Friday 17 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Una hija de unos hosteleros españoles, tajante con Jordi Cruz por lo que dice de las jornadas de 14 horas en restaurantes: «Entiendo que te resulte precioso»

«En cinco años ha variado la forma de pensar de nuestro oficio. Hemos pasado de ser espartanos, de meterle 14 horas, de verlo como algo bonito y sacrificado a buscar un equilibro, a hacer solo ocho horas, a entenderlo de una forma totalmente distinta». Estas contundentes declaraciones de Jordi Cruz - uno de los chefs con más prestigio del panorama nacional - generaron críticas y debate en la opinión pública y redes sociales. El afamado cocinero ha levantado una buena polvareda entre los profesionales de la hostelería, que denuncian que esas jornadas largas a las que se refiere Cruz no eran heroicas sino explotación laboral y precariedad. Las críticas van directamente a la romantización de la explotación laboral pasada , y la falta de empatía con la realidad actual de bajos salarios, precariedad y condiciones duras en la hostelería. Un conocido influencer del sector llamado Soy Camarero y profesionales han rechazado sus palabras, destacando que se debería dejar de romanticizar jornadas largas o condiciones precarias y promover los derechos laborales . También un abogado laborista calificó como inadmisible que personas famosas normalicen jornadas ilegales largas y cuestionó el mérito atribuido a Cruz por recortar la jornada a 8 horas, algo que debería ser un derecho, no un privilegio. A raíz de estas declaraciones no son pocas las publicaciones en redes sociales que se han hecho virales como forma de respuesta. Una de ellas es la de la hija de uno de esos hosteleros que trabajó durante más de 30 años, y 14 horas al día, que le ha explicado por qué ni ella ni su familia recuerda eso como algo feliz. «Querido Jordi. Como hija de hosteleros (de los que tenían su bar y uno o ningún empleado según qué época o de los que trabajaban para otros mucho más grandes) te puedo asegurar que no era algo bonito», le ha dicho. Apunta en el texto lo duro que fue ser criada por su abuela, que su madre nunca la llevase al colegio o no ver prácticamente a su padre: «Vivir con tu abuela, ver a tu padre menos que un padre separado de hoy. Que tu madre jamás te lleve al cole, pasar horas en el bar hasta que te recogía tu abuela, que te duchaba, te daba la cena… en época de crisis, ni siquiera dormir en tu casa. Celebrar la Navidad el día que no tocaba o pasar la primera Nochevieja juntos al cumplir los 16 porque esa noche fue tu primera Nochevieja trabajando». «Y no era por amor al oficio, sino por amor a nosotros, para que pudiésemos estrenar mochila al empezar el cole, o tener un regalo bajo el árbol, unos zapatos que llevar o, flipa, para comer varias veces al día. Entiendo que para ti resulte precioso, así que te recomiendo que te lo quedes todo para ti, y dejes a las familias trabajar para vivir, no vivir para trabajar », ha concluido en la red social X, antes Twitter.


Latest News
Hashtags:   

hosteleros

 | 

españoles

 | 

tajante

 | 

Jordi

 | 

jornadas

 | 

horas

 | 

restaurantes

 | 

Entiendo

 | 

resulte

 | 

precioso

 | 

Sources