Monday 20 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Ánimas y el Santo Sepulcro de El Carpio escriben con recogimiento el primer epílogo del Vía Crucis Magno de Córdoba

Un viernes es un viernes . Es el día en que se rezan los misterios dolorosos del rosario. Muchas personas recuerdan es día de penitencia y otros muchos evitan la carne. No es santo, pero si el domingo es el día en que Cristo resucita, el viernes sigue siendo el día en que muere. El viernes 17 de octubre la ciudad le ha ido diciendo adiós al Magno Vía Crucis Diocesano Córdoba, Vía Sacra de Occidente y muchos se han echado a la calle para acompañar a dos cofradías que han salido de la Catedral para volver al lugar de donde habían salido. A las siete de la tarde, con luz declinante, la sencilla cruz de guía de Ánimas se ha puesto en la calle, y con ella los faroles de viático, los escapularios y la escala de avemarías del rosario de sus hermanos. Sin capirotes sigue siendo Ánimas y convoca a muchedumbres en las calles y hace pensar en la espiritualidad, en la vida y en la muerte. Quienes recuerden estos días pensarán en el rojo al hablar del Cristo del Remedio de Ánimas. Es el color del sudario que ha estrenado y de las flores variadas, de tonos muy vivos, que se han dispuesto en el calvario. Sí, Ánimas el del Lunes Santo, pero en torno al Crucificado se ha instalado el tono meditativo de la tarde última, que al fin y al cabo también el viernes es el día de su besapiés , todavía en Cuaresma . Con el paso ligero de las ruedas ha avanzado el Cristo y ha convocado el silencio con la presencia y quienes han podido sobreponerse han escuchado el Miserere , también el Nada te turbe de Santa Teresa en las voces femeninas y se han fijado en el velo de las tinieblas y en los símbolos de los faldones bordados. Muchos lo han seguido y otros han esperado a otro cortejo por las mismas calles. El Santo Sepulcro de El Carpio ha sido la única hermandad de fuera de la ciudad que ha querido volver a su templo de acogida, a San Pedro. Los aires de Viernes Santo se han multiplicado con la cruz de guía , estrenada en esta cita presidida por un Crucificado que reproduce a su titular y con la enigmática leyenda Et in Arcadia Ego . Es una pieza concebida por el pintor Jesús Zurita , director artístico de la hermandad, que porta en el cortejo el paño mortuorio , también obra suya, que se pone sobre el féretro de los hermanos que fallecen, y que destaca por la personalidad y exuberancia del diseño. Un largo cortejo de hermanos, todos enlutados y muchos veteranos, ha ido anunciando la presencia del Señor. El grupo Ministriles Hispalensis ha creado una atmósfera irreal, casi de viaje en el tiempo al momento en que la urna de Gregorio Fernández llegó a El Carpio. Es la pieza de suntuoso manierismo que acoge a la imagen de Castillo Lastrucci , todavía marcada por el dolor. Sus cofrades lo han llevado en largos varales a paso serio y lento, con paradas, sin prisas. En las aceras, muchos paisanos y también cordobeses que lo han admirado. Hay en las monumentales andas statice morados dispuestos y el aire meditativo ha acompañado a la hermandad en todo su camino hasta San Pedro. Allí, con la monumental fachada, ha entrado en majestad, acompañado por la Música para el funeral de la Reina Mary , de Henry Purcell , que ha acentuado la música barroca con la fuerza del metal y el compás de la percusión. Como pasa el Viernes Santo, la atmósfera de final se ha ido apoderando de los presentes y acompañará en la tarde del sábado cuando once cofradías de la ciudad regresen a sus templos.


Latest News
Hashtags:   

Ánimas

 | 

Santo

 | 

Sepulcro

 | 

Carpio

 | 

escriben

 | 

recogimiento

 | 

primer

 | 

epílogo

 | 

Crucis

 | 

Magno

 | 

Córdoba

 | 

Sources