Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

La expresión Estar como la Jaca de la Algaba es de este pueblo de Córdoba y este es su significado

En el rico repertorio de refranes y expresiones andaluzas, pocas resultan tan pintorescas y sonoras como « Estar como la jaca de la Algaba ». Aunque muchos la usan sin saber de dónde viene, su origen está en Palma del Río. La frase se utiliza para describir a alguien que está «muy loco» , «alocado» o «fuera de sí», aunque en un tono simpático o coloquial. También puede referirse a quien ha bebido demasiado o actúa de manera extravagante. Pero, ¿quién fue aquella famosa «jaca» y qué tenía que ver con la Algaba? La historia se remonta a tiempos antiguos, cuando en los alrededores de Palma del Río existía una conocida fuente llamada el Pilar de la Algaba , situada en una zona de campo muy transitada por labradores, arrieros y ganaderos. Según las antiguas lenguas, las aguas de esa fuente tenían un efecto extraño: los animales que bebían de ellas se volvían inquietos o incluso enloquecían. El caso más famoso fue el de una jaca (una yegua joven) que, tras beber del pilar, comenzó a comportarse de forma tan alocada que su dueño no pudo volver a controlarla . Desde entonces, cuando alguien hacía o decía algo sin sentido, en el pueblo se decía que estaba «como la jaca de la Algaba». La expresión se fue extendiendo por otros rincones de la campiña cordobesa y terminó convirtiéndose en un dicho andaluz famoso , símbolo del humor costumbrista de la región. «Estar como la jaca de la Algaba» se dice hoy, sobre todo, para reírse con cariño de alguien que actúa de forma divertida, sin malicia. Y, pese a los que muchos creían, no tiene ninguna relación con el municipio sevillano , La Algaba. Del antiguo Pilar de la Algaba todavía quedan restos en la zona de Palma del Río , aunque el entorno ha cambiado con el paso del tiempo. Antiguamente era un punto de encuentro y descanso para los campesinos que regresaban de trabajar, y su agua servía tanto para personas como para bestias. Su nombre, «Algaba», proviene del árabe al-gaba, que significa «bosque» o «matorral», en alusión a los parajes que lo rodeaban. Hoy, la leyenda sigue viva en el imaginario popular, y muchos vecinos aún recuerdan las historias que contaban sus abuelos sobre aquella fuente misteriosa y la yegua que perdió la razón tras probar su agua. Así, cada vez que alguien use el dicho para bromear sobre un amigo «algo chiflado» , estará, sin saberlo, recordando una vieja historia de Palma del Río, donde una jaca y una fuente dejaron huella en la forma de hablar de toda Andalucía.


Latest News
Hashtags:   

expresión

 | 

Estar

 | 

Algaba

 | 

pueblo

 | 

Córdoba

 | 

significado

 | 

Sources