burrito Kachimba han puesto banda sonora al cartel de «un festival que ha sabido abrirse un hueco propio en la agenda musical andaluza de otoño gracias a su capacidad para conectar con distintos públicos y, sobre todo y por encima de cualquier otra característica, gracias a su accesibilidad» en términos económicos, geográficos y sociales». La plaza de toros de Utrera, el Auditorio Los del Río de Dos Hermanas, el Auditorio Riberas del Guadaíra de Alcalá de Guadaíra, el Recinto Multiusos El Abrazo de La Rinconada y el neurálgico patio de la Diputación han sido los espacios protagonistas del singular Festival del Patio+Metrópolis. Cabe recordar que el grupo Camela tuvo que cancelar el concierto de clausura de este festival que se iba a celebrar el viernes pasado en Mairena del Aljarafe por una recaída en la afección de garganta que sufre el cantante Dioni. Pese a esto, 18.800 personas, más del triple de las que hicieron posible la edición inaugural de 2024, han participado en estos conciertos. Este público «ha creído como nosotros que otro tipo de iniciativas culturales, cercanas a la rentabilidad social y ajenas a la especulación que limita el acceso de muchas economías familiares y jóvenes a los eventos en directo, no son solo bienvenidas en el mapa cultural provincial, sino necesarias». Bajo el paraguas de «este mandato ciudadano, y desde un ejercicio de permanente diálogo y escucha activa con los distintos municipios, nacerá la tercera edición, en cuyo diseño estamos trabajando ya con las mismas claves que nos han traído hasta aquí: diversidad, igualdad, accesibilidad y libertad creativa», ha añadido Casimiro Fernández.


Latest News
Hashtags:   

segunda

 | 

edición

 | 

festival

 | 

música

 | 

Diputación

 | 

Sevilla

 | 

reunió

 | 

personas

 | 

Sources