Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 18 hours ago

Don Juan Tenorio vuelve a escena con un recuerdo a Estudio 1

Se cree que la tradición de representar Don Juan Tenorio en la festividad de Todos los Santos se remonta a los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX, solo poco después del estreno de una de las obras más populares de la historia de nuestra escena. El mito había llegado ya a las tablas en El burlador de Sevilla , de Tirso de Molina (1630), en el Don Juan de Molière (1665) o en la ópera de Mozart y Da Ponte Don Giovanni (1787), entre otras versiones, pero es la obra escrita por José Zorrilla –y estrenada en el Teatro de la Cruz de Madrid el 28 de marzo de 1844– la que ha trascendido y se ha quedado en el acervo popular. La escena del sofá, entre Don Juan y Doña Inés, contiene unos versos que conoce todo el mundo: «¿No es cierto, ángel de amor, / que en esta apartada orilla / más pura la luna brilla / y se respira mejor?» No son estos, sin embargo, tiempos propicios para un personaje que reúne muchas de las características masculinas casi unánimemente denostadas hoy en día, y Don Juan Tenorio está ausente de los escenarios españoles, con algunas excepciones. Una de ellas es el Teatro Fernán-Gómez, donde su actual director, Juan Carlos Pérez de la Fuente , recuperó el pasado año la tradición con una lectura dramatizada de la obra dirigida por Ignacio García. La fórmula se repite este año (31 de octubre y 1 y 2 de noviembre), con una lectura dirigida por Jesús Cracio y un largo reparto que encabezan Iker Lastra (Don Juan), Samuel Viyuela (Ciutti), José Antonio Sayagués (Don Gonzalo de Ulloa), Rafa Castejón (Don Luis Mejía), Cristina Adúa (Doña Ana de Pantoja), María José Goyanes (Brígida), María Ramos (Doña Inés), Juan Gea (Escultor) y Ramón Langa (Don Juan mayor). Cracio (que debutó en el teatro precisamente con Don Juan Tenorio , en 1972 y como figurante a las órdenes de Luis Escobar ) asegura que ha querido unir presente y pasado y ha recurrido a los inolvidables Estudio 1 , con Paco Rabal, Concha Velasco, Juan Diego, Carlos Larrañaga, Emma Cohen, Fernando Guillén o María José Goyanes. «Vamos a presentar una puesta en escena nueva y experimental donde la tecnología nos permite mirar hacia atrás uniendo el hoy y el ayer, aprovechando también para homenajear a una generación de intérpretes que nos hicieron soñar con el teatro». Las imágenes de aquellas filmaciones podrán verse en el escenario del Fernán-Gómez gracias a la colaboración de TVE.


Latest News
Hashtags:   

Tenorio

 | 

vuelve

 | 

escena

 | 

recuerdo

 | 

Estudio

 | 

Sources