Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

La presidencia de Madagascar denuncia un intento de golpe de Estado tras dos semanas de protestas

Se desconoce en qué situación se encuentra el presidente del país Andry Rajoelina, aunque la Presidencia desmintió anoche que el jefe de Estado, que cuenta con nacionalidad francesa y malgache, hubiera abandonado el país La unidad militar de lite de Madagascar ha asegurado este domingo haber tomado el control de las Fuerzas Armadas del pa s despu s de que la Presidencia haya denunciado un intento de golpe de Estado. El anuncio presidencial llegaba cuando varios grupos de soldados decidieron unirse este s bado a miles de manifestantes antigubernamentales que protestan desde hace m s de dos semanas en el pa s africano. A partir de ahora, todas las rdenes del Ej rcito malgache, ya sean terrestres, a reas o militares, emanar n del cuartel general del CAPSAT (Cuerpo de Administraci n de Personal y Servicios del Ej rcito de Tierra) , anunciaron soldados de este contingente de lite en un comunicado en v deo difundido este domingo. El CAPSAT, que controla la log stica del Ej rcito y tiene su sede en Soanierana, a las afueras de la capital de Madagascar, Antananarivo, hizo este anuncio a primera hora del domingo despu s de que ya hiciera un llamamiento p blico el s bado a los militares para desobedecer cualquier orden de la presidencia de disparar contra la poblaci n. Los militares de esta base ya participaron en 2009 en un golpe de Estado que derroc al entonces presidente, Marc Ravalomanana. La acci n militar permiti llegar por primera vez al poder al actual presidente malgache, Andry Rajoelina. Los soldados del CAPSAT han proclamado este anuncio despu s de que la Presidencia de Madagascar denunciara a primera hora de este domingo un intento de golpe de Estado, al afirmar en un comunicado que se ha iniciado sobre el territorio nacional un intento ilegal y por la fuerza de tomar el poder, contrario a la Constituci n y a los principios democr ticos . Se desconoce en qu situaci n se encuentra Rajoelina, aunque la Presidencia rechaz la pasada noche la difusi n de informaci n falsa en las redes sociales y desminti que el jefe de Estado, que cuenta con nacionalidad francesa y malgache, hubiera abandonado el pa s. A su vez, esta misma ma ana el Senado ha hecho p blica la destituci n de su presidente, Richard Ravalomanana, con el fin de proteger los m s altos intereses del pa s y fortalecer la armon a del sistema pol tico . Asimismo, la Oficina Permanente del Senado ha hecho un llamamiento a toda la poblaci n a respetar y acatar la ley, por la estabilidad y la unidad del pa s . Miles de personas salieron el s bado a las calles de Antananarivo en una nueva jornada de protestas a la que se sumaron soldados que, montados en tanques, acompa aron a los manifestantes y los arengaron, mientras ellos les daban las gracias. Estas escenas se produjeron horas despu s de que militares del CAPSAT se solidarizaran con las movilizaciones que no cesan desde el pasado 25 de septiembre, pese a la fuerte represi n de las fuerzas de seguridad. El nuevo primer ministro, el general de divisi n Ruphin Fortunat Zafisambo, nombrado la pasada semana tras la disoluci n del Gobierno por parte del presidente Rajoelina, se dirigi a los soldados el s bado en una intervenci n en directo a trav s de Facebook y les pidi sabidur a . Todos nosotros, ya seamos militares, polic as o gendarmes, procedemos del pueblo, por lo que debemos escuchar su voz y sus quejas. Sin embargo, es nuestro deber protegerlo y garantizar el mantenimiento del orden , afirm . Hasta la fecha, la ONU ha cifrado en al menos 22 los muertos y en un centenar los heridos, mientras fuentes del Hospital Joseph Ravoahangy Andrianavalona, el mayor de pa s, confirmaron a EFE este s bado que recibieron 26 heridos durante la ltima jornada. El secretario general de la ONU, Ant nio Guterres, pidi este mi rcoles di logo y manifest su profunda consternaci n por la tr gica p rdida de vidas y la destrucci n de bienes en Madagascar durante las protestas que azotan a ese pa s desde finales de septiembre. St phane Dujarric, portavoz de Guterres, recoge en un comunicado que el secretario general expresa sus m s sinceras condolencias a las familias de las v ctimas y que insta a las autoridades a cumplir con el derecho internacional de los derechos humanos . Las protestas deben desarrollarse de forma pac fica, respetando la vida, la propiedad y el Estado de Derecho , dijo Guterres, que abog por forjar un camino constructivo . Asimismo, familiares y el Ej rcito confirmaron, respectivamente, la muerte por disparos de un manifestante y un militar. Periodistas de la agencia EFE han podido ver esos cuerpos, pero no pudo confirmar m dicamente su estado. Aunque inicialmente surgieron para protestar contra los constantes cortes de agua y electricidad, las movilizaciones, impulsadas por j venes de la generaci n Z, se han tornado en antigubernamentales y exigen ahora la dimisi n de Rajoelina, cuya propuesta de di logo nacional fue rechazada por los organizadores. Inspiradas en movilizaciones juveniles recientes en pa ses como Kenia y Nepal, estas protestas son las peores que vive la isla del oc ano I ndico en a os y el mayor desaf o que afronta el jefe de Estado desde su reelecci n en 2023.


Latest News
Hashtags:   

presidencia

 | 

Madagascar

 | 

denuncia

 | 

intento

 | 

golpe

 | 

Estado

 | 

semanas

 | 

protestas

 | 

Sources