Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 4 days ago

«En Galicia hay un problema con el alcohol y los chivatazos de los controles entre conductores»

Desde la sede de la Dirección General de Tráfico en la ciudad herculina, la coordinadora de la DGT en Galicia, María Victoria Gómez Dobarro, radiografía para ABC el día a día de las carreteras en la Comunidad. Entre sus preocupaciones, las distracciones al volante con el uso de dispositivos móviles a la cabeza y el consumo de alcohol, dos caballos de batalla que cada año le cuestan la vida a cientos de personas. Salir de casa con los cinco sentidos activados es el consejo que esta experta, que suma ya una docena de años en el cargo, da a todos los usuarios de las vías, incluidos peatones y ciclistas, los más vulnerables. —Los despistes no perdonan. Un 22 por ciento de los accidentes mortales tienen detrás algún tipo de distracción... —Sí, y los móviles forman parte de esas distracciones, pero hablamos de un conjunto heterogéneo de cosas. El ir cansado relaja la atención, todavía hay gente que arranca sin el cinturón puesto, que va leyendo algún papel del trabajo al volante, quienes se agachan para coger un objeto que se les ha perdido o, cada día más, los que van con los auriculares puestos. Hay muchas acciones que pueden llevar al conductor a un despiste que puede ser fatal. —¿Qué pasa con las estadísticas de alcoholemia al volante? ¿Descienden los positivos o sigue siendo un problema importante en Galicia? —Lamentablemente sigue siendo un problema muy importante y la dispersión de la población en Galicia no ayuda en nada. El tener que moverse en coche para muchas actividades del día a día acarrea este tipo de lastres. Yo creo que tenemos que seguir concienciando porque la educación es lo que salva vidas. Lo que estamos viendo es que es más sencillo educar a un joven que a un adulto, porque llegada una edad no están tan abiertos a cambiar. En este asunto además tenemos un problema añadido que son los chivatazos. Se hacen controles sistemáticamente, pero cada vez hay más avisos de la ubicación de estos controles por redes sociales, y eso no ayuda a nada. Hay verdaderos profesionales del chivatazo que lo único que consiguen es que una persona que ha bebido se vaya por otra carretera, a menudo más complicada, poniendo en riesgo a quien también circule por ellas. —¿Existe un perfil de conductor positivo en alcohol y drogas? —Es bastante variado. Por un lado tenemos a los jóvenes que tienen un consumo más de fin de semana. Y por otro lado a los no tan jóvenes, hablo de un sector de ciudadanos entre los 40 y los 50 años, que nos llama la atención porque son los que más positivos dan en drogas, por ejemplo, cocaína. Son conductores de mediana edad y cierto poder adquisitivo. En el caso de los conductores jóvenes vemos más consumo de cannabis. Lo que sí coincide es que, mayoritariamente, se trata de hombres. Es cierto que está repuntando algo en el caso de las mujeres, pero en cifras que no son comparables. —Otra de las preocupaciones vigente es la convivencia entre conductores y usuarios vulnerables. Es decir, peatones, ciclistas y motoristas. ¿Qué nos dicen los datos? —Pues que va mal. Este año especialmente mal. En lo que llevamos de 2025 tenemos 29 personas fallecidas que pertenecían a este colectivo vulnerable. En concreto 17 motoristas, un ciclista, un usuario de quad, uno de ciclomotor y nueve peatones. Se trata del 41 por ciento de los 71 fallecidos que llevamos a día de hoy, una barbaridad. Al ahondar en los casos hemos detectado que, hablando de los motoristas, hemos tenido accidentes especialmente graves por maniobras de conductores que hacen un giro a la izquierda y no se percatan de que detrás viene una motocicleta, y se la llevan por delante. De estos hemos visto varios ya, y son siniestros especialmente graves. Y también hay excesos de velocidad por su parte, con consecuencias nefastas. —¿Y qué pasa con los patinetes eléctricos? —Este es un tema urbano. Se está trabajando en una reforma del Reglamento General de Circulación para ordenar un poquito con más detalle por dónde deben circular y por dónde no, con carácter general, porque después cada municipio es el que tiene la competencia. La obligación es llevar el casco y contratar un seguro. Aquí lo que hace falta es mucha concienciación y educación, porque se han instalado de repente y la convivencia es complicada y da lugar a accidentes graves en las vías urbanas. —El año pasado, la DGT alertó de que en Galicia se habían disparado las colisiones frontales, unos de los siniestros con peor pronóstico. ¿Se ha logrado corregir en algo la situación? —El año pasado se cerró con un aumento muy significativo de este tipo de colisiones, que por muy pequeñas que sean implica que dos velocidades se suman y resultan ser muy peligrosas. Lo que estamos viendo en los últimos meses es que están repuntando las salidas de vía, sobre todo por excesos de velocidad y por la incapacidad de poder mantener el coche dentro del trazado. —Una realidad muy típica de Galicia son los accidentes provocados por la entrada de animales salvajes en la vía. Las estadísticas nos dicen que cada día se producen unos 15 siniestros por esta causa... —Sí, aunque afortunadamente no suelen ser con víctimas ni especialmente graves. En 2024, en concreto, fueron 3.800 con jabalíes y 1.140 con corzos. De todos ellos hubo cinco con heridos graves, aunque los destrozos en los vehículos sí suelen ser importantes. Para evitarlos es cierto que en algunas zonas se están probando unos dispositivos con ultrasonidos que los mantienen alejados, aunque al final vemos que los animales se acostumbran a todo. Lo más efectivo es el vallado, que en autovías y autopistas es factible, pero en el resto es muy complicado. Me consta que hay grupos de trabajo que están valorando opciones y señalizaciones, pero no hay una varita mágica en una red viaria como la de Galicia, con tantos kilómetros. —Su móvil recibe, al momento, cada fallecido que se registra en las carreteras gallegas. ¿Se acostumbra a este mensaje? —No, aunque pasen los años, los llevo mal. Detrás de cada muerte hay historias que nos acaban llegando y nos siguen impactando porque sabemos que, salvo catástrofe, todos los accidentes son evitables y todas esas muertes podrían no suceder.


Latest News
Hashtags:   

Galicia

 | 

problema

 | 

alcohol

 | 

chivatazos

 | 

controles

 | 

entre

 | 

conductores

 | 

Sources