Tuesday 14 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 10 hours ago

La familia de la casa de paja en el Matarranya: “Quería que mis hijos crecieran tocando tierra, como yo”

Marta y Xavier llegaron a Teruel en 2011 y asentaron su familia en una casa sostenible construida por ellos mismos, y acorde con tu filosofía de vida. Hoy es su hogar y también un lugar de formación y desconexión para cientos de personas Amantes de la monta a, con dos hijos de dos a os, Marta Fern ndez y Xavier Mercad , pensaban en un lugar en el que asentar su vida despu s de la jubilaci n: Un sitio en el que hubiera naturaleza y un clima amable . Visitaron distintos puntos de Catalu a, su lugar de procedencia, y de Arag n, por proximidad, hasta que un fin de semana recalaron en Arens de Lled , en el Matarranya. Nos encant la tranquilidad, el entorno de monta a, y el invierno no era tan duro como en el Pirineo . Por qu esperar a la jubilaci n para tener esta calidad de vida? Fue la pregunta que llev a esta pareja a iniciar en 2011 la aventura que cambiar a sus vidas. La idea inicial era comprar una casa y rehabilitarla, pero con el presupuesto con el que cont bamos, era m s factible construir desde cero . Tanto Xavier como Marta, han compartido siempre un fuerte sentimiento de responsabilidad para con el entorno y el futuro del por eso, cuando empezaron a plantearse modelos de construcci n, la idea de la sostenibilidad tom cada vez m s peso, hasta llegar a decantarse por la paja, la madera, la autoconstrucci n y la autogesti n. Cuando el proceso de construcci n comenz ten an dos hijos, Pau y Anna, tres gatitos y cuatro gallinas , recuerda Marta. El primer a o, hasta que la zona de vivienda estuvo lista, la familia se asent en su reci n comprada finca en una autocaravana: La recuerdo como una de las pocas m s bonitas de mi vida , confiesa Marta, ten amos todas las comodidades y la ventaja de poder trabajar en cualquier momento en la casa y de tener a nuestros hijos peque os con nosotros , a ade. Con dedicaci n completa a su proyecto de vida sostenible esta pareja, que por entonces ten an unos 34 a os, consigui auto-construir la residencia que bautizaron como Mas la Llum, una casa que comenz siendo un alojamiento tur stico que se publicitaba en las plataformas de turismo que todos conocemos , y que poco a poco se ha hecho con una entidad propia: Ahora la gente que nos visita sabe a d nde viene y lo hace porque quiere conocer la casa, vivir la experiencia o porque son personas alineadas con los valores de nuestro proyecto . Sin ning n tipo de v nculo previo con Arag n, Marta y Xavier encontraron en Arens de Lled , un municipio de la provincia de Teruel y sus menos de 200 habitantes, amabilidad . Nos pusieron muchas facilidades para quedarnos y hacer realidad el proyecto de vida tan claro que ten amos , agradece Marta, que despu s de 14 a os lo que tiene claro es que el pueblo es su hogar. El incendio que cambi la casa y sus mentes El 20 de julio de 2017, un incendio arras siete hect reas de bosque y la casa Mas la Llum. El edificio, al igual que parte del sue o de Marta y Xavier, qued reducido a cenizas. Hubo gente que pens que despu s de este incidente nos marchar amos del pueblo, pero no. Este era nuestro hogar, nuestros hijos son de aqu , y decidimos apostar por seguir adelante con nuestro proyecto de vida en Arens de Lled , explica Marta. Tras unos meses de reflexi n, en 2018 comenz la reconstrucci n de un edificio regido ntegramente por criterios de bioconstrucci n, con elementos naturales como la madera y la paja, pero esta vez con balas de paja Jumbo , lo que lo convirti en un proyecto innovador en Espa a sobre el que ya no solo visitantes de otros pa ses, sino tambi n nacionales, posaron sus ojos y su atenci n. Con la experiencia acumulada en la construcci n anterior al incendio, y las nuevas t cnicas y materiales aplicados e implicados en esta nueva etapa de la casa de paja , la familia de Mas la Llum se ha ido convirtiendo en un lugar al que acuden aquellos que quieren construir con criterios bio. Nos dimos cuenta de que pod amos compartir nuestros conocimientos, y comenzamos a impartir formaci n , una parte de la que sobre todo se ocupa Xavier. El incendio ha proporcionado a estos emprendedores una nueva visi n de la vida que les reafirma en continuar apostando por un Mas la Llum 2.0, como ellos llaman a su finca sostenible y autogestionada , que es ahora una mejor versi n de la anterior autoconstruida con m s calma, experiencia, pasi n y detalle que su predecesora , aseguran. Una vivienda referente a nivel europeo en gesti n sostenible rural, adherida a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) y con acreditaciones como la de ECAT, el Centro Europeo de Turismo Ecol gico y Agr la organizaci n europea l der en el campo del turismo sostenible a peque a escala con especial atenci n a las zonas rurales y la agricultura ecol gica, en la que se han alojado a m s de 400 personas. La casa rural sana, ecol gica y de paja m s grande de Espa a Tras el incendio, la vivienda ha recuperado dos de las habitaciones que se destinaban para la recepci n de visitantes antes eran seis , apunta Marta y el dise o ha variado respecto al inicial, de forma que ha dotado a este segundo de una zona con m s privacidad para uso de la unidad familiar y responde as a las necesidades de sus miembros: Nuestros hijos entraban en la adolescencia y necesitaban un espacio propio para estudiar y para su intimidad , explica Marta. La casa es un edificio bioclim tico, cuya primera fase de reconstrucci n ha finalizado y ha vuelto a apostar por la autoconstrucci n: Pr cticamente no exist an referentes, por lo que tanto el arquitecto como nosotros hemos ido form ndonos a base de investigar y de hacerlo nosotros mismos, tanto la primera vez, como despu s del incendio , explican. Detalle de la casa Mas la Llum . El resultado es una edificaci n de 282 metros cuadrados, con sistema h brido de madera y pacas de paja: 124 balas de paja jumbo y 472 balas de paja peque as de barro y madera, autosuficiente, bioclim tica, y pensada para aprovechar de forma eficiente los recursos naturales, consiguiendo as minimizar el consumo de energ a y las emisiones de CO . Con este sistema constructivo, Mas la Llum 2.0 es la Casa Rural de paja legalizada m s grande de Espa a , apuntan sus creadores. Construida en el coraz n de la comarca del Matarranya se considera una vivienda libre de t xicos, lo que la convierte en un destino nico para personas afectadas por sensibilidad qu mica m ltiple y sensibilidad electromagn tica: No es nuestro principal tipo de visitante, pero cada vez son m s las personas con estas necesidades las que se interesan en las estancias ya que es un lugar libre de al rgenos y sin conexi n a redes, un espacio confortable y seguro para ellas , argumenta Marta. Diversificar servicios Un importante n mero de llamadas y visitas las recib an de personas interesadas en el proceso constructivo de la casa: Pensamos que pod amos compartir nuestro conocimiento , y de ah nacen las visitas guiadas a la finca y los talleres y cursos de bioconstrucci n. De esta parte se ocupa principalmente Xavier, que ofrece orientaci n y formaci n especializada basada en su experiencia para ayudar a otras personas, a obtener informaci n en bioconstrucci n, autosuficiencia, gesti n de recursos y residuos autogestionados , en el Aula de Formaci n Activa de la finca, que tambi n visitan muchos arquitectos , apuntan. Por su parte, entre otras actividades relacionadas con la salud y el bienestar, Marta es una de las promotoras de Obellas Lana, un proyecto lanar que nace con el objetivo de poner en valor y aprovechar la lana de las ovejas de pastores de la zona Matarranya-Terra Alta. Valorar los recursos del medio rural en el que vivimos forma parte de nuestra filosof a de vida , explica Marta, que organiza talleres en los que los visitantes conocen la historia de la lana, sus usos ecol gicos y las t cnicas artesanales con las que todav a se trabaja este material. Un momento de un taller de bioconstrucción. Y es que, aunque en sus or genes Marta y Xavi pusieron en marcha la finca como lugar de residencia para su familia y como casa de ecoturismo rural de alojamiento compartido, el concepto ha evolucionado. Nos dimos cuenta de que al modelo de estancias le faltaba algo , explica Marta, la gente tiene la necesidad de vivir experiencias, de aprender y ver cosas nuevas , a ade. Y con esa idea en mente empezaron a pensar en ofertar actividades complementarias para poder crecer y mantener el autoempleo en el pueblo en el que hab an elegido vivir. Los problemas de los emprendedores Cuando en 2011 Marta so aba con proporcionar una infancia a sus hijos, que entonces cumpl an dos a os, similar a la que ella hab a disfrutado en una localidad de no m s de 3.000 habitantes en Catalu a, no imagin que terminar a viviendo en una casa de paja, basada en criterios de autosuficiencia, que ella iba a construir con sus propias manos. Casi tres lustros despu s de aquel viaje de fin de semana a Arens de Lled que lo cambi todo: El balance es muy positivo, a pesar de todo lo que hemos vivido, que no siempre ha sido bueno , confiesa esta emprendedora. Yo me crie tocando la tierra y, apostando por la vida en una zona rural, les he dado a mis hijos y me he dado a m misma, libertad, autonom a y una vida en contacto con la naturaleza y con el entorno como si todo fuera parte de una misma familia , explica, una realidad que no podr a haber proporcionado a mis hijos en otro lugar , a ade. Sin embargo, la vida de una persona que emprende, y m s si decide hacerlo en el medio rural, no est exenta de problemas y de desigualdades: Los emprendedores estamos mal considerados , lamenta Marta que est de acuerdo en que hay que pagar para poder disfrutar de servicios , pero denuncia que la mitad de la factura se va directa para impuestos , lo que dificulta el mantenimiento de peque os negocios como el que ella regenta con su pareja. Adem s, en las zonas rurales los servicios todav a son m s precarios, y la situaci n no va a mejor , manifiesta Marta Fern ndez, que confiesa que, en el rural lo que sigue compensando la calidad de vida y la conciencia, el respeto y los valores de sostenibilidad y de humanidad que han calado en su familia, y esto, no tiene precio .


Latest News
Hashtags:   

familia

 | 

Matarranya

 | 

“Quería

 | 

hijos

 | 

crecieran

 | 

tocando

 | 

tierra

 | 

Sources