Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 23 hours ago

Controversia en Toledo por la nueva regulación del turismo: ¿Un modelo sostenible o una caza de brujas?

El Pleno del Ayuntamiento de Toledo ha aprobado este viernes la Ordenanza para la convivencia y regulación sostenible de los grupos turísticos, un texto impulsado por el Gobierno municipal (PP y Vox) que ha salido adelante con los votos de ambos grupos, la abstención de Izquierda Unida y el rechazo del PSOE. La normativa busca regular la actividad turística en el Casco Histórico con el objetivo de compatibilizar la llegada de visitantes con la vida cotidiana de los residentes. Durante el debate, el concejal de Turismo, José Manuel Velasco, defendió la ordenanza como una «herramienta útil y necesaria» para la ciudad. «Vivimos un momento de especial trascendencia para Toledo al regular la convivencia entre residentes y turistas . No solo marca un antes y un después, también supone un ejemplo para otras ciudades que quieren poner en marcha una normativa como esta», afirmó. Velasco subrayó que el texto «garantiza el equilibrio entre la actividad turística y la vida en el Casco, además de la protección del patrimonio », y defendió que ha sido elaborado con la participación de distintos agentes sociales, vecinos, empresarios y técnicos municipales. «Toledo tenía la necesidad de dotarse de una herramienta que respete a todos los que vivimos aquí. Aunque les pese, algunos estamos siendo ejemplo y referentes », añadió el edil popular. El portavoz de Izquierda Unida, Txema Fernández, justificó su abstención recordando que «fueron los vecinos del Casco Histórico quienes empujaron a iniciar estos trabajos», y lamentó que los grupos municipales no hayan tenido un papel activo en la redacción. «Creemos que es una actitud valiente del Gobierno municipal , porque era hora de regular esta actividad, pero se ha perdido una oportunidad histórica de hacer una ordenanza más posada y de consenso», señaló. Fernández recordó que la prohibición de elementos publicitarios como los paraguas ya se recogía en la ordenanza de publicidad de 2017, y pidió mantener el término free tour «pero garantizando que se cumpla la normativa vigente». Además, insistió en la necesidad de apostar por un turismo inclusivo y de reforzar la representación vecinal en el Consejo Municipal de Turismo, frente a la «representación de la industria turística», a su parecer, masiva. Por su parte, la concejala socialista Alicia Escalante cargó duramente contra la ordenanza, que calificó de «restrictiva, sectaria y sin rigor» . «La norma no responde ni de lejos a la realidad de la ciudad. Creemos necesario regular el turismo masivo que afecta a la convivencia vecinal, pero ninguna de nuestras alegaciones fueron aceptadas, mientras sí lo fueron las de la Asociación de Hostelería y Turismo -enmarcada en la Federación Empresarial Toledana (Fedeto)-, aunque decían lo mismo. Eso no es diálogo, eso es sectarismo político y una caza de brujas », denunció. Escalante reprochó al Gobierno local que «se legisla antes de escuchar» , en referencia a la creación del Consejo Municipal de Turismo «después de aprobar la norma». También cuestionó la coordinación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, «que es quien tiene las competencias en materia de turismo». «El Ayuntamiento presume de ser pionero, pero otras ciudades como San Sebastián, Girona, Palma, Valencia o Santiago llevan años regulando este tipo de visitas con modelos más equilibrados y participativos», apuntó. Según la edil socialista, el texto «no mejorará la vida de los vecinos, sino que traerá más picaresca » y criticó la «falta de respeto institucional» del alcalde y su equipo de Gobierno. La nueva normativa, que entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial, regula aspectos como el tamaño máximo de los grupos turísticos, o el uso de elementos publicitarios, como los paraguas. Desde el Gobierno municipal se insiste en que su objetivo es proteger el patrimonio, evitar molestias a los residentes y ordenar la actividad de los guías y empresas turísticas. Y es que con esta aprobación, Toledo se suma a otras ciudades patrimoniales que buscan fomentar un turismo más sostenible y preservar la convivencia en sus cascos históricos, aunque el debate político evidenció, una vez más, las diferencias sobre la forma en que la ciudad debe afrontar este reto. Entre el público que siguió este punto del Pleno se encontraban representantes de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo, como su presidente, Tomás Palencia , así como el secretario general de la patronal toledana, Manuel Madruga , con quien el Gobierno ha mantenido en el proceso de redacción de la ordenanza cierta sintonía, al igual que con María del Valle Vicente , presidenta de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Castilla-La Mancha, no así con otros colectivos del sector turístico, como los guías que se mantienen al margen de la asociación histórica , quienes han denunciado en reiteradas ocasiones la actitud del Ejecutivo local «por apostar por el turismo sostenible y no por los touroperadores y el turismo de masas».


Latest News
Hashtags:   

Controversia

 | 

Toledo

 | 

nueva

 | 

regulación

 | 

turismo

 | 

modelo

 | 

sostenible

 | 

brujas

 | 

Sources