Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 12 hours ago

El dardo en la RAE: una institución privada con subvención pública y en tensión con el Cervantes

Las declaraciones de Luis García Montero han desencadenado una polémica abierta entre las dos instituciones lingüísticas. El Cervantes es una red pública de promoción del español –también en países de habla no hispana–. La RAE de Santiago Muñoz Machado combina fondos de empresas del Ibex con millones en ayudas públicas y busca mantener la autoridad en el mundo hispanohablantePérez-Reverte acusa al Ministerio de Exteriores de querer “colonizar” la RAE y llama “mediocre” a García Montero El X Congreso Internacional de la Lengua Espa ola, celebrado este a o en Per , comenz evidenciando las discrepancias de modelo y forma de los directores de las dos instituciones m s importantes de la lengua en Espa a. De un lado, el Instituto Cervantes, una red p blica de promoci n del espa ol en 54 pa ses del mundo. Del otro, la Real Academia Espa ola (RAE), una instituci n privada financiada por importantes empresas que recibe y gestiona una millonaria subvenci n todos los a os de los Presupuestos Generales del Estado: 7,4 millones en los ltimos ejercicios. La pol mica se inici cuando el director del Cervantes, el fil logo y escritor Luis Garc a Montero, critic en una charla que la RAE no est en manos de un fil logo, sino de un catedr tico en Derecho Administrativo, Santiago Mu oz Machado, experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias , espet . Efectivamente, Mu oz Machado aparece como administrador de una decena de empresas de consultor a y de negocios inmobiliarios en el registro mercantil. Tambi n fue conocido por ser vicepresidente de Telecinco en la poca de Berlusconi, cuando fue investigado y acusado por un fraude millonario en el reparto de acciones, por el que se le pidieron 150 millones de fianza y del que luego fue absuelto junto al resto de acusados. Tras las palabras de Montero, la RAE se revolvi y emiti un comunicado ante lo que consider una agresi n a su director. Las tensiones, lejos de bajar en Per , han ido a m s, cuentan fuentes del Instituto Cervantes, que organiza el evento con la colaboraci n de la RAE: Han hecho mesas en las que no hab a una sola mujer, quer an meter de ponente a la diputada del PP Cayetana A lvarez de Toledo sin ser una experta en lengua, pretend an que el ministro de Cultura espa ol no tuviera la palabra, Mu oz Machado ha presionado a la delegaci n peruana para que pongan una placa que diga que Vargas Llosa fue acad mico de la RAE , relatan. El director de la Real Academia ha declinado hacer declaraciones a la petici n de elDiario.es, pero fuentes acad micas conocedoras de la situaci n perimetran la pol mica en un desentendimiento profundo entre ambos directores , aunque tambi n afean a Garc a Montero sus inoportunas declaraciones en p blico. Los dos instituciones son distintas, aunque podr an ser complementarias. El Instituto Cervantes, dependiente del Ministerio de Exteriores, tiene un presupuesto anual de 167 millones con el que abastece una red de sedes, cursos y eventos en todo el mundo, en pa ses de habla hispana y no hispana. Como dinero p blico que es, sus cuentas y gastos est n auditados, expone sus l neas estrat gicas con transparencia y licita contratos. Su actual director, con rango de secretario de Estado, tiene una visi n del espa ol poco vertical respecto a Latinoam rica. De hecho suele puntualizar en p blico que los espa oles son el 9% de los 600 millones de hablantes de este idioma en el planeta. El jurista Santiago Muñoz Machado, director de la RAE Mu oz Machado tiene una visi n de la RAE de cuidado del idioma y alma m ter del resto de academias, como declar a elDiario.es en 2020, cuando se al que los textos de la RAE marcan la normativa, la pauta que siguen millones de hispanohablantes. Somos la entidad reguladora de la lengua, junto a las academias integradas en la asociaci n Asale . La RAE se financia por tres v as: patrocinios y donaciones de empresas que articula a trav s de su fundaci n privada, la venta de diccionarios y vol menes (que cay en picado tras el paso del papel al mundo online) y la subvenci n anual del Estado. Esta ayuda p blica, cuyos gastos deben tambi n justificarse, se desplom durante el Gobierno de Rajoy hasta los 1,6 millones de euros, lo que puso en riesgo su funcionamiento en los a os m s duros de los recortes p blicos. Con el gobierno del PSOE la subvenci n se recuper . Los ltimos presupuestos son de m s de 7 millones. Para que capeara la peor crisis econ mica que recuerda la RAE, el consejo de ministros aprob tambi n en 2019 por real decreto una subvenci n directa de 16 millones, bajo el ministerio de Ciencia de Pedro Duque pero auspiciada por Carmen Calvo, que hab a encargado un a o antes un informe sobre lenguaje inclusivo en la Constituci n con el objetivo de abrir el debate sobre su modificaci n. En 2020, en el mandato ya de Mu oz Machado, la RAE emiti el veredicto: La Constituci n es gramaticalmente impecable . El ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun (c), en el X Congreso Internacional de la Lengua Española junto a Luis García Montero, director del Instituto Cervantes (d) La parte privada de b squeda y gesti n de fondos se articula a trav s de la Fundaci n Pro Rae. El presidente es el gobernador del Banco de Espa a y el presidente de honor es el Rey. De hecho, la monarqu a est vinculada desde el inicio a esta fundaci n. El primer rgano rector estaba formado por Mario Conde y Emilio Bot n y apadrin el acto el Rey Juan Carlos, que agradeci a las comunidades aut nomas su sensibilidad nacional , despu s de que dieran 10 millones de pesetas cada una para la constituci n de esta fundaci n. Entre los vocales, los grandes nombres del Ibex 35: Ana Patricia Bot n, los presidentes de Endesa, El Corte Ingl s, el grupo Planeta o la Caixa y tambi n presidentes de comunidades aut nomas. Seg n el resumen de las ltimas cuentas colgadas (de 2022), la fundaci n de la RAE ingres 2,4 millones y declar p rdidas de medio mill n al final del ejercicio, aunque la auditor a destaca que tiene 9,9 millones en inversiones financieras. Los Reyes y el presidente de la institución, Santiago Muñoz (2i) posan para fotografía de familia En el rifirrafe entre la RAE y el Cervantes ha entrado de lleno uno de sus 46 acad micos, Arturo P rez-Reverte, que ha sugerido que Garc a Montero est al servicio del ministro Albares. Y que este intenta mandar en la instituci n privada imponiendo un nuevo candidato a director, aunque sin explicar c mo podr a forzar esa elecci n en una instituci n privada. En diciembre de 2026 toca elegir nuevo l der y hay quien apunta a la voluntad del expresidente de Prisa Juan Luis Cebri n de presentarse, un hecho sin confirmaci n por el momento. Si Mu oz Machado quiere presentarse a una tercera reelecci n lo va a tener m s dif cil que en las otras dos anteriores ya que, seg n los estatutos, la mayor a se eleva hasta el requisito de las dos terceras partes de los votos. Fuentes no oficiales de la instituci n consultadas por elDiario.es muestran su asombro con estas teor as de candidatos apuntadas tambi n por el director del Cervantes y sobre el presunto control gubernamental que suger a P rez-Reverte, cuyo representante no ha contestado a la petici n de entrevista de elDiario.es. Los acad micos, aunque son las caras m s conocidas y medi ticas de la centenaria instituci n, no siempre son los que hacen el trabajo principal, del que se encargan sus empleados. Los escritores, fil logos y caras m s populares de la RAE se re nen los jueves por la tarde en sesi n de una hora en el Pleno para resolver todos los asuntos ling sticos o literarios, gubernativos, econ micos y de cualquier otro orden , seg n explica su reglamento. No tienen salario, pero cobran dietas. Son mayoritariamente hombres, siendo 1979 el a o en el que entr la primera mujer acad mica, Carmen Conde. La ltima, que supone la n mero 12, ha sido Cristina S nchez L pez, elegida en marzo de 2025 para ocupar la silla p . Desde ambas instituciones destacan que no es el momento de hacer m s declaraciones y en la necesidad de rebajar los nimos, al menos mientras el congreso de la lengua en Per estuviera en marcha, ya que el asunto ha ensombrecido las ponencias y los debates del evento. Sin embargo, la veintena de academias de la lengua espa ola que componen la asociaci n ASALE decidi emitir un comunicado en la clausura del congreso respaldando el firme liderazgo intelectual y cultural de Santiago Mu oz Machado aunque sin aludir expresamente al Instituto Cervantes o a su director.


Latest News
Hashtags:   

dardo

 | 

institución

 | 

privada

 | 

subvención

 | 

pública

 | 

tensión

 | 

Cervantes

 | 

Sources