Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

El Puerto de Sevilla ya tiene su PGOU , paso clave para acelerar el Distrito Portuario

El Puerto de Sevilla ya tiene su propio PGOU , una herramienta urbanística imprescindible para culminar el desarrollo del Distrito Portuario y otros proyectos de integración con la ciudad. El Ministerio de Transportes ha aprobado la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP), un documento que llevaba en tramitación desde 2017 ya que era el único puerto de España que carecía de esta figura urbanística. La aprobación de la DEUP marca un antes y un después en la planificación del Puerto, ya que fija qué suelos pueden destinarse a usos industriales, logísticos o urbanos. A partir de ahora, el desarrollo del Plan Especial del Distrito Portuario, que ya está en su fase final, podrá avanzar con más rapidez , al tener que ser plenamente concordante con la nueva delimitación. Tras la aprobación definitiva del expediente por parte del Pleno municipal -este mes de octubre- y el visto bueno de la Junta de Andalucía, este gran proyecto urbano podrá iniciar su tramitación definitiva. Según el documento publicado en el BOE, la DEUP abarca una superficie total de 11,4 millones de metros cuadrados, de los que el 59,9% se reserva a usos portuarios —comerciales, industriales y náutico-deportivos— y un 5,4% a la interacción puerto-ciudad. El resto, un 34,6%, se reserva para futuros desarrollos. Entre las zonas de integración destacan más de 100.000 metros cuadrados en el Muelle de Tablada y otros 85.700 metros en la nueva área denominada Mirador de Batán , donde se ubicarán el Teatro del Puente y el Parque del Puerto. Estos espacios formarán parte del futuro Distrito Urbano Portuario, que supondrá el traslado progresivo de la actividad logística hacia el sur y la apertura de la dársena a nuevos usos culturales, recreativos y residenciales. Los suelos de uso portuario propiamente dicho se concentran en la dársena de Batán, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), la Dársena del Cuarto, el Polígono de Astilleros, la Zona Franca, la Punta del Verde y la exclusa Puerta del Mar, donde se localiza la principal infraestructura de acceso marítimo. Además, la DEUP incorpora a la zona de aguas el fondeadero conocido como El Pozo , situado en la desembocadura del Guadalquivir, que mejorará la operativa y la accesibilidad de los buques. La orden ministerial desafecta del dominio público portuario tres parcelas: dos en Sevilla —una en la ribera del Guadalquivir y otra junto a la avenida Carlos III y la Ronda de los Tejares— y una tercera en Sanlúcar de Barrameda, vinculada al faro de San Jerónimo. Con esta aprobación, el Puerto de Sevilla cierra una tramitación de ocho años y se dota por primera vez de un instrumento de planificación propio, con el que pretende consolidar su papel como puerto estratégico del sur peninsular y acelerar su conexión con la ciudad a través del Distrito Portuario.


Latest News
Hashtags:   

Puerto

 | 

Sevilla

 | 

tiene

 | 

clave

 | 

acelerar

 | 

Distrito

 | 

Portuario

 | 

Sources