Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

ADIF tiene 20 viviendas en estado ruinoso y otras seis okupadas en la provincia de Córdoba

Las líneas de alta velocidad que unen Córdoba con Madrid , Sevilla, Málaga y Granada, tienen ocho puntos críticos o lentos en los que los trenes de las tres operadoras y las cuatro firmas comerciales (AVE, Avlo, Iryo y Ouigo) que tienen actividad en el corredor Sur Madrid-Andalucía (todas pasan por nuestra provincia y capital) se ven obligados a reducir la velocidad a la que pueden circular debido a diferentes defectos en la infraestructura. El Gobierno de España admite que tiene ocho puntos lentos afectados por una limitación temporal de velocidad (LTV) en las líneas de alta velocidad que unen Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga-Granada, ambas con paso obligado por Córdoba en un sentido y otro del trayecto de la circulación. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) , dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, desglosa los problemas detectados, según la documentación oficial consultada por ABC, en tres grandes grupos o zonas: uno, los que se localizan entre Córdoba y S dos, los que se ubican entre Madrid y Puert y tres, los que se encuentran entre Antequera y Granada. En la provincia de Córdoba hay un punto crítico en la infraestructura de ADIF que obliga a los trenes a reducir notablemente la velocidad de transito por este tramo respecto al habitual. Se encuentra ubicado entre el kilómetro 344,040 de la línea de alta velocidad Madrid-Córdoba-Sevilla y hasta el 344,120, en la bifurcación de esta línea a su paso por Córdoba con la de Málaga. La causa de esta limitación temporal de velocidad (LTV), término técnico con el que indica ADIF estos puntos en los que hay que reducir el tiempo de paso, se debe a la necesidad de renovar un detector caídas de objetos. Es un tramo de apenas 80 metros de distancia en el que los trenes se ven obligados a circular a sólo 80 kilómetros por hora por un defecto en la vía cuando habitualmente están habilitados para llegar a los 300 kilómetros por hora. Sin embargo, sus consecuencias son más amplias, puesto que el tren se ve obligado a reducir su velocidad de crucero mucho antes de este tramo para pasarlo a la limitación impuesta y sólo la recupera mucho después de transitar por este punto crítico. También hay tres puntos lentos con limitaciones temporales de velocidad fijados en la línea del corredor Sur de alta velocidad Madrid-Andalucía entre la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes y Puertollano. En estos tres casos, los trenes tienen que reducir su velocidad de circulación a 80 kilómetros por hora. La primera ubicación de las deficiencias detectadas está entre la bifurcación de Cerro Negro y Los Gavilanes Aguja, entre el kilómetro 8,8 y el 9,5 de la línea, un tramo de 700 metros de longitud. En este caso, la causa de la limitación son las obras de conexión de las líneas noroeste a este de la alta velocidad que ejecuta ADIF. El segundo lugar con defectos que obligan a limitar la velocidad entre Madrid y Puertollano se encuentra en el punto kilométrico 27,990 al 28,254, es decir, un tramo superior a los 250 metros que se halla entre Los Gavilanes y la bifurcación de Torrejón de Velasco. El motivo de la limitación es un defecto en el aparato de la vía, del que el administrador está a la espera de recibir el material. El tercer punto afectado en esta parte de la línea de alta velocidad del corredor Sur se encuentra entre la bifurcación de Torrejón de Velasco y Yeles Aguja, entre los kilómetros 34,330 y 34,397. Aquí la causa que obliga a reducir el tiempo de paso es también un defectos en un aparato de la vía que está pendiente de la recepción del material para su subsanación. Las otras cuatro ubicaciones afectadas por una limitación temporal de velocidad están en el tramo de la línea entre Antequera y Granada. En esta parte, las afectaciones obligan a reducir la velocidad de todos los trenes que circulan por estas zonas a 60 kilómetros por hora en un caso y a 140 kilómetros por hora en los tres restantes. Estos tres están ubicados en los puntos kilométricos 163, 167 y 172. El motivo de bajar la velocidad a 140 está obligado por la ejecución de una obra de refuerzo en las pilas, una situación a la que le obliga la normativa actual en este tipo de intervenciones. En el punto kilométrico 152, el problema de la reducción a 60 kilómetros por hora se debe también a un detector de caída de objetos. Ni Transportes ni ADIF aclaran cuánto tiempo estarán vigentes estas ocho limitaciones temporales de velocidad que afectan a Córdoba, corazón del corredor Sur de alta velocidad desde Madrid a Sevilla, Málaga y Granada. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible también detalla en la información pública consultada por este periódico la antigüedad media de los trenes de la flota de Renfe, es decir, de AVE y Avlo que operan en las líneas de alta velocidad entre Madrid-Córdoba-Sevilla, la de Madrid-Córdoba-Málaga y, por último, de Córdoba-Málaga-Granada. En este caso, la cartera que dirige el ministro Óscar Puente apunta que la edad media de los trenes de la flota de la línea de alta velocidad del corredor Sur entre la capital de España y la de Andalucía con paso por nuestra provincia es de 21 años de antigüedad. Reduce un año, hasta los 20 años de antigüedad media, la flota de trenes AVE y Avlo que circulan actualmente en la línea de alta velocidad entre Madrid, Córdoba y Málaga. Una vuelta a la Tierra más jóvenes , es decir 19 años de media, son el grupo de trenes que operan en este momento en la línea de alta velocidad Córdoba-Málaga-Granada (desde Córdoba a Antequera coincide con la Madrid-Córdoba-Málaga y desde allí se bifurca con exclusividad hacia la capital nazarí). En los tres casos y por separado, Transportes explica que «la vida útil del material rodante desde el punto de vista contable es de 40 años», si bien, aclara, «los trenes pueden circulando indefinidamente», eso sí, siempre que, matiza, «con las labores de mantenimiento se garantice una circulación en condiciones de seguridad y confort para los clientes». En este sentido, concluye el ministerio que, a su juicio, los trenes de las líneas de alta velocidad de Madrid-Andalucía «están aún lejos del final de su vida útil y están capacitados para prestar el servicio con total garantía», a pesar de que tienen una antigüedad media entre los 19 y los 21 años.


Latest News
Hashtags:   

tiene

 | 

viviendas

 | 

estado

 | 

ruinoso

 | 

otras

 | 

okupadas

 | 

provincia

 | 

Córdoba

 | 

Sources