Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Ronda Norte de Córdoba: claves e incógnitas de una obra tan esperada como pendiente de la arqueología

El inicio del primer tramo de la Ronda Norte de Córdoba se acerca y cuantos menos días quedan para que arranquen las obras, más nebulosa sigue habiendo entorno al futuro encaje de los restos arqueológicos de un complejo religioso de época mozárabe hallados con la propia vía tan esperada en la ciudad desde hace décadas. La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha aceptado elevar la cota de la calzada en el tramo final de la Arruzafilla para conservar de forma soterrada los vestigios. Eso sí, con la condición previa de que se estudie y documente «de forma completa» este complejo descubierto y que «el soterramiento no afecte a su conservación». El contrato de la obra se formalizó el pasado 3 de octubre con la unión temporal de empresas Azvi-Acsa por 29,6 millones de euros y un plazo de ejecución de tres años (finales de 2028 si se cumple este periodo temporal). La titular de Fomento, Rocío Díaz, ha sido muy tajante pese al contratiempo arqueológico: las obras empezarán en octubre . De momento no se tiene noticia de cuándo a falta de una semana para que acabe el mes. Consultada la Consejería al respecto por este periódico no ha habido respuesta por el momento. Lo cierto es que se avecina un juego de equilibrios temporales y colisiones entre la obra civil de esta arteria de cuatro carriles y urbanización blanda (semáforos, pasos de cebra, carril de servicio a las viviendas y menor velocidad) y el alcance final del yacimiento visigodo, al que los expertos no cesan de echarle flores y de pedir que su puesta en valor se acometa con ambición dado el potencial que arrastra en su época y dentro del catálogo histórico de Córdoba. ¿Pueden las nuevas catas acabar condicionando el futuro de una obra de casi 30 millones de euros? ¿Es compatible el transcurso de los trabajos con la solución final y el soterramiento de los vestigios? ¿Se avecina un pulso por la máxima protección de estos restos, es decir, su declaración BIC , como un salvoconducto que podría afectar a la viabilidad de la Ronda Norte? ¿Será la misma consultora arqueológica la que siga metiendo la pala y el pincel en busca de la interpretación total del complejo-religioso? ¿Tendrá Cultura que volver a examinar la modificación de la avenida Arruzafilla y la elevación de cota para dar compatibilidad a la conservación de los restos...? Las preguntas se suceden, pero las respuestas se resisten en estos momentos en que las máquinas están a punto de llegar al entorno del Hipercor, la zona por la que comenzará la obra en su tramo más exigente, ya que se va a realizar un paso inferior ( al modo de Ibn Zaydum ) para dar continuidad al final de la Ronda de Po y se va a hacer una nueva rotonda elevada para mejorar el flujo de tráfico en este punto de la ciudad, cada vez más saturado por el impulso residencial de este cuadrante noroeste de Córdoba. La Gerencia de Urbanismo ha confirmado a ABC que tendrá que volver a licitar las nuevas excavaciones y trabajos arqueológicos para que se haga esa documentación exhaustiva del yacimiento y el estudio de su alcance. No tiene que ser, por ende, la misma empresa (Salsum) que ha realizado los primeros trabajos sobre 800 metros cuadrados y que ha destacado de manera sobresaliente el valor de los vestigios mozárabes, proponiendo las dos soluciones que al final Cultura ha hecho suyas (soterramiento con elevación de cota o desvío del trazado), y que tanto Fomento como el Ayuntamiento han asumido en su primera opción. Lo que no se sabe a ciencia cierta es si estos nuevos trabajos arqueológicos llegarán sobre los 5.000 metros cuadrados propuestos por Salsum o se acotarán en algo menos. Obviamente a mayor enjundia de la tarea, más tiempo de trabajo y mayor probabilidad de que afloren nuevos y valioso testimonios de la época. Y no se sabe tampoco si el tiempo será un aliado o un enemigo de esta trayectoria. Para tener una idea gráfica de la coyuntura, mientras que las máquinas operan desde la glorieta de Hipercor hasta la glorieta Académica García Moreno, las excavaciones lo harán por la avenida Arruzafilla en paralelo a la finalización del Parque del Canal . Todo el mundo apunta que hay tiempo de sobra hasta que las máquinas lleguen a este punto final de 800 metros que se ha convertido en la zona sensible de esta actuación. Una disyuntiva que además se cruzará con las próximas elecciones en Andalucía. Los mentideros políticos manejan el entorno de finales de febrero o principios de marzo para que pudieran convocarse y se tuviera cita con las urnas a lo largo de mayo. Hablamos de siete u ocho meses en los que arqueólogos y operarios de Azvi y Acsa estarán a todo ritmo, mientras que los partidos políticos confrontarán en la arena electoral con la Ronda Norte. PSOE, especialmente, y Vox y Hacemos Córdoba ya se han manifestado contrarios al camino que ha emprendido el PP en este asunto. Por eso los tiempos son tan importantes en el inicio de esta gran infraestructura. Los tiempos y los procedimientos, un apartado sobre el que la Junta de Andalucía prefiere no dar pista ni detalle alguno. ABC se ha puesto en contacto con la Delegación Territorial de Fomento en Córdoba para que le aclare cómo se sucederá la modificación del proyecto, cuándo se realizará y si tiene que intervenir Cultura al final para validarlo..., pero a ninguna de estas cuestiones ha querido responder. Es más, su respuesta ha sido: «Ya está dicho». Pero estos detalles no se han abordado públicamente con absoluta certeza. La resolución de Cultura deja claro que antes de elevar la cota -y modificar el proyecto para plasmar esta solución en el mismo- se ha de determinar el alcance final (tanto por superficie como por valor patrimonial) del yacimiento, lo cual invita a pensar que este estudio final pasará de nuevo por Cultura -no tiene por qué hacerlo en la Comisión de Patrimonio Histórico aunque la normativa permite al delegado en la materia incluir aquellos puntos que él mismo considere de relevancia-. Según diga Cultura así se afinaría la variación en el proyecto de Fomento para subir la calzada (nunca más de un metro) y soterrar con garantías los vestigios. Y aquí puede abrirse otra tesitura complicada si el parecer de la nueva empresa (o la misma) que actúe incide en que sean declarados Bien de Interés Cultural (BIC) . Una tesis que apoyan los expertos que han colaborado en los primeros trabajos de la excavación y que secundan otras voces del mundo arqueológico en Córdoba, con curiosas interrelaciones dentro y fuera de los organismos públicos. Ir a la máxima protección será algo que también determinaría Cultura, en todo caso, pero habrá que esperar a lo que el subsuelo vuelva a dictaminar.


Latest News
Hashtags:   

Ronda

 | 

Norte

 | 

Córdoba

 | 

claves

 | 

incógnitas

 | 

esperada

 | 

pendiente

 | 

arqueología

 | 

Sources