Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 5 days ago

El blindaje constitucional del aborto provoca dudas en las expertas: Tiene menos alcance a nivel de garantías

La fórmula elegida de modificar el artículo 43 implica que la interrupción del embarazo pase a formar parte de los principios rectores y no de los derechos fundamentales, lo que más allá del efecto simbólico no está claro si conllevará un refuerzo extra de lo que ya hayEl Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto en la Constitución: “No vamos a tolerar el recorte de derechos” La reforma con la que el Gobierno quiere incluir el aborto en la Constituci n ya ha echado a andar. Aunque a n le queda un largo y complicado camino por delante, el Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al anteproyecto con el que busca garantizar que la interrupci n del embarazo no sea puesta en cuesti n por la ofensiva antiaborto de Vox y el Partido Popular ni ahora ni en el futuro , afirm la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Pero la f rmula escogida suscita dudas entre las expertas sobre si realmente es la forma m s adecuada de blindarlo como derecho en la Carta Magna. Tras d as de negociaciones en el seno del Gobierno, el texto definitivo es un a adido al art culo 43, el que regula la protecci n de la salud, con el que se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupci n voluntaria del embarazo y se establece que su ejercicio debe ser garantizado por los poderes p blicos asegurando que se presta en igualdad y que se protegen los derechos fundamentales de las mujeres . El Ejecutivo elige as incorporarlo entre los principios rectores de la pol tica social y econ mica , en el cap tulo tres, y renuncia a que figure entre las materias especialmente protegidas, entre las que est n los derechos fundamentales. Esto tiene un primer efecto: hacerlo as conlleva una reforma ordinaria, que aunque exige una mayor a cualificada, impone requisitos menos estrictos que hacerlo como derecho fundamental, un cauce que requerir a la disoluci n de las Cortes o un refer ndum obligatorio. Pero tambi n es esta una v a que tiene menos alcance a nivel de garant as , explica Mar Esquembre, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante. La protecci n reforzada solo se consigue incluy ndolo como un derecho fundamental aut nomo. Esa es la f rmula para evitar que, por ejemplo, se pueda aprobar una ley muy restrictiva que limite el contenido esencial de ese derecho . Noelia Igareda, profesora de Derecho de la Universitat Aut noma de Barcelona, coincide y apunta a que si se quiere hablar de un verdadero derecho a se necesitar a una reforma agravada de la Constituci n y su incorporaci n en el articulado en el que figura el derecho a la integridad f sica y moral o a la dignidad, que son precisamente aquellos con los que el Tribunal Constitucional vincul en 2023 el aborto al tumbar el recurso que el Partido Popular hab a interpuesto contra la ley de 2010. La experta esgrime que incluirlo en el art culo 43 es hacerlo como principio . Es un derecho que los poderes p blicos deben garantizar pero no al mismo nivel de exigencia . El respaldo del Constitucional Aunque el anteproyecto debe ahora someterse a los informes perceptivos, entre ellos el del Consejo de Estado, la opci n elegida por el Gobierno es la de reconocer el aborto como garant a prestacional , como un servicio que debe ser satisfecho dentro del sistema sanitario p blico , defendi la ministra Redondo, para la que es desde ese punto de vista desde el que tiene sentido su cabida en el cap tulo tres de la Carta Magna. Adem s, el Ejecutivo defiende que, aunque no se reconozca como derecho fundamental, la propuesta a na toda la interpretaci n que ha hecho el Constitucional sobre el derecho en la sentencia de hace dos a os. Fue entonces cuando el pleno afront el debate sobre una ley que llevaba aplic ndose en Espa a 13 a os. El resultado, con un pleno dividido entre mayor a progresista y minor a conservadora, fueron dos sentencias que anclaron la interrupci n del embarazo al tabl n de los derechos fundamentales. Primero en la resoluci n que rechaz el recurso del PP y despu s la que desestim las alegaciones de Vox contra la ltima reforma. El tribunal de garant as neutraliz el principal argumento contra el derecho a abortar: que chocaba con el derecho a la vida de los no nacidos. La interrupci n de un embarazo, concluy el fallo, forma parte del derecho fundamental de la mujer a la integridad f sica y moral (art culo 15 de la Carta Magna) y tambi n con su dignidad (art culo 10) y cualquier ley o reforma tiene que garantizar a las mujeres un razonable ejercicio de sus derechos sin dejar de tutelar la vida prenatal. El aborto, concluyeron los magistrados, es una manifestaci n del derecho de la mujer a tomar decisiones y hacer elecciones libres y responsables , algo que el tribunal relaciona directamente con el derecho a la integridad, marcado en rojo en uno de los art culos clave de la Constituci n. Rebaja la protecci n? Por eso, y ante esta interpretaci n garantista, hay quienes entienden que insertar el aborto en el art culo 43 puede incluso suponer una categor a inferior a la que ya le otorga, de facto, la ley y la jurisprudencia. Es el caso de Miguel Presno Linera, catedr tico de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo, que cree que esta v a podr a llegar a constituir una protecci n menos efectiva. Ser a parad jico que se le quitase la condici n de derecho fundamental , explica. Si est como derecho fundamental, no est a disposici n del legislador, se podr regular de distinta manera, pero ya entendiendo que forma parte del derecho a la integridad f sica de la mujer me parece dif cil que pudiese ir a un sistema distinto al de plazos, que garantiza ese espacio de libertad de la mujer , apunta Presno. Y tiene un blindaje legislativo, si est ah solo se puede cambiar por mayor a absoluta , a ade el experto, que piensa que hacerlo como sugiere el Gobierno tiene riesgos: Primero tiene un significado simb lico: deja de ser un derecho fundamental. En segundo lugar, si pasa a ser un principio rector, la mujer ya no tendr la posibilidad de acudir en amparo al Constitucional, estar a perdiendo una garant a importante . Esquembre, por su parte, coincide en lo esencial con Presno, aunque no cree que incluir la IVE en el art culo 43 sea rebajar su protecci n actual. El peligro de que se restrinja la ley est sobre la mesa independientemente de que se incorpore en los principios rectores o no. El Constitucional lo que ha hecho es interpretar la ley, pero la ley que tenemos, la cual se puede modificar. Otra cosa ser a que figurara en los derechos fundamentales, ah s ser a mucho m s dif cil, el propio derecho y sus condiciones ser an inmodificables , apunta la experta, cofundadora de la Red Feminista de Derecho Constitucional. El efecto simb lico Con todo, la realidad es que ser muy dif cil sacar adelante el proyecto debido a que, aunque la reforma constitucional sea la m s sencilla, requiere una mayor a de tres quintos del Congreso y del Senado, por lo que ser a imprescindible el voto a favor de un PP que ya ha adelantado su oposici n. Por eso, para Esquembre, el Gobierno deber a haber sido m s ambicioso: El procedimiento se va a frustrar igualmente porque la exigencia de mayor as es casi imposible, as que ya que se pone el debate p blico sobre la mesa, que se ponga como derecho fundamental, reconoci ndonos a las mujeres como sujetos plenos . Ninguna de las voces consultadas duda de que el Gobierno busca marcar perfil pol tico con un asunto, el aborto, contra el que Vox y un PP sometido al debate interno han iniciado una cruzada con ecos a nivel global. Esquembre valora por eso como un paso simb lico que el aborto est en el centro de la agenda. Aprovechemos el momento para poner sobre la mesa c mo los derechos de las mujeres son todav a cuestionados , esgrime la experta, que recuerda que el anuncio de Pedro S nchez lleg a ra z de que el alcalde de Madrid, Jos Luis Mart nez Almeida, apoyara la propuesta de Vox sobre el falso s ndrome posaborto e Isabel D az Ayuso se niege a crear el registro de objetores de conciencia. Por eso el Gobierno ha dado un mes a Madrid, Arag n y Baleares para que cumplan antes de recurrir a los tribunales. Gema Fern ndez, directora legal de Women s Link, tampoco se opone a la reforma y destaca el golpe de efecto pol tico que puede causar, pero duda de que sea necesario . En este sentido, cree que no est claro que se vaya a reforzar m s all de lo que ya est con una ley org nica y las sentencias del Tribunal Constitucional , pero, adem s, la experta apuesta por poner el foco en lo que a n est por garantizarse. Hay problemas mucho m s acuciantes que tienen que ver con la falta de garant as que son m s urgentes y que son los que est n obstaculizando a las mujeres en su acceso al aborto .


Latest News
Hashtags:   

blindaje

 | 

constitucional

 | 

aborto

 | 

provoca

 | 

dudas

 | 

expertas

 | 

Tiene

 | 

menos

 | 

alcance

 | 

nivel

 | 

garantías

 | 

Sources