Tuesday 14 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 4 days ago

El Vía Crucis Magno cita a Córdoba con 35 imágenes en las calles

Antes que con la vista y con el sonido, una procesión se empieza a anunciar desde lejos, en el tiempo y en el espacio, con los olores. Sucede cuando en las iglesias se quema el incienso dulce que anuncia la inminencia, cuando en la pituitaria hay nervios que llevan al cerebro la certeza de que se acaban de cortar flores para disponerse encima de un paso. Cuando alguien se acerca huele a cera todavía sin encender, quizá a los productos de limpieza que han servido para dar brillo. Las iglesias fernandinas tienen que abrir para las visitas de los turistas y allí en vez de contemplación y paz hay imágenes encima de pasos, manos que colocan flores frescas , curiosos que van de un sitio a otro en busca de los detalles. No es primavera , sino un otoño que más bien parece verano remolón y que autoriza a llevar mangas cortas, y bajo ese aire cálido y ese cielo azul sin amenaza alguna, Córdoba se prepara para vivir la mayor procesión de su historia: saldrán 35 imágenes que pertenecen a 34 cofradías, de las que doce llegan desde otras tantas localidades de la provincia. Tras meses de preparativos después del anuncio, el pasado 30 de enero, suena ahora de Magno Vía Crucis Diocesano Córdoba, Vía Sacra de Occidente . Es la forma en que la Agrupación de Cofradías ha llamado a las hermandades a celebrar los 600 años del momento en que el Beato Álvaro de Córdoba , que acababa de llegar de Tierra Santa, instauró en la Sierra el considerado primer vía crucis de Occidente. Por ello llenarán las calles desde antes de las tres de la tarde, cuando salga el misterio de la Oración en el Huerto de Cabra de la iglesia de San Fernando, hasta casi las tres de la madrugada, cuando la Virgen de la O entre en el Centro Cívico Levante , junto a la parroquia de la Aurora. El punto central del recorrido es la carrera oficial, que es diferente de la de la Semana Santa. Por primera vez evita la Puerta del Puente y comienza en Amador de los Ríos para recorrer la calle al completo y luego continuar por Torrijos, entrar al Patio de los Naranjos por la Puerta del Perdón y al interior de la Catedral por la puerta llamada de las cofradías. Lo harán en cuatro bloques distintos. El primero es el de las hermandades relacionadas con el Beato Álvaro y el segundo son las estaciones que rezó el reformador dominico. Continúan cuatro imágenes de la Virgen bajo palio con la advocación de la Esperanza , porque ese es el nombre del Año Jubilar 2025 . Terminan las estaciones del vía crucis de San Juan Pablo II , con todos los misterios y la presencia de Nuestra Señora de los Dolores tras el Santo Sepulcro de El Carpio . Es la ocasión para ver en la ciudad a dos imágenes cimeras de Jesús en la columna, que son los de Lucena y Priego, o al Cristo de la Expiración de La Rambla , que sale de San Agustín. La primera imagen en llegar, a las 18.00, será el Cristo de San Álvaro , que presidirá el rezo desde un altar situado entre las calles Torrijos y Amador de los Ríos. Media hora más tarde entrará el Cristo de las Aguas de Palma del Río y a partir de ahí todas las demás imágenes, con intervalos de siete minutos . Tendrán media hora para llegar al interior de la Catedral y harán el camino sin las bandas que habrán acompañado antes, pero con un grupo musical común a todas. La última tiene que ser la cofradía de Jesús Resucitado , a partir de las 23.00 horas, pero su llegada no será el final. Ocho de las imágenes emprenderán el camino de regreso esa misma noche. Serán el Calvario , la Virgen de la O, la Virgen de la Paz, la Virgen de la Esperanza, la Sentencia, Jesús de la Pasión, Huerto de Córdoba y la Virgen de los Dolores. Los pasos de la Sagrada Cena lo harán el lunes por la mañana, Ánimas y el Sepulcro de El Carpio el viernes y el resto el sábado 18 en una nueva gran jornada procesional. En la mañana, tarde y noche de este viernes se afanaban los cofrades en los últimos preparativos, en las flores que han de cubrir los pasos y en los detalles que en estos días tienen que hacerse extraordinarios. Fue el Señor de los Afligidos de Puente Genil desde la iglesia de San Andrés, donde se le ha venerado en estos días, hasta la casa de la hermandad de la Esperanza, desde donde saldrá con su paso de misterio. Antes, multitud de personas pisaban las calles de la Ajerquía para visitar a las imágenes en sus iglesias en unas vísperas de lujo. En la carrera oficial se disponía el altar del Cristo de San Álvaro, dando la espalda al Palacio Episcopal , y las más de 7.000 sillas desde las que se podrá seguir el recorrido de las 35 imágenes. Hay dos formas de hacerlo: bien en el recorrido común, por donde pasarán todas, o bien en las calles aledañas, por las que sólo irán algunas, pero siempre con música. Por eso hay sillas en Ronda de Isasa y Santa Teresa Jornet, por donde pasan quince cofradías, y en Camposanto de los Mártires, a donde llegan 18. Por un lado, las Angustias, el Calvario, Jesús Nazareno , la Sentencia o la Virgen de la Esperanza. Por el otro, los misterios de la Redención y del Perdón o el Resucitado, que para culminar el rezo sí llevará a su banda, que es la agrupación musical Santa María Magdalena de Arahal.


Latest News
Hashtags:   

Crucis

 | 

Magno

 | 

Córdoba

 | 

imágenes

 | 

calles

 | 

Sources