Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Las empresas son la palanca para un desarrollo sostenible de la sociedad

La sostenibilidad, y no solo económica, sino medioambiental, social y cultural, debe regir la actividad de las empresas. Esa es la idea que ha sobrevolado la charla coloquio «Más allá del beneficio: el liderazgo empresarial ante los desafíos del futuro» , enmarcada en los Encuentros de Sensibilización y Sostenibilidad organizados por ABC y la Fundación Konecta con la colaboración de la Fundación Cajasol. José María Pacheco, presidente de Konecta, ha hablado de la labor de la Fundación Alalá, cuya fundación impulsó, y que trabaja en las Tres Mil viviendas para ayudar a los menores a través de la música. «Estos diez años tienen un balance muy positivo, por Alalá han pasado más de 2.000 niños, ayudamos a 400 personas…», ha cfirado, al tiempo que ha insistido en la idea de que «la tecnología está trayendo, también, una desigualdad social que cada ve es más cercana. También ha hecho referencia a la actividad de la Fundación Konecta, que trabaja en inclusión social y sostenibilidad. «Nos ocupamos de que Konecta, y otras compañías con las que trabajamos, cumplan con la función social con aquellos colectivos que tienen más dificultad para acceder al empleo» , como son las personas con discapacidad y los mayores de 50 años. «Hemos conseguido la integración laboral de más de 8.000 personas con mucha formación y la complejidad de ser una empresa presente en 26 países», ha detallado. También ha avanzado que Konecta, como gran empresa internacional, seguirá trabajando en sostenibilidad medioambiental, con objetivos tangibles como el reciclaje de residuos, el uso eficiente del agua y un porcentaje creciente de energías renovables. Por su parte, Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, ha afirmado que la responsabilidad social corporativa, que se inició con las antiguas cajas de ahorro, comenzó para devolver a la sociedad lo que se recibía de ella. «Ahora, tenemos líneas de acción muy definidas: aspecto social, cultural, deporte, y formación y emprendimiento», ha detallado. «Las sociedades más justas funcionan mejor, también económicamente. Hay mayor justicia social y una sociedad menos conflictiva», ha asegurado Pulido, que asegura que «preocupa» el impacto de la inteligencia artificial y nuevas tecnologías, y su impacto en la sociedad. «Por nuestra parte, creemos que sigue siendo fundamental la sensibilización de la población, que los jóvenes tengan claro que la cultura ayuda en la convivencia y ayuda a ser más libre». Antonio Pulido también ha hecho referencia al compromiso con el patrimonio, «uno de los grandes objetivos de la Fundación Cajasol» a través de la recuperación y rehabilitación de edificios culturales. El director de ABC Sevilla, Alberto García Reyes, también ha participado en el coloquio, en el que ha asegurado que el objetivo del Grupo Vocento es «fomentar el pensamiento crítico y el desarrollo de la sociedad» a través de la información veraz. «En un momento en el que las redes sociales y los medios no regulados fomentan la desinformación, es más importante que nunca la buena información, porque ayuda a tomar buenas decisiones», ha asegurado. Respecto a la Inteligencia Artificial, la ha calificado como «una revolución» a la que no se puede dar la espalda, pero que hay que abordar siempre desde un punto de vista ético. «La innovación que se está llevando a cabo en Vocento es radical, pero debe hacerse guiada por los códigos deontológicos del buen periodismo» , ha detallado. Alberto García Reyes también ha hecho referencia al proyecto Sevilla 2029 , a través del que ABC de Sevilla quiere recuperar, y relanzar, el espíritu de la Exposición Iberoamericana de 1929 para liderar un nueva transformación de Sevilla. El director de ABC Sevilla, Alberto García Reyes, también ha participado en el coloquio, explicando que el Grupo Vocento tiene como principal objetivo «ayudar al desarrollo de la sociedad a través del fomento del pensamiento crítico». «ABC, en su papel también de responsabilidad social, tiene que informar y transformar, por eso ha apostado por la evolución de una Sevilla que peca de indolencia: no hay que recurrir siempre a la nostalgia, hay que hacer cosas nuevas, mirar al futuro sin perder la identidad», ha insistido.


Latest News
Hashtags:   

empresas

 | 

palanca

 | 

desarrollo

 | 

sostenible

 | 

sociedad

 | 

Sources