Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 13 hours ago

Córdoba se reivindica como «provincia de la miel» con una nueva edición de la Muestra de Apicultura Andaluza

Córdoba volverá a reivindicar la importancia de sus productores de miel y a ser el punto de encuentro de todo el sector apícola andaluz en una nueva edición de Expomiel ( Muestra de Apicultura Andaluza) que impulsa la Diputación de Córdoba y que abrirá sus puertas en el Palacio de la Merced los días 7,8 y 9 de noviembre. El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura en la institución provincial, Andrés Lorite, ha presentado esta feria que alcanza su edición número 28. Ha destacado que « Córdoba es una provincia de miel , donde se prima la calidad agroalimentaria y la salud». «La miel y los agricultores representan un modelo de desarrollo sostenible, garantizan la biodiversidad y contribuyen al desarrollo de las zonas rurales y a la empleabilidad de estas». «Es un sector que se está enfrentando a muchas adversidades , como el cambio climático, la presencia de especies invasoras y la competencia desleal de productos de Asia sin regulación de su calidad, pero cuyos productos destacan por su calidad », como los que se elaboran con «la miel del Parque Natural de Hornachuelos, en la comarca de Los Pedroches o en Cardeña-Montoro». En Expomiel 2025 , habrá 16 expositores de apicultores, envasadores y productores de miel procedentes de distintos puntos de Andalucía : Córdoba (9), Cádiz (1), Sevilla (4) y Málaga (2). Lorite ha anunciado que «paralelamente a la actividad comercial habrá en el Centro personas regalando vales de miel , globos biodegradables y caramelos de miel». Ha finalizado indicando que «viernes, sábado y domingo habrá actividades como demostraciones culinarias , catas dirigidas de miel, una exposición fotográfica de abejas silvestres, la actividad más profesional que son las jornadas técnicas del día 8 y la tradicional entrega de premios a la calidad de la miel». El director del Centro Andaluz de Apicultura , Francisco Puerta, ha sido el encargado de desgranar la programación de las jornadas técnicas del día 8 , en las que «se hablará del mercado por la mañana y por la tarde se tratará el tema de la avispa invasora, de las que ya tenemos tres tipos en España». Por su parte, en representación del sector apícola de COAG-Andalucía , Francisco Ruiz ha aportado algunos datos sobre la apicultura cordobesa. En este sentido, ha recordado que «en la provincia contamos con 62.000 colmenas , el 88% de las explotaciones son profesionales (tienen más de 150 colmenas) y se encuentran en 62 pueblos ». Ruiz ha advertido de que «en Andalucía hemos tenido una producción que supone el 40% de un año normal, es media-baja, y en Córdoba ha habido más alcanzando en algunas variedades el 60% respecto a un ejercicio medio ». Ruiz ha puesto el foco en la regulación de la importación , ya que «36.000 toneladas de miel están entrando y, aunque existen limitaciones al mercado chino, están viniendo desde Portugal o Ucrania. Es un producto de dudosa calidad y que en realidad son siropes o agaves». En la muestra, se espera la participación de 220 personas entre profesionales e investigadores del mundo apícola y contarán con ponentes de primer nivel, como es el caso de Cindy Adoplhe, consultora especializada en políticas relacionadas con la apicultura y la agricultura a nivel europeo. En esta ocasión, las mesas redondas tratarán sobre el problema de las avispas exóticas y del mercado de la miel . Dentro de las mismas se procederá, además, a la entrega del XIII Premio Tintxu Ruiz , en el que se distingue a alguna persona por su labor profesional en favor de la apicultura. Del mismo modo, se celebrará el Premio de Calidad de la Miel , cuyo objetivo es fomentar la calidad de los productos de la colmena. Se otorgarán cuatro primeros premios (de 850 euros) y cuatro accésits (400 euros) en las modalidades de mieles monoflorales claras, mieles monoflorales oscuras, mieles multiflorales y mieles ecológicas, con un presupuesto de 5.000 euros. Al concurso de han presentado 54 solicitudes y un total de 38 muestras procedentes de las 8 provincias de Andalucía. Los premios se harán públicos y se entregarán coincidiendo con la clausura de las jornadas. Durante la celebración de Expomiel tendrán lugar diversas actividades entre las que destaca un showcooking , a cargo del chef del restaurante Kàran Bistró de Pozoblanco, Carlos Fernández, galardonado con un Sol de la Guía Repsol, una actividad prevista para la jornada del viernes a las 19.00 horas. También habrá catas comentadas de miel , tanto para el público en general como para el alumnado del IES Gran Capitán que cursa Dirección de Cocina. Todo ello junto a la exposición fotográfica Abejas de Andalucía , con trabajos cedidos por la Estación Biológica de Doñana-CSIC.


Latest News
Hashtags:   

Córdoba

 | 

reivindica

 | 

provincia

 | 

nueva

 | 

edición

 | 

Muestra

 | 

Apicultura

 | 

Andaluza

 | 

Sources