Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 12 hours ago

Ayuso recurre al Supremo para mantener ocultas las cuentas de Madrid Network, que recibió 80 millones de dinero público

El Ejecutivo regional recurre ante el alto tribunal una sentencia del TSJM que le ordena dar acceso a las memorias anuales de la opaca Madrid Network, a la que Aguirre transfirió la gestión del préstamo multimillonario concedido por el Gobierno de Zapatero y que pagó 1,8 milones a la empresa fundada por Cristóbal Montoro por servicios aún desconocidosMadrid destina más de 50 millones a cubrir impagos de la opaca asociación que inyectó fondos a la empresa de Montoro El Gobierno de Isabel D az Ayuso ha planteado un recurso ante el Tribunal Supremo en lo que se perfila como una operaci n a marchas forzadas para mantener ocultas las cuentas de Madrid Network, la asociaci n p blico-privada a la que en 2011 Esperanza Aguirre transfiri para su reparto discrecional entre empresas los 80 millones concedidos por el Gobierno de Jos Luis Rodr guez Zapatero a la Comunidad de Madrid como pr stamo destinado a investigaci n, desarrollo e innovaci n. Formulado el 4 de julio y sin que el Supremo haya decidido a n si lo admite o no a tr mite tal como corroboran portavoces del alto tribunal, el recurso busca anular una sentencia dictada en abril por la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Madrid (TSJM) y que, en resumen, ordena a la Comunidad permitir el acceso a todas las memorias anuales de Madrid Network. Entre las obligaciones de Madrid Network, el convenio de 2011 estipula acreditar ante la Consejer a de Econom a y Hacienda el cumplimiento de la finalidad del pr stamo, la ejecuci n de las actividades para las que tambi n se concede y la correcta utilizaci n de los fondos p blicos que se entregan . Entre 2008 y 2011, Madrid Network inyect a cambio de servicios a n por conocer 1,8 millones a Equipo Econ mico SL, la empresa fundada por el exministro Crist bal Montoro y ahora sometida a investigaci n judicial por supuesta corrupci n. La mercantil de quien hab a sido ministro de Hacienda con Aznar y volvi a serlo con Rajoy tambi n recibi pagos directos 314.360 euros de la Comunidad de Madrid a lo largo de ese mismo cuatrienio. Con un sueldo neto de 4.219 euros al mes, Isabel D az Ayuso trabaj en el rea de comunicaci n de Madrid Network antes de hacerse con un esca o en 2011. La resoluci n del TSJM impugnada ante el Supremo por el equipo de la presidenta da la raz n al Consejo de Transparencia de Madrid y tumba el argumento esgrimido por la Comunidad para justificar su negativa a rasgar el secreto que desde hace 14 a os blinda los movimientos financieros de Madrid Network. Es decir, de la entidad cuyos impagos de las cuotas para la devoluci n del pr stamo que reg como una lluvia torrencial su tabla de ingresos en 2011 le han costado ya m s de 50 millones al erario madrile o. Da o sobre intereses econ micos El argumento central para denegar la entrega de las memorias anuales de Madrid Network a un ciudadano que las solicit en 2021 a trav s del Portal de Transparencia se sintetiza en un p rrafo extra do de la resoluci n del Consejo de Transparencia que el Gobierno de Ayuso intent derribar sin xito con su demanda ante el TSJM: el director general de Pol tica Financiera y Tesorer a [se lee en el citado documento] adujo que divulgar las memorias anuales de la asociaci n implica un real, claro y directo da o sobre los intereses econ micos de numerosas empresas que se citan en ellas . O sea, de las empresas receptoras de cr ditos otorgados por Madrid Network. En su sentencia de abril, el Tribunal Superior de Madrid sostiene que existe un claro inter s general y p blico en saber c mo la Comunidad de Madrid ha ido prestando dinero a esta Asociaci n desde el a o 2011 . Los magistrados recalcan asimismo que la Ley de Transparencia extiende el mbito de los sujetos obligados al cumplimiento de las obligaciones de transparencia a las entidades privadas que perciban durante el periodo de un a o ayudas o subvenciones p blicas en una cuant a superior a 100.000 euros . La sentencia declara que el convenio de 2011 posee una clara naturaleza subvencional . De forma adicional al pr stamo de 80 millones que la Comunidad le traspas a partir de mayo de aquel a o, Madrid Network ha seguido recibiendo ayudas del Ejecutivo madrile o hasta 2024. El tribunal marca con la sentencia de abril un rumbo opuesto al aplicado por el Gobierno de Ayuso para zafarse del control parlamentario en lo que a Madrid Network respecta. Y lo hace al afirmar que la Administraci n actora no ha justificado suficientemente qu datos o extremos de las memorias solicitadas pueden ser susceptibles de causar perjuicios a los intereses econ micos y/o comerciales de indeterminadas entidades, ni tampoco que esos da os puedan configurarse como reales y efectivos y no simplemente potenciales . A partir de la premisa anterior, el tribunal alcanza una conclusi n demoledora y contraria a las tesis del Gobierno de Ayuso al concluir que en la ponderaci n de los intereses p blicos y privados que pudieran enfrentarse en este caso, deben prevalecer claramente los intereses p blicos derivados del derecho de cualquier ciudadano a conocer c mo se manejan los fondos p blicos y el cumplimiento de los fines que justifican el otorgamiento de subvenciones . Entre las empresas receptoras de cr ditos de Madrid Network a bajo inter s (1,232%) y que no devolvieron el dinero figuran dos capitaneadas por Ildefonso de Miguel, quien fue mano derecha del expresidente madrile o Ignacio Gonz lez, protagonista del caso Lezo y a n pendiente de y una tercera a cuyo frente se situaba el exconsejero de Sanidad Manuel Lamela, el aguirrista que emprendi una feroz persecuci n judicial contra m dicos del hospital Severo Ochoa acus ndoles en falso de provocar la muerte de pacientes mediante sedaci n terminal. Cuando se produjeron los pagos tanto de Madrid Network como de la Comunidad a Equipo Econ mico SL (2008-2011), la Consejer a madrile a de Hacienda estaba bajo el mando de Antonio Beteta, antiguo alto cargo de Montoro. Los estatutos originales de la asociaci n, que luego fueron modificados en 2016, encomendaban su presidencia al consejero de Hacienda o a la persona en quien l delegase. Desde 2018, los impagos de Madrid Network de las cuotas anuales de devoluci n del pr stamo se han traducido en un coste anual superior a nueve millones para el Gobierno regional, que est abon ndolas al Gobierno central con cargo al presupuesto auton mico. Hace un mes, el Ministerio de Ciencia confirm a elDiario.es que de los 80 millones de euros del pr stamo concedido en 2010, el importe pendiente de amortizar es de 5,367 millones. De esa cifra se infiere que el da o infligido a las cuentas de la Comunidad por los impagos ronda los 70 millones cuatro millones hab an sido devueltos por Madrid Network como remanente pero todav a no hay datos oficiales sobre 2024 y 2025. El m s reciente lo dio a conocer la C mara de Cuentas en un informe aprobado el pasado mes de diciembre. Y en ese informe se lee que, al cierre de 2023, el agujero de los impagos de la asociaci n ascend a a 51,89 millones. Hasta hoy permanece in dita la lista oficial de empresas que se beneficiaron de aquel pr stamo de 80 millones repartidos a partir de 2011 y cuyo principal e intereses debe abonar en cuotas anuales Madrid Network a la Comunidad de Madrid para que, a su vez, la Comunidad vaya pagando al Ministerio de Ciencia lo establecido en el convenio suscrito por ambas partes el 27 de octubre de 2010. La desaparici n de Imade El organismo que, tras firmar aquel d a Esperanza Aguirre el convenio con el Ministerio de Ciencia, deb a gestionar los 80 millones del pr stamo se llamaba Instituto Madrile o de Desarrollo (Imade). Pero exactamente 15 d as despu s de que el acuerdo con el Ministerio de Ciencia quedase rubricado, el Gobierno de Madrid anunci que Imade dejar a de existir. En mayo del a o siguiente, el dinero que tocaba gestionar a Imade fue a parar a Madrid Network. A partir de ah , la posibilidad de control opositor en la Asamblea de Madrid sobre la actividad de la asociaci n entr en el limbo. Y all sigue estando hoy. En aplicaci n del convenio de 2011, Madrid Network debe facilitar a la Consejer a de Hacienda la memoria de cada anualidad aunque portavoces de la Comunidad sostienen ahora que lo referido a esa asociaci n no compete al departamento que dirige Roc o Albert sino a Educaci n. En efecto, los Presupuestos de 2025 incluyen en el cap tulo de educaci n una escueta frase: Participaci n en la Asociaci n Madrid Network y sus actividades como socio de la misma . Una nueva resoluci n denegatoria de facilitar copia de las memorias anuales de Madrid Network, emitida el pasado d a 8, lleva la firma del director general de Pol tica Financiera y Tesorer a. Es decir, la del mismo alto cargo de la Consejer a de Hacienda que rechaz en 2021 facilitar esos documentos a un ciudadano. En esta segunda resoluci n denegatoria, la Comunidad considera preciso indicar que en la actualidad existe un litigio que se encuentra pendiente de resoluci n judicial firme, relativo a una cuesti n sustancialmente id ntica a la planteada en esta solicitud . Traducido, el entrecomillado anterior significa que el Gobierno de Ayuso no cambiar de posici n en tanto no se haya pronunciado el Tribunal Supremo. A la pregunta de si Madrid Network ha entregado a la Comunidad de Madrid todas las memorias anuales correspondientes al periodo transcurrido a partir de 2011, un portavoz de la Consejer a de Educaci n, respondi que s . El portavoz neg que la condici n de socio que ostenta la Administraci n madrile a implique que asigne partidas presupuestarias a Madrid Network. La Consejer a de Educaci n, Ciencia y Universidades [fue su respuesta escrita] no ha destinado ninguna cantidad a Madrid Networks en 2025. Esta entidad s ha participado en las convocatorias 2022 y 2024 de Entidades de Enlace, un programa de ayudas de la Consejer a de Educaci n, Ciencia y Universidades que tienen como objetivo potenciar la innovaci n tecnol gica e impulsar la transferencia de tecnolog a al sector productivo. Estas ayudas se conceden por concurrencia competitiva y las solicitudes se eval an por un panel experto independiente, que concedi a esta entidad una ayuda de 106.974,39 para desarrollar el proyecto Madrid Sistema Global Innovador y otra de 229.877,23 para ejecutar el proyecto Capacitaci n para la Empresa Skills 2 Market, tras acreditar que cumpl a los criterios establecidos en las bases reguladoras de las respectivas convocatorias .


Latest News
Hashtags:   

Ayuso

 | 

recurre

 | 

Supremo

 | 

mantener

 | 

ocultas

 | 

cuentas

 | 

Madrid

 | 

Network

 | 

recibió

 | 

millones

 | 

dinero

 | 

público

 | 

Sources