Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

La Diputación de Valencia reabre el puente de Cheste este domingo bajo el nombre de Puente de la Memoria

La Diputación de Valencia reabrirá al tráfico el puente de Cheste afectado por la dana este domingo por la mañana tras 10 meses de trabajo y un presupuesto de 5,4 millones de euros. Se concluye así una infraestructura estratégica, ahora rebautizada como Puente de la Memoria, que es vital para la comarca y la provincia: es el principal acceso de Cheste desde la autovía A-3 y es necesario para la actividad industrial y logística de la zona, que genera un flujo continuo de vehículos. Aparte de facilitar la conectividad segura y fluida entre la autovía y el casco urbano, era muy importante para la Diputación tenerlo abierto para el Gran Premio de Motociclismo que empieza el 14 de noviembre. Las primeras inspecciones, apenas horas después de las lluvias, hacían pensar que el puente se podría r pero los informes de los ingenieros concluyeron que esta opción no era viable: las cimentaciones y los hormigones estaban muy deteriorados. Por eso, se decidió demoler y reconstruir por completo la estructura, aplicando las técnicas más avanzadas. El nuevo puente, cuya vida útil se estima en 100 años, ofrece mayor seguridad, durabilidad y capacidad hidráulica ante lluvias torrenciales. Técnicamente, el puente está compuesto por tres vanos de 32 metros cada uno, con tablero mixto de vigas artesas de acero corten y losa de hormigón armado. Solo tiene dos pilas en el cauce, lo que mejora la respuesta hidráulica. Cada viga pesa unas 45 toneladas, que se han ensamblado y colocado con grúas de gran capacidad. «El valor de este puente no se mide ni en euros ni en plazos. Representa mucho más. Por eso, se llama el Puente de la Memoria: porque queremos recordar que no todo vale en política, que la única manera de avanzar es sumar», ha destacado el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, en un acto que la corporación provincial ha celebrado este viernes en el entorno del puente. En la misma línea, ha subrayado, «deseo que este lugar quede como símbolo de lo que podemos conseguir las valencianas y los valencianos si nos escuchamos, nos respetamos y nos centramos en lo que de verdad importa». «Aquí había que empezar de cero y eso hicimos juntos. Ante el ruido y las trincheras políticas, aquí elegimos cooperar», ha recalcado Mompó, quien ha defendido que «esa es la lección más grande que deja este la Diputación, los ayuntamientos, las empresas, los técnicos, los trabajadores… todos hemos remado en la misma dirección. Nadie ha preguntado de qué color era el alcalde del municipio, ni de qué partido dependía el contrato, ni a quién le correspondía el mérito». Por eso, más allá de la colaboración institucional, Mompó ha agradecido a las empresas constructoras su trabajo en la reconstrucción de los 29 puentes y los 1.100 km de carreteras afectadas. «Entendisteis que la reconstrucción no era solo cumplir un contrato, sino devolver a los pueblos su conexión, trabajasteis con rigor, rapidez y profesionalidad». Un agradecimiento que ha extendido al equipo de carreteras de la Diputación: «sois un ejemplo de servicio público, fuisteis los primeros en salir, los últimos al descansar, los que aportasteis criterio técnico, serenidad y soluciones». En este aspecto, la diputada de Carreteras y vicepresidenta segunda de la Diputació, Reme Mazzolari, ha calificado «la ejemplar coordinación que ha habido entre el gabinete técnico del área de Carreteras y las empresas contratistas» como «la clave de que hoy, un año después de la que ha sido la mayor catástrofe natural que se recuerda en la provincia de Valencia, se haya recuperado más del 80% de nuestra red de carreteras afectada». Asimismo, Mazzolari ha incidido en que «la labor de reconstrucción la hemos abordado como una oportunidad para mejorar la resistencia de nuestra red de comunicaciones de cara futuros fenómenos meteorológicos extremos, que no sabemos cuándo van a llegar, pero que a buen seguro lo harán», y ha puesto como ejemplo «este puente de Cheste que gracias a la redefinición de los vanos incrementará ampliamente su capacidad para canalizar el paso de agua». Un reconocimiento a la colaboración institucional y un agradecimiento a los profesionales que igualmente han respaldado el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus y el alcalde de Cheste, José Morell. Al acto también han asistido la Directora General de Infraestructuras y Medio Ambiente, Mª José R así como alcaldes y alcaldesas de la comarca y empresarios del sector.


Latest News
Hashtags:   

Diputación

 | 

Valencia

 | 

reabre

 | 

puente

 | 

Cheste

 | 

domingo

 | 

nombre

 | 

Puente

 | 

Memoria

 | 

Sources