Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

El Gobierno niega el hackeo de móviles de ministros que causó alerta en junio

El Gobierno niega que en junio fueran hacheados los móviles de siete ministros y que sus datos circularan a través de un través de Telegram, algo de lo que se hicieron eco varios medios de comunicación. El Ejecutivo se refiere a esta cuestión en una respuesta por escrito que ha enviado al Congreso y a la que ha tenido acceso Servimedia, donde el PP se interesó por las noticias publicadas antes del verano en diversos medios informativos. En concreto, la filtración de datos personales de siete ministros fue publicada el 19 de junio en varios medios nacionales, generando alarma por la exposición de información delicada como números de teléfono, DNI, direcciones y correos electrónicos. La publicación apareció inicialmente en un canal de Telegram con más de 32.000 seguidores , asociado con movimientos de ultraderecha, y fue compartida repetidamente en diferentes canales.​ Supuestamente los ministros afectados fueron María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente, Diana Morant, Ana Redondo, Luis Planas y Elma Saiz. Las autoridades, incluidas la Policía Nacional y el Centro Criptológico Nacional, iniciaron investigaciones inmediatas para esclarecer la procedencia de los datos y la posible implicación de hackers nacionales y extranjeros.​ A este respecto, el Gabinete de Pedro Sánchez responde ahora que «en Presidencia del Gobierno no se ha producido ningún incidente de seguridad que se ajuste a las características descritas en la pregunta». «En caso de detectarse, se activaría el procedimiento correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos», se añade desde La Moncloa. A este respecto, la portavoz del PP de Interior en el Congreso, Ana Vázquez, se refería en su pregunta a que «la reciente filtración de datos personales de siete miembros del Consejo de Ministros, así como de ex altos cargos de distintos partidos políticos, constituye una gravísima brecha de seguridad que pone en cuestión los mecanismos de protección de información sensible por parte del Gobierno». Por ello preguntaba cómo explicaba el Gobierno «que haya sido posible un hackeo en relación con los datos personales (números de teléfono, DNIS y direcciones) de varios ministros». Los populares también querían saber «en qué dispositivos o plataforma digital ha tenido lugar la brecha de seguridad»; «en qué momento concreto tuvo conocimiento el Gobierno de esta brecha de seguridad y qué actuaciones inmediatas se han tomado» y si «se ha podido identificar al autor o autores de esta intrusión y cuál es el estado actual de la investigación».


Latest News
Hashtags:   

Gobierno

 | 

niega

 | 

hackeo

 | 

móviles

 | 

ministros

 | 

causó

 | 

alerta

 | 

junio

 | 

Sources