Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 4 days ago

Una colombiana que vive en España, muy clara tras vivir de cerca el fenómeno de los okupas: «No tiene mucho sentido»

El fenómeno de la okupación está muy enquistado en España y no deja de generar un debate social y político de difícil solución. En los últimos años, ha sido evidente un incremento de casos y la consecuente alarma entre propietarios y vecinos afectados, que a menudo se sienten desprotegidos legalmente ante esta realidad y sin el apoyo que desearían de las administraciones pertinentes. Mientras, la situación deja paso a que diariamente se conozcan casos flagrantes de tensiones y amenazas entre las partes afectadas , nuevas okupaciones y también alguna que otra intervención policial o judicial con final feliz para los propietarios. Aunque la cuestión se ha normalizado entre los autóctonos no deja de sorprender a muchos extranjeros que llegan a España. Ahora, María José Baez lo ha querido explicar a sus seguidores, consciente de que muchos ni se imaginan esta realidad. Ella es una colombiana afincada desde hace un año en Barcelona y ahora ha querido explicar el choque cultural que ha tenido con los okupas en un vídeo en su cuenta de TikTok (@mariajosebaezmelo) que supera las 48.000 visualizaciones en menos de una semana. « Nunca me imaginé que eso podría ser legal acá en España», asegura ella antes de ir al grano. María José aprovecha que días atrás vivió desde cerca el desalojo de una casa okupada, Ca l Espina ubicada en el barrio de Gracia y que al parecer es la zona en la que reside y que por el operativo quedó «hecha un despelote». A partir de aquí cuenta a sus seguidores, dando por hecho de que no conocen el mundo okupa, que se trata de «personas que entran en una vivienda vacía y llegan a vivir a ella sin permiso del dueño» y resalta que «si duran más de 48 horas no las pueden sacar ». « Lo más raro para mí es que la ley los protege », destaca María José, que destaca también que un desalojo puede llegar a alargarse meses o años y que aunque la estén okupando otras personas «el dueño debe seguir pagando la luz y el agua y los impuestos». En Ca l Espina, por ejemplo, los inquilinos estuvieron cinco años ilegalmente, como recuerda. Además, la colombiana parece muy sorprendida porque el día de ese desalojo hubo protestas en el barrio. «Hay muchas personas que los defienden, pues dicen que es más importante que una persona tenga vivienda a que esté vacío o que no se utilice», expone ella, que al final da su opinión. «Para mí, la verdad, esto no tiene mucho sentido », sentencia María José que lanza al aire si debe primar el derecho a la vivienda o a la propiedad. La cuestión ha llevado a que decenas de compatriotas opinen sobre si allí ocurre igual, como creen algunos, o no. « En Colombia se le mete alguien en la casa y salen todos los vecinos de la cuadra a darle al que se metió...», ironiza otra María José. Además un Kevin opina que «el derecho a la vivienda lo tiene que proveer el Gobierno, no los propietarios», comentario que ha recibido muchos likes .


Latest News
Hashtags:   

colombiana

 | 

España

 | 

clara

 | 

vivir

 | 

cerca

 | 

fenómeno

 | 

okupas

 | 

tiene

 | 

mucho

 | 

sentido

 | 

Sources