Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 12 hours ago

La limpieza, el espejo invisible del desarrollo de un país

Cuando viajamos a otro país hay un termómetro sencillo y eficaz que utilizamos para medir el nivel de desarrollo de una sociedad. No es el nivel educativo dentro de sus aulas o el de la sanidad, ni los indicadores económicos o la sofisticación de sus infraestructuras. Nos fijamos en algo aparentemente más simple: la limpieza de sus entornos. De sus calles, de sus parques, de sus tiendas, de sus transportes… Esa primera impresión habla de orden, de seguridad, de cultura cívica y de calidad de vida. La limpieza, en definitiva, es la carta de presentación de una sociedad. Es ese pilar invisible sobre el que se sostiene la vida en comunidad. Basta pensar en cualquier espacio que habitamos a diario, un hospital, un colegio, una oficina, el metro o una calle, para comprender que, sin limpieza, nada funcionaría como debe. En España, el sector de la limpieza es un motor de riqueza. Genera más de medio millón de empleos y aporta el 1,05 por ciento de nuestro PIB. Pero, más allá de los números, lo que asegura es un bien irrenunciable: la salud colectiva. Gracias a la labor de este sector, los hospitales pueden trabajar en condiciones seguras, los centros educativos se convierten en entornos de confianza, las empresas mantienen su productividad y las ciudades ofrecen espacios habitables. Hoy, 15 de octubre se celebra el Día del Reconocimiento al Personal de la Limpieza, una ocasión perfecta para mirar de frente a esta realidad y preguntarnos si la limpieza es tan decisiva ¿por qué no le otorgamos el valor que tiene? Reconocerlo significa situar este sector en el lugar estratégico que le corresponde y atender a las demandas de un colectivo que es esencial para que todo fluya. La limpieza no es un servicio accesorio ni secundario. Es la base sobre la que se edifica la vida social , económica y sanitaria de un país. Darle el reconocimiento que merece no es un gesto simbólico, es una apuesta de futuro, un compromiso con el bienestar y un signo inequívoco de desarrollo. Desde la patronal AFELIN llevamos años reclamando precisamente eso: diálogo social efectivo, porque cualquier cambio normativo o contractual debe negociarse con quienes conocen el estabilidad de los contratos, especialmente los vinculados a la Administración, que hoy se ven afectados por la obsoleta Ley de Desindexación; medidas para combatir el alto absentismo, que lastra la competitividad de las empresas y repercute directamente en la calidad de los ser formación y cualificación profesional, para que estos trabajadores puedan adaptarse a la diversidad de servicios y a los nuevos estándares de higiene y seg y, en definitiva, un reconocimiento real que refleje la importancia estratégica de la limpieza en la salud pública y en la economía. No se trata de peticiones accesorias, sino de condiciones imprescindibles para que la limpieza pueda seguir cumpliendo su papel esencial. Defender y reconocer este sector no es solo un acto de justicia, es invertir en la salud, la economía y el futuro de un país. Administraciones, empresas y ciudadanos tenemos la responsabilidad de situar la limpieza en el lugar estratégico que merece.


Latest News
Hashtags:   

limpieza

 | 

espejo

 | 

invisible

 | 

desarrollo

 | 

Sources