Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 5 month ago

El río Tajo, tres meses después de la crecida que dejó una playa en Toledo: Circula más agua de lo habitual en junio

La crecida que registró el caudal a su paso por la capital regional en el mes de marzo ha evidenciado aún más la diferencia del mismo con esta época de estiaje. Sin embargo los datos revelan que este mes de junio la media es superior a la registrada en los últimos añosVaya, vaya, a Toledo le ha salido una playa: “La decisión está tomada, vamos a continuar con ella” Resulta imposible comparar la impresionante imagen que dejaba el r o Tajo el pasado mes de marzo, cuando registr caudales hist ricos respecto a los datos de las ltimas d cadas, con la que actualmente presenta el r o. Apenas meses despu s de la crecida que atra a incr dulos a los vecinos, el aspecto es radicalmente opuesto. La crecida que dejaron las sucesivas borrascas de hace apenas tres meses, evidenciaron c mo se comportaba el r o en estado natural y que gener posteriormente varias playas a la orilla del r o con la bajada del caudal, como la que el Ayuntamiento de Toledo ha apostado por mantener en el entorno de Tener as, as como tambi n provoc distintos destrozos en la senda ecol gica. Las diferentes im genes en el r o y sus riberas en la capital castellanomanchega entre el inicio y el final de la primavera son notables. Pero aunque la sensaci n de estos d as al ver el Tajo en distintos puntos pueda ser que circula mucha menos agua que otros a os, los datos revelan que la media del caudal es la habitual e incluso superior a esta poca de estiaje. Esta percepci n se debe a varios factores, seg n explica a este medio Ra l Urquiaga, investigador de la C tedra del Tajo UCLM-Soliss, que apunta que la crecida que experiment el r o este a o fue tan grande -en comparaciones a los anteriores-, y se ha mantenido durante m s tiempo del habitual, que ha quedado una marca muy evidente, sobre todo en los carrizos que hay al borde del r o . Esta semana, el SAIH (Sistemas Autom ticos de Informaci n Hidrol gica) de la Confederaci n Hidrogr fica del Tajo (CHT) muestra que en la estaci n de la Casa del Diamantista, el caudal del r o ha oscilado entre los 40 y los 50 m por segundo, cifra que casi coincide con el registro del a o pasado, pero que supera a los 35 m /s que hab a en 2023, o los menos de 15 que marcaba en junio de 2022, 2021 o 2020. Un caudal menor que antes del trasvase Tajo-Segura Est a unos niveles bastante aceptables. El caudal mensual medio hist rico es de 25 m /s. Tener m s de 40 es una cosa excepcional, solo comparable a a os como el 88, el 84 o el 82 , confirma Urquiaga, que indica que el caudal est por encima de lo que es habitual en la situaci n que tiene el r o desde que comenz a aplicarse el trasvase Tajo-Segura, un elemento que afecta a su din mica fluvial. En este sentido, apunta que en los a os anteriores al trasvase, s era habitual que en esta poca del a o que el r o llevase a su paso por Toledo caudales que rondaban los 50 m /s o que alcanzasen incluso los 60 -como ocurri en 1973-. Pero no solo el descenso del caudal ha de ser atribuido, en parte, a las trasferencias realizadas al Levante. Tambi n se debe a la reducci n de aportaciones que ha venido recibiendo de forma natural el r o Tajo por el cambio clim tico. Ribera del río Tajo en Toledo, el 13 de junio de 2025 Otro de los factores que explican el cambio de percepci n del caudal del Tajo tras la crecida del mes de marzo es la gran cantidad de materiales que movi el r o, que ahora han quedado m s expuestos en la orilla al bajar el caudal, lo que contribuye a la sensaci n de que hay menos agua. Adem s, Urquiaga hace referencia al efecto que provoca tambi n el cada vez m s deteriorado azud de Santa Ana, por el que est pasando mayor cantidad de agua en el tramo que se rompi , lo que deja una l mina de agua m s peque a por encima del mismo y m s cantidad de piedras a la vista. Ya el a o pasado, en el mes de agosto, la C tedra del Tajo UCLM-Soliss public un art culo para dar respuesta a la pregunta de si se estaba reduciendo de forma alarmante el caudal del r o Tajo en Toledo. Lo hizo tras la publicaci n de un v deo que se hizo viral en redes sociales y que alertaba de la escasez del caudal, con un cauce mermado. Lo que se observa este verano no debe alarmarnos, es natural salvo por la presencia de basuras y del trasvase Tajo-Segura , expuso la C tedra, que detall los datos con los que se contaban de a os anteriores, similares a los que se registraban en el momento, y detall el efecto que estaba provocando la brecha del mencionado azud que provocaron las lluvias torrenciales de septiembre de 2023. Una crecida desde el Jarama De otro lado, el investigador de la C tedra del Tajo UCLM-Soliss explica que la crecida que experiment el r o en marzo, cuando el SAIH lleg a registrar casi 550 m /s -una cifra que no se alcanzaba desde el a o 77-, no provino de la cabecera del r o sino de las aportaciones que recibe el r o Jarama y sus afluentes. Lo vimos muy claro en mayo. Aguas arriba de Aranjuez no tuvieron ning n efecto las lluvias de marzo porque todo el agua que cay se acumul en Entrepe as y Buend a y no se hizo ninguna suelta especial , apunta sobre el impacto que pudiese generar en el caudal del r o el agua acumulada en el curso alto del Tajo.


Latest News
Hashtags:   

meses

 | 

después

 | 

crecida

 | 

playa

 | 

Toledo

 | 

Circula

 | 

habitual

 | 

junio

 | 

Sources