Monday 3 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 4 days ago

Antonio de la Torre: “Durante un tiempo creí que existía, pero el ascensor social es una gran mentira”

El actor protagoniza junto a Bárbara Lennie Los tigres , el nuevo thriller con tintes sociales de Alberto Rodríguez que se estrena este viernesAlberto Rodríguez bucea en Los tigres en la cruda realidad de los buzos: “Su vida está siempre suspendida de un hilo” Antonio de la Torre siempre encuentra una forma de sorprender al espectador. Un nuevo matiz, un registro que no se le conoc a, una apuesta por otro personaje Lo demostr el a o pasado con su sobrecogedora interpretaci n en Los destellos, de Pilar Palomero, donde daba vida a un enfermo terminal de c y lo demuestra ahora en Los tigres, una nueva colaboraci n con su amigo Alberto Rodr guez, con quien ya hab a trabajado en La isla m nima y Grupo 7. Ambos nos descubren un mundo desconocido, el de los buzos que se juegan la vida arreglando tuber as o barcos por cuatro duros en unas condiciones dur simas. Rodr guez crea un thriller social y De la Torre le sigue hasta el final en una nueva muestra de su talento. Asegura el actor que no siempre que le llame Rodr guez su s es autom tico, pero que es evidente que en esa amistad hay v nculos para encontrarse en proyectos en los que ambos sacan lo mejor del otro. En este momento de su carrera, qu busca en un papel? Un reto como actor? Piensa m s en el global de la pel cula, en lo que quiere contar? Buena pregunta. Por un lado, al hacerme mayor, no tengo tanto que demostrar. Me di cuenta de que hab a algo en los retos siempre, y es que uno se est demostrando algo a s mismo. Cuando ya vas madurando, tienes menos esa necesidad de demostrarte nada. Pero una de las cosas que distingue al adulto es la contradicci n. Cuando digo que s a un curro, bien por la historia o bien por el director, tambi n, de repente, a veces, dices: Hostia, esto no lo he hecho antes . Y eso tiene un reto de alguna manera, por eso te dec a que puede ser una respuesta contradictoria. Qu hab a en Los tigres? Me interesaba much simo el mundo de los buzos. Descubr que hay como unos mil buzos en Espa a, que son una especie de obreros subacu ticos. Normalmente en esas aguas no se ve nada, lo hacen con unos trajes que pesan 15 kilos y con todo el material llegan a tener 50 kilos sobre su piel. Alberto lo explica muy bien, y es que dicen que es el segundo oficio m s peligroso del mundo. Yo habl con muchos de ellos y me contaron que les pas como en la pel cula: un buzo baj a revisar un petrolero, una tuber a o alguna cosa y se cre un silencio sepulcral que hizo que todo el mundo estuviera all pendiente, con respeto, porque puede ser peligroso. Fue como: Co o, s es que el trabajo en s mismo ya era un thriller . window.marfeel.cmd.push([ multimedia , function(multimedia) { multimedia.initializeItem( yt-NTy8o7MbPx8-6780 , youtube , NTy8o7MbPx8 , document.getElementById( yt-NTy8o7MbPx8-6780 )); }]); Me acuerdo de que Jos Luis Rebordinos dijo que para l ten a algo de cine social, me pareci muy interesante describirla as . Eso me interesaba mucho, tambi n como actor. Me gusta mucho el cine de Ken Loach y me gusta mucho el cine de Alberto Rodr guez, porque le considero un poco un pariente ib rico de Ken Loach, ese cine que retrata gente y en el que creo que Alberto es magistral. Lo demostr en Siete v rgenes y en otras pel culas. Tiene un pulso para narrar colectivos que est n en los m rgenes. Es cojonudo. Y esta gente lo est . Es un oficio precario. Son entre currelas y pobres. Supongo que eso me interesa mucho porque vengo de ah tambi n. La pel cula es un alegato contra la meritocracia. El sistema no funciona, y al final o roban o no sales adelante. Efectivamente, yo no creo en la meritocracia. Durante un tiempo, despu s de mi primer Goya, cuando empec a trabajar m s, cuenta la leyenda que hubo una poca que se hac a cine espa ol y no sal a Antonio de la Torre (risas), ah yo cre que hab a subido en el ascensor social. De repente conoc a a gente de gran relevancia social. Pero de repente, pens : No te equivoques, est s en el mismo lugar . A lo mejor cuando la gente lo lea escrito le puede parecer grosero, porque evidentemente vivo bien, sin ning n tipo de dificultad, mis hijos van a un colegio p blico y vivo bien, pero me di cuenta de que lo del ascensor social es una gran mentira. Ser coherente es imposible. De hecho, me atrevería a decir que ser adulto es aceptar la contradicción, aceptar que no puedes ser coherente. Antonio de la Torre — Actor De hecho, te voy a contar una cosa. Voy a hacer una confesi n. Yo me plante mandar a mi hija a un colegio biling e que costaba una pasta. En aquel momento me lo pod a permitir y lo pens . Y luego dije, si va a ese colegio, se va a relacionar con gente de un estrato social al que yo no pertenezco . Y hubo un punto de reivindicaci n de clase en la decisi n escolar de d nde mandar a mis hijos. Fue un miniacto pol tico. Ojo, que no quiero que parezca que me doy 80 golpes de pecho por meter a mis hijos en un cole p blico. Pero es que la coherencia es muy dif cil. Ser coherente es imposible. De hecho, me atrever a a decir que ser adulto es aceptar la contradicci n, aceptar que no puedes ser coherente. Este es como el primer mandamiento del adulto, o la primera revelaci n que te haces a ti mismo como adulto. Va a haber un momento que voy a tener que empatar con eso porque me voy a morir sin serlo del todo. Es interesante esa batalla pica. No puedo no preguntarte despu s de ver el fichaje de Glenn Close por La bola negra. Me sabe mal como periodista que soy tambi n, pero no s si estoy capacitado para decirte algo. No s qu puedo decir. Salgo en la pel cula, eso ya se sabe, es un papel peque o, pero lo que s te puedo decir es que me ha encantado currar con los Javis. Son tan talentosos que no me extra a que est n teniendo esa carrera. Tienen una sensibilidad, un cari o por los actores y un rollo Tiene muy buena pinta.


Latest News
Hashtags:   

Antonio

 | 

Torre

 | 

“Durante

 | 

tiempo

 | 

existía

 | 

ascensor

 | 

social

 | 

mentira”

 | 

Sources