Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 12 hours ago

La AECC reclama en Toledo transparencia en los programas de cribado de cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho hoy un llamamiento para garantizar la equidad y la transparencia en los programas de prevención y detección precoz del cáncer en todo el territorio nacional y, en concreto, en Castilla-La Mancha. Con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, Fernando Jou, presidente de la AECC en la provincia de Toledo, ha subrayado que «independientemente del lugar donde se viva, las posibilidades deben ser las mismas para todos los ciudadanos», en materia sanitaria, al considerar que «pagamos nuestros impuestos precisamente para tener las mismas oportunidades en un tema tan serio como es el cáncer », ha señalado. Jou ha recordado que desde el pasado mes de febrero, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la AECC ha pedido a las comunidades autónomas que se unan al programa de evaluación de cribados de cáncer de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la S un programa analiza «si los cribados funcionan, si no funcionan y los tiempos de espera». Además, ha destacado que en febrero se puso en marcha la plataforma Más Datos Cáncer , para que en ella las comunidades autónomas vuelquen todos los datos relativos a resultados de cribados, listas de espera quirúrgicas y diagnósticas, y participación de la población en estos programas. «Toda esa información ahora mismo no la tenemos porque no hay transparencia por parte de todas las comunidades autónomas », ha denunciado. Durante el acto celebrado en la plaza de Zocodover, se ha dado lectura al manifiesto conmemorativo de este 19 de octubre, Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Desde la asociación han recordado que trabajan desde hace 70 años para impulsar la detección precoz del cáncer , conscientes de que «los programas de cribado son una pieza fundamental de la prevención porque salvan vidas y mejoran la supervivencia». También han señalado la importancia de invertir en investigación para la detección precoz y de impulsar estos programas de prevención en todo el territorio nacional, además de defender la transparencia en los datos de estos programas. En este sentido, desde la AECC han pedido un sistema transparente de datos referente a los programas de cribado que garantice la calidad y el alcance a toda la población y la evaluación de todos los programas de cribado por parte de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la OMS (IARC). El manifiesto concluía con un llamamiento a los representantes públicos, responsables políticos y a la sociedad para asumir responsabilidad ante las personas con cáncer y sus familias y lograr un verdadero compromiso y consenso en torno a la prevención y detección precoz del cáncer. Entre los asistentes al acto, además del presidente de la asociación y el equipo de voluntarios de la misma , se han sumado por parte del Gobierno de la capital regional la concejala de Cultura, Ana Pérez, y una nutrida representación de concejales del Grupo Municipal Socialista, entre los que se encontraban la portavoz Noelia de la Cruz, Pablo García, Marta Medina y Laura Villacañas, entre otros.


Latest News
Hashtags:   

reclama

 | 

Toledo

 | 

transparencia

 | 

programas

 | 

cribado

 | 

cáncer

 | 

Sources