Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 18 hours ago

Una comisión de investigación inquisitorial

La presunción de culpabilidad y no la presunción de inocencia era el punto de partida de la presunta comisión de investigación en el Senado. No hay nada realmente que investigarSánchez da por superado el trance del Senado tras cinco horas de interrogatorio: “Estoy satisfecho” Fue el senador y catedr tico de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, Joan Queralt, el que acert plenamente al calificar la comisi n de investigaci n del Senado ante la que comparec a el presidente del Gobierno, como una aut ntica comisi n de investigaci n, pero como una comisi n de investigaci n del Antiguo R gimen, como una comisi n inquisitorial. En las intervenciones anteriores a la suya se hab a producido un cierto rifirrafe entre el presidente de la comisi n, Eloy Su rez Lamata del PP, Mar a Caballero de UPN y A ngel Gordillo de VOX, por un lado, y el presidente del Gobierno por otro, al calificar este ltimo la comisi n como una comisi n de difamaci n o como un circo, calificaci n que fue duramente rechazada por ambos y, especialmente, por el presidente de la comisi n, que orden que la calificaci n de difamaci n no figurara en las actas parlamentarias. Hab a pasado como una hora desde ese rifirrafe cuando tom la palabra Joan Queralt, quien, adem s de recordarle inicialmente al presidente que todas las lenguas mencionadas en la Constituci n son lenguas oficiales y que no hay, por tanto, ninguna lengua cooficial , entr en el tema de la calificaci n que deb a darse a la comisi n ante la que comparec a el presidente del Gobierno. Y afirm de manera rotunda que se trataba de una comisi n de investigaci n, pero no de una comisi n propia de un Estado Constitucional, sino de una comisi n pre-constitucional , no pre-democr tica, sino pre-constitucional, de una comisi n inquisitorial, en la que no se intentaba mediante el debate entre todos los intervinientes alcanzar la verdad, sino que se part a de la existencia de una verdad ya preestablecida respecto de la cual se buscaba la confesi n de la persona a la que se llamaba a comparecer. La presunci n de culpabilidad y no la presunci n de inocencia era el punto de partida de la presunta comisi n de investigaci n en el Senado. No hay nada realmente que investigar. Se trata simplemente de que el llamado a declarar confiese . Y eso es lo que se pudo comprobar en las cinco horas largas que dur la sesi n de la comisi n. La senadora Mar a Caballero de UPN, el senador A ngel Gordillo de Vox y el senado Alejo Joaqu n Miranda del PP no pretendieron entablar un debate con el presidente del Gobierno, sino que pretendieron que el presidente del Gobierno se limitara a contestar con un s o un no a las preguntas capciosas que le formulaban. Como dice el Diccionario de la RAE, preguntas capciosas son aquellas que se hacen para arrancar al contrincante o interlocutor una respuesta que pueda comprometerlo o que favorezca prop sitos de quien la formula . Quien haya seguido la sesi n de la comisi n o quien tenga curiosidad por comprobarlo, ver que las intervenciones de los senadores de UPN, VOX y PP responden perfectamente a la definici n del diccionario de la RAE. Los senadores le negaban al presidente del Gobierno el uso de la palabra, excepto para decir s o no, comprometi ndolo con cualquiera de la respuesta que diera. No se trataba con las preguntas de destruir la presunci n de inocencia del compareciente, sino de confirmar la presunci n de culpabilidad. Sabemos que usted es culpable, que es un mentiroso patol gico, pero, como no sabemos como demostrarlo, dise amos un formato para la comparecencia en la comisi n en la que usted no puede argumentar contra nuestras preguntas, sino que tiene que limitarse a asentir o no. Obviamente, el presidente era conocedor de cu les son los derechos que le asisten y no cay en la trampa. Contest a todo de la forma en que entend a que deb a contestar y en ning n momento consiguieron obtener una respuesta comprometedora los senadores interpelantes, a pesar de que contaron con la colaboraci n de un presidente de la comisi n sumamente obsequioso con ellos. Los senadores de las derechas espa olas dejaron constancia con sus intervenciones de que pertenecen a un mundo preconstitucional y predemocr tico, que carecen de la formaci n m nima para saber cu l tiene que ser el comportamiento exigible en un Parlamento contempor neo. No pueden ocultar los restos del franquismo de los que todav a son portadores.


Latest News
Hashtags:   

comisión

 | 

investigación

 | 

inquisitorial

 | 

Sources