Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 12 hours ago

Los viajeros en apartamentos turísticos llegan a 83.071 y crecen un 19% en los nueve primeros meses en Córdoba

El boom de los apartamentos turísticos en la provincia de Córdoba es una cuestión indudable. La encuesta de ocupación en alojamientos extrahoteleros (apartamentos turísticos, campings, apartamentos rurales y albergues) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada ayer revela que los viajeros alojados en los apartamentos turísticos de Córdoba han tenido un incremento del 19,1 por ciento en el acumulado de enero a septiembre de este 2025 respecto a los nueve primeros meses del año pasado 2024. En concreto, los viajeros que han optado por un apartamento turístico en el acumulado de los tres primeros trimestres de 2025 en la provincia de Córdoba han sido un total de 83.071 personas . Supone un aumento de 13.352 viajeros respecto al mismo periodo de 2024, cuando llegaron en este tipo de alojamientos un total de 69.719. De ahí, el citado incremento de casi el 20 por ciento, un 19,1 por ciento exactamente. Respecto a las pernoctaciones de los viajeros que han optado por un apartamento turístico en la provincia de Córdoba en los nueve primeros meses de este año el crecimiento es aún mayor. De hecho, la subida que se ha producido es de un 22,4 por ciento . En este caso, los tres primeros trimestres de este año 2025 han dejado 170.151 pernoctaciones en los apartamentos turísticos cordobeses, lo que significa un notablemente incremento de 31.193 noches más en este tipo de alojamientos turísticos que en el mismo periodo del año pasado, cuando las noches de estancia se quedaron en un total de 138.958. De ahí esa subida superior al 22 por ciento. En cuanto a la procedencia , el turismo nacional ha tirado del carro de este incremento de viajeros y pernoctaciones en apartamentos turísticos. Así, los viajeros nacionales han crecido en casi diez mil en los nueve primeros meses, mientras que los extranjeros han subido en apenas tres mil. Respecto a las pernoctaciones, el incremento de noches de los nacionales ha sido de 22.114 respecto a 2024, lo que se traduce en un aumento de 31,2 por ciento, mientras que los extranjeros subieron en 9.079 pernoctaciones respecto al año pasado, para un ascenso del 13,3%. Además, el dato de septiembre ha sido especialmente positivo. En el noveno mes del año llegaron a Córdoba en apartamentos turísticos un total de 9.984 viajeros , lo que supone un aumento del 27,2% respecto al mismo mes del año pasado cuando se contabilizaron apenas 7.847. En cuanto a las pernoctaciones, el noveno mes de este 2025 ha dejado 21.152 noches por las 15.426 de septiembre de 2024, lo que significa una subida mucho más importante aún del 37,1 por ciento. La comparativa mensual también es muy buena. De hecho, en agosto de este año llegaron 8.730 viajeros, por lo que los 9.984 de septiembre han supuesto un incremento mensual del 14,4 por ciento. Respecto a las pernoctaciones , la cifra del octavo mes fue de 20.221 noches, por lo que las 21.152 del noveno son un aumento del 4,6 por ciento. Ahora mismo, el parque de apartamentos turísticos en la provincia de Córdoba está compuesto por 571 alojamientos de este tipo, según los datos publicados ayer por el INE. Dan capacidad para alojar a 2.013 personas, tras superar la barrera de las dos mil plazas. Actualmente, el registro nacional por provincias recoge que hay 175 empleados en este tipo de alojamientos extrahoteleros en Córdoba. La estancia media en los apartamentos turísticos en septiembre en la provincia ha sido de 2,12 días por viajero , lo que supone un importante incremento desde la media de 1,97 días por turista del noveno mes de 2024. Sin embargo, la cifra de este septiembre supone un leve retroceso, el único registrado en la estadística general, respecto a los 2,32 días por viajero del mes anterior, de agosto.


Latest News
Hashtags:   

viajeros

 | 

apartamentos

 | 

turísticos

 | 

llegan

 | 

crecen

 | 

nueve

 | 

primeros

 | 

meses

 | 

Córdoba

 | 

Sources