Tuesday 14 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 10 hours ago

España afronta 51 riesgos climáticos clave que amenazan la salud, la economía y la biodiversidad

España se enfrenta a un panorama climático cada vez más complejo: 141 riesgos vinculados al calentamiento global amenazan al país, de los cuales 51 han sido clasificados como «clave» por su gravedad o inminencia. Además, 17 presentan una baja reversibilidad, lo que implica que podrían provocar pérdidas permanentes si no se actúa con urgencia. Son las principales conclusiones de la Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático en España (ERICC-2025), un informe que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) presentará este martes en Ponferrada (León) durante la convención Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática . La vicepresidenta tercera y titular del departamento, Sara Aagesen, participará en la presentación junto a representantes de instituciones científicas como IH Cantabria, Tecnalia, el Basque Centre for Climate Change (BC3) y la Oficina Española de Cambio Climático, que ha coordinado el trabajo. El estudio analiza el riesgo climático en 14 sectores estratégicos —desde la salud, el agua y la biodiversidad hasta la agricultura, la energía, el turismo o el sistema financiero— y servirá como base técnica del próximo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2026-2030). «El amplio conjunto de riesgos identificado confirma que el cambio climático constituye un reto que afecta a todos los ámbitos esenciales de nuestro bienestar: la salud, el patrimonio natural, las actividades económicas y la seguridad», advierten los autores. Entre los riesgos con baja reversibilidad destacan la pérdida de biodiversidad, la degradación de suelos y ecosistemas, la salinización de acuíferos costeros, la erosión y subida del nivel del mar o la destrucción de patrimonio cultural y natural. Además, el informe identifica más de 1.700 interrelaciones entre riesgos, una red de impactos que puede amplificarse si no se gestiona de manera coordinada. El escenario más extremo que contempla el estudio dibuja un aumento medio de 2 a 3 grados en España para mediados de siglo, que podría llegar a 5 o 6 a finales de este. En paralelo, los climas áridos ya ocupan más del 20% del territorio y avanzan hacia nuevas regiones, comprometiendo recursos hídricos, suelos y biodiversidad. A esto se suma la amenaza del mar, que podría elevar su nivel hasta 60 centímetros de aquí a 2100, y el incremento del 30% en el riesgo de incendios forestales en la cuenca mediterránea, con temporadas más largas y eventos más intensos. El informe advierte de que los escenarios más extremos «se están materializando» y reclama medidas inmediatas: «La mayoría de los riesgos clave requieren respuestas urgentes o planificación en un horizonte cercano. Acelerar la adaptación es ya una necesidad inaplazable».


Latest News
Hashtags:   

España

 | 

afronta

 | 

riesgos

 | 

climáticos

 | 

clave

 | 

amenazan

 | 

salud

 | 

economía

 | 

biodiversidad

 | 

Sources