La figura de Hernán Cortés ha provocado siempre los sentimientos y los juicios más contradictorios. Desde sus contemporáneos Bernal Díaz del Castillo y Francisco López de Gomara hasta los historiadores y biógrafos que los han sucedido durante cuatro siglos, nadie ha escapado a una fascinación que va de la idolatría al aborrecimiento. El hombre no fue menos complejo y diverso que los juicios que ha suscitado. Su juventud fue una novela de aventuras, a ratos heroicos y otras picarescas. La Conquista de México evoca las empresas de César en las Galias o de Babur en el Indostán; el parecido se acentúa porque, como ellos, Cortés fue un escritor notable y sus Cartas de Relación soportan la comparación con tos Comentarios de la guerra de las Galias o con las Memorias del conquistador de la India Su voracidad sexual le pareció a Prescott, que lo admiraba, la de un semental. La crueldad y la perfidia de algunos de sus hechos -la matanza de Cholula, la ejecución de Cuauhtémoc- traen a la memoria los actos de esos príncipes brillantes y sin escrúpulos del Renacimiento, un César Borgia o un Malatesta. La ingratitud y los desaires que sufrió al regresar a España habrían merecido un soneto de Quevedo (nunca lo escribió, él que dedicó algunos inolvidables a Escipión y al duque de Osuna). Los amores de Cortés y doña Marina recuerdan otros en los que la ambición política se mezcla a la pasión erótica como los de Marco Antonio y Cleopatra. La historia de Cortés es un fragmento, pero un fragmento central de la historia de la Edad Moderna También, a veces, parece una epopeya fantástica. El sitio de Tenochtitlán y el heroísmo de sitiadores y sitiados tienen una grandeza más épica que histórica: es Troya. Al mismo tiempo, la significación filosófica de ese hecho -el choque de dos civilizaciones- hace pensar no en Homero, sino en Gibbon o en HeS sl: Cortés ante Moctezuma es Alejandro ante ano. Su diplomacia y sagacidad al unir a las naciones indias en una batalla contra el opresor Estado azteca parecen inspiradas en las máximas de Maquiavelo, al que nunca leyó. Sin embargo, Cortés es una figura renacentista sólo por un c por el otro es medieval: fue siempre un vasallo leal. También fue un creyente fervoroso y esto lo distingue de otros grandes capitanes incrédulos como Conde y Bonaparte. Guerrero, político, diplomático, aventurero ávido de riquezas y mujeres, católico devoto, Cortés fue también un descubridor de tierras y un fundador de ciudades. Fue un hombre extraordinario, un héroe en el antiguo sentido de la palabra. No es fácil amarlo, pero es imposible no admirarlo. La figura histórica de Cortés despierta y soporta los juicios más diversos y las comparaciones más osadas, pero ¿su mito? Porque Cortés es un mito. A diferencia de los personajes históricos, que son complejos y ambiguos como la realidad misma, los mitos son simples y unívocos. De ahí que las pasiones que convocan sean directas, fervientes y no pocas veces feroces. El mito de Cortés es un mito mexicano y es un mito negro, negativo. Por lo primero, es casi incomprensible para los extra por lo segundo, se asemeja a una herida enconada. Cortés es el emblema de la Conquista: no como un fenómeno histórico que, al enfrentar a dos mundos, los unió, sino como la imagen de una penetración violenta y de una usurpación astuta y bárbara. Con la Conquista -rapacidad, doblez, crueldad- comienzan la opresión y la injusticia En la peculiar lógica del mito, hecha de oposiciones simétricas, la Conquista simboliza el comienzo de la dominación y la Independencia el principio de la libertad. Así, la función del mito de Cortés es ideoló mejor dicho, es una pieza maestra en un teatro históricomitológico. En sus orígenes el mito de Cortés fue inglés, francés y holandés, de modo que pertenece al periodo de la expansión europea y a la gran querella ideológica entre los imperios. Al comenzar el siglo XIX los ideólogos mexicanos lo reelaboraron y lo insertaron en la historia de México. Primero fue un arma en la lucha por la Independencia y después, en el siglo XIX, sirvió como ariete en la tarea de demolición del viejo orden católico conservador heredado de España Por una curiosa transposición ideológica, se vio a la Independencia no como el comienzo de la nueva nación mexicana, sino como el regreso a una situación anterior a la Conquista: México había recobrado la autonomía que le habían arrebatado Cortés y sus soldados. Cuauhtémoc se habría asombrado al encontrar aliados y defensores en los herederos de Cortés. Herederos no tanto por la sangre, aunque los ideólogos eran criollos y mestizos, como por la cultura: después de todo las ideas de la Enciclopedia y del liberalismo pertenecen a la misma tradición occidental que el catolicismo de Cortés y de los misioneros. Durante el siglo XX el mito de Cortés se afianzó. El indigenismo y el descubrimiento de nuestro pasado prehispanico —dos hechos de signo positivo— contribuyeron a fortificarlo. Otra confirmación de la creencia tradicional: el bien trae siempre consigo algún mal. No es extraño así, aunque sea lamentable, que sobre los muros de un edificio oficial Diego Rivera haya pintado un Cortés disforme e inválido. Es una obra que no lo enaltece ni moral ni artísticamente, una caricatura mezquina que revela una admiración que se avergüenza de sí misma y que se manifiesta como rencor. Pero la naturaleza contradictoria y esencialmente negativa del mito no aparece en la pintura de Diego Rivera, sino en una composición, también mural, de José Clemente Orozco en el antiguo colegio de San Ildefonso. Este noble edificio, uno de los más hermosos de la Ciudad de México, es de comienzos del siglo XVIII y perteneció a la Compañía de Jesús. Haber decorado esos muros con los frescos expresionistas de Orozco fue una incongruencia estética Agrego que es una incongruencia estim quiero decir: es una lección de historia viva. El mural de Orozco es de 1926 y representa a Cortés y a doña Marina (La Malinche), desnudos, las manos entrelazadas y en una suerte de quietud a un tiempo poderosa y pacífica. Son el Adán y la Eva de México: los fundadores. Pero la composición de Orozco es trágica: a los pies de los amantes hay el cadáver de un indio. El símbolo del origen es también un símbolo de violencia: la sexualidad no es inocente, sino criminal, y la historia no comienza con la unión del Adán español y la Eva india, sino con la muerte y el asesinato. La impresionante pintura de Orozco posee una grandeza sombría. Pintó el enigma del origen. Un enigma trágico. He llamado trágico a la composición de Orozco porque la esencia de la tragedia consiste en presentar oposiciones que son irreductibles, salvo por la aniquilación de uno de los términos. En el caso del mito de Cortés, la aniquilación de uno de ellos, simbolizado por el indio muerto, no resuelve el conflicto, sino que lo aviva y agrava. La aniquilación del otro término, simbolizado por Cortés, ha consistido en su transformación en un mito negro: el Padre se convierte en Violador, el Fundador en Usurpador, el Vencedor en Asesino. Pero la conversión de la figura histórica de Cortés en demonio tampoco pone fin al conflicto. El mito, según se ve en la pintura de Orozco, está desgarrado por una contradicción insoluble: su lecho nupcial es el cuerpo de su víctima. El mito nos presenta un conflicto sin desenlace: se combate sin cesar a sí mismo sin lograr nunca ni una victoria ni una derrota definitiva Es el emblema de la contradicción. Por eso es un mito estéril. El carácter ideológico del mito de Cortés es evidente: fue el arma de combate de un partido. Pero esas luchas pertenecen al hoy el mito pelea contra fantasmas. Aparte de su irrealidad, el mito es nocivo porque, en lugar de unir, divide a las conciencias. Su función es exactamente contraria a la del Cid, que fue un mito fundado en un personaje histórico no menos, sino más dudoso que Cortés. Pero en tanto que el Cid unió a los españoles, Cortés divide a los mexicanos, envenena las almas y alimenta rencores anacrónicos y absurdos. El odio a Cortés no es odio a España: es odio a nosotros mismos. El mito nos impide vemos en nuestro pasado y, sobre todo, impide la reconciliación de México con su otra mitad. El mito nació de la ideología y sólo la crítica de la ideología podrá disiparlo. Cortés debe ser restituido al sitio a que pertenece, con toda su grandeza y todos sus defectos: a la historia. Apenas Cortés deje de ser un mito histórico y se convierta en lo que es realmente: un personaje histórico, los mexicanos podrán verse a sí mismos con una mirada más clara, generosa y serena. Esta tarea de crítica equivale a una cura moral y debe ser emprendida por aquellos que son los herederos directos de los creadores del mito: los intelectuales y la actual clase gobernante de México. De ahí que la crítica que propongo tenga que comenzar por ser una verdadera autocrítica.
Sunday 2 November 2025
abc - 1 days ago
Octavio Paz: «El odio a Cortés no es odio a España, es odio a nosotros mismos»
Carmen Vargas se impone en Reina Mercedes y José Luis Gutiérrez en las escuelas técnicas
- diariodesevillaEl mapa del mundo que muestra los años que se necesitan para comprar una casa en España y resto de países del mundo
- abcUn estadounidense que vive en España alucina con las cosas que ve en nuestro país: «No tiene sentido»
- abcTodos los resultados de las loterías que se celebran el sábado sábado, 1 de noviembre de 2025: Euromillones, Cuponazo ONCE, Bonoloto, Triplex y Eurojackpot
- abcEl dueño de una administración revela el dinero que ingresa por cada décimo que vende de la Lotería de Navidad: «Es inviable»
- abcUna farmacéutica recomienda tomar estas vitaminas para evitar la caída del pelo: «Es muy importante que...»
- abcExcrementos y ratas en un refugio de animales de Ibiza: “Amontonaban las bolsas de basura junto a las jaulas”
- eldiarioAndalucía salva al águila imperial de su desaparición y sextuplica su población en apenas cuatro décadas
- eldiario“El ictus te cambia la vida, pero puede darte otra oportunidad”: así viven y se rehabilitan los supervivientes en Aragón
- eldiarioPersecución, detenciones arbitrarias y coacciones de migrantes en Bulgaria, la última frontera de la UE
- eldiarioLos hermanos Dardenne: “El cinismo es desdén. Quizás seamos ingenuos, pero creemos en el ser humano”
- eldiarioCastilla-La Mancha también intenta curar sus heridas de la dana entre el recuerdo a los muertos y la reconstrucción
- eldiario“Tienen toda la razón”: la carta de expertos militares para que las renovables computen como gasto en Defensa
- eldiarioJordi Amat: La desactivación de la crítica en Barcelona creó las condiciones para que el neoliberalismo la capturara
- eldiarioIván Cepeda, de denunciante de Álvaro Uribe a imán de la izquierda para las próximas elecciones de Colombia
- eldiario“El suicidio es lo último”: los expertos piden evitar el morbo para no fomentar el dolor y centrarse en la prevención
- eldiarioYásnaya Aguilar, lingüista indígena: “La identidad colectiva se debería formular a partir de la clase, no de la bandera”
- eldiarioEl cazador que disparó a Hel, el ibis abatido a tiros en Extremadura, sigue libre e impune un año después
- eldiarioNi tierra ni sustento: colonos y soldados convierten la cosecha de la aceituna en una pesadilla para los palestinos
- eldiarioEl lápiz rojo de la censura, sobre la obra del Nobel: prohibida La colmena por ser pornográfica e irreverente en 28 páginas
- eldiarioLa taquígrafa que ha transcrito medio siglo de vida parlamentaria: “El 23F creí que mis compañeros podrían estar muertos”
- eldiarioMadrid Network o los secretos de la red que pescó 80 millones (aún) imposibles de rastrear
- eldiarioEl juez Puente sospecha que Ábalos y Koldo García pudieron blanquear menos del 4% de las comisiones pasando gastos al PSOE
- eldiarioCaso García Ortiz o cómo una acusación de la Fiscalía contra la pareja de Ayuso acaba con el jefe de la Fiscalía juzgado
- eldiarioLos testigos que ignoró el juez Hurtado: periodistas que conocieron el correo de la pareja de Ayuso antes que el fiscal general
- eldiarioLa hora de la verdad de Maribel Vilaplana: la periodista tras la que se esconde Mazón puede dar un vuelco a la causa de la dana
- eldiarioDel estamos orgullosos al silencio: las muestras de apoyo de Feijóo a Mazón hace un año se le vuelven en contra
- eldiarioLa expectativa de dimisión de Carlos Mazón abre una guerra por el poder en el PP de la Comunitat Valenciana
- eldiarioHoróscopo de hoy domingo 2 de noviembre de 2025: Descubre las predicciones de los signos del zodiaco
- diariodesevillaGrupos de narcos en Telegram vigilan a las patrulleras de la Guardia Civil en Cádiz
- diariodesevillaGrupos de narcos en Telegram vigilan a las patrulleras de la Guardia Civil en Cádiz
- diariodesevillaGrupos de narcos en Telegram vigilan a las patrulleras de la Guardia Civil en Cádiz
- diariodesevillaIñaki Gabilondo: Que el franquismo muriera en la cama fue una deshonra y una vergüenza generacional
- elperiodicoDe Hitler a Eisenhower pasando por Perón: los apoyos internacionales que sostuvieron a Franco
- elperiodicoEspaña logra que la justicia rusa archive una demanda de un oligarca contra uno de los fiscales que denunció a Leire Diez
- elperiodicoEncuesta: El 82% de los catalanes apoyan limitar los pisos turísticos y el 65%, los precios del alquiler
- elperiodicoIsrael pierde a la opinión pública de EEUU, la mayor amenaza estratégica para los planes de Netanyahu
- elperiodicoMarruecos avanza hacia la incorporación formal del Sáhara con el apoyo de Trump, Macron y Sánchez
- elperiodicoEEUU confirma la muerte de tres narcoterroristas en un nuevo ataque en aguas del Caribe
- EuropapressLa oposición de Honduras denuncia una maniobra del Gobierno para impedir las próximas elecciones
- EuropapressJosé María Aznar: «Meterle un dedo en el ojo a Estados Unidos con los chinos es inútil y necio»
- abcSecuestro por venganza en Carabanchel: «Hace tiempo que al Niño Juan lo querían en un maletero, se la ha liado a mucha gente»
- abcLas agencias de viajes disparan ventas con los programas para mayores en plena crisis del Imserso: «Son el motor del turismo»
- abcJosé María Aznar: «España necesita urgentemente elecciones, la moción de censura no puede prosperar»
- abcVIDEO: El provocador despliegue de tropas de EE.UU. en Puerto Rico en medio de las agresiones contra Venezuela
- RTLa Audiencia de Cádiz invoca la soberanía de España y el Tratado de Utrecht para reactivar la investigación sobre los rellenos de Gibraltar
- diariodesevillaRull asegura que Aliança Catalana representa una enmienda a la totalidad a Jordi Pujol
- elperiodicoLa Audiencia Nacional valorará el estado de salud de Jordi Pujol de cara al juicio que arranca el 24 de noviembre
- elperiodicoBolaños cree que Mazón no tiene futuro político y la duda es si dimite o lo apartará el PP
- elperiodicoMouliaá rechaza conciliar con Errejón y deja vía libre para que el exdiputado se querelle por acusarle de extorsión
- elperiodicoLa jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón el tique del aparcamiento
- elperiodicoLos Reyes reforzarán el acercamiento de España a China con una visita de Estado a mediados de noviembre
- elperiodicoLos escenarios de Mazón ante su momento más crítico: pacto con Feijóo, aforamiento y la incógnita Vox
- elperiodicoEl juez del Supremo pide a la Audiencia Nacional que analice si el PSOE pudo ayudar a Ábalos a blanquear su dinero
- elperiodicoEl PP presenta más iniciativas para evitar que Sánchez siga gobernando sin Presupuestos
- elperiodicoTodos quieren las gafas de Pedro Sánchez: el propio presidente desvela el misterio en redes
- elperiodicoLa exconsellera Salomé Pradas asegura que informó a Mazón del envío del Es Alert el día de la dana
- elperiodicoLa Audiencia avala analizar las llamadas de la asesora de Begoña Gómez pero sin incluir Air Europa
- elperiodicoLa agenda del Rey para los 50 años de la monarquía: homenaje público a Sofía e invitación a una comida privada a Juan Carlos I
- elperiodicoFelipe VI resalta la fortaleza del conocimiento compartido para el impulso de Iberoamérica
- elperiodicoLos vídeos completos enviados a la jueza muestran a Pradas reconociendo: Es lo que nos preocupa, el barranco del Poyo
- elperiodicoEl PP deja en Mazón su decisión de dimitir y apoya el derecho de las víctimas a protestar
- elperiodicoSheinbaum valora como un paso muy importante que España reconozca la injusticia del pasado colonial
- elperiodicoHacienda sacará a Gibraltar de su lista de paraísos fiscales cuando se firme el acuerdo
- elperiodicoFeijóo sitúa a Daniel Sirera como presidente de la nueva junta local del PP de Barcelona
- elperiodicoEspaña reconoce por primera vez el dolor y la injusticia causados a los pueblos originarios mexicanos
- elperiodicoIlla, Mazón, Prohens, López Miras y Moreno alertan a Bruselas sobre el sector pesquero
- elperiodico
Housseinou Gassama, el artista senegalés sintecho que creó toda su obra en una esquina del barrio Gótico de Barcelona
- eldiario
Las lamas del ágora de Valencia: una chatarra de 13 millones de Calatrava bloqueando una parcela de 400
- elmundo
El descubridor del texto original de La colmena : Hubiera pasado la censura, pero cayó en manos de católicos reaccionarios
- eldiario
Roland Barthélemy: «España produce quesos extraordinarios, pero es de los países que menos consume. La oportunidad es única»
- abc
Del coloso de Ramsés II al fabuloso tesoro de Tutankamón: los hitos más destacados del Gran Museo Egipcio
- abc
Carlos Martínez: En Castilla y León si nos vamos con el señorito de los Santos Inocentes, que es la ultraderecha, vamos a ir jodidos
- eldiario
Abre el Gran Museo Egipcio, la mayor colección faraónica del mundo con piezas desconocidas y el gran tesoro de Tutankamón
- abc
Amenazas y volantazos: los nuevos aranceles de Trump siembran el desconcierto a la espera del Supremo
- eldiario
Los saqueos en tumbas de La Almudena obligan a cambiar sus crucifijos de bronce por adornos más baratos
- eldiario
La empresa de la teleasistencia envía a la jueza de la dana un documento censurado por una cláusula de confidencialidad
- eldiario
La alianza de los buques rompehielos: cómo EEUU quiere reforzar su presencia en el Ártico con ayuda de Finlandia
- eldiario
El récord bursátil dispara este año en 12.000 millones el valor en Bolsa de las empresas participadas por el Estado
- eldiario
El polémico rascacielos del Puerto de Málaga desaparece de la ciudad: de proyecto estrella a invisible
- eldiario
Un jesuita investigado por abuso sexual admite ante su víctima parte de los hechos: “Me acuerdo de que había sangre”
- eldiario
Una guerra de atrocidades (y olvidada): qué está pasando en Sudán y por qué la última ofensiva rebelde es importante
- eldiario
Así queda la clasificación de una Euroliga con nuevo líder tras la tremenda victoria del Barça en Belgrado
- mundodeportivo
El despido del director jurídico revela un nuevo sueldo y retiro dorado en el Colegio de Abogados de Madrid
- eldiario
Día de Todos los Santos: «Cuando un niño crece ocultando o edulcorando la muerte, aprende una lección envenenada»
- abc
La iglesia del tiroteo del 3 de marzo de 1976, una joya de Peña Ganchegui en Vitoria, grita por una reforma urgente
- eldiario
Si buscas el precio real de una vivienda en España, no acudas a Idealista: la herramienta que ofrece información con datos de escrituras ante notario
- abc
Pedro Ruiz dice lo que muchos piensan sobre celebrar Halloween en España y lanza un dardo: «Parece una metáfora»
- abc
‘Mano dura’ fuera de la ley y convertida en espectáculo: la ultraderecha extiende la ‘bukelización’ de la seguridad
- eldiario
El cardiólogo Aurelio Rojas confirma qué pasa cuando tomas café por las mañanas: «Tienen más esperanza de vida»
- abc
Las cifras que desmienten a la ministra de Sanidad: el Servicio Andaluz de Salud solo dedica el 3,1% de su gasto a clínicas privadas
- abc
Una decena de empresas lideran la reindustrialización de Córdoba: 500 millones de inversión y 1.300 empleos directos
- abc
Transformar el lodo de la dana en adoquines, bancos y jardineras: “Es una solución ambiental pionera en el mundo”
- eldiario