Monday 3 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 month ago

Las dos muertes judiciales de Mamouth en Sevilla: víctima de la persecución policial y culpable de tirarse al río

El auto de la Audiencia que achaca al mantero senegalés la conducta previa a su fallecimiento contradice el auto dictado por el TSJA en el que otro juez argumentó que sin la persecución de la Policía Local no se habría producido el trágico suceso La Audiencia de Sevilla culpa al propio mantero senegalés de su muerte en el río y defiende la “adecuada” acción policial Cuando 2024 expiraba en Sevilla muri un senegal s de 43 a os que vend a camisetas de f tbol en la c ntrica Avenida de la Constituci n. Unos polic as le persiguieron, como a otros compa eros, para denunciarles formalmente por su il cita actividad de venta ambulante. Mamouth corri m s de un kil metro, lleg huyendo hasta el r o Guadalquivir, cercado por varios agentes y, presa del nerviosismo por su situaci n personal y un antecedente judicial, cay al agua. Hasta ah unos hechos que nadie ha puesto en duda. Pero su muerte ha sido evaluada por varios tribunales con distintas concllusiones. Mamouth muri ahogado en el r o pero, a ojos de jueces distintos, la causa de su muerte var a significativamente. La causa decisiva y eficiente de la ca da al r o y el posterior ahogamiento de Mamouth no est en la actuaci n de los agentes sino en la conducta de aquel , ha sentenciado la Audiencia de Sevilla en un auto, archivando definitivamente la denuncia de sus familiares. Apenas tres meses antes, un auto del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc a (TSJA) dej escrito otro relato de los hechos: una actuaci n de la Polic a Local sin la que no se habr a producido el tr gico suceso . La muerte de Mamouth lleg hasta el Alto Tribunal de forma colateral. Los jueces no revisaron la actuaci n policial, sino una denuncia de la Fiscal a Superior contra un parlamentario, el portavoz de Adelante Andaluc a, Jos Ignacio Garc a, denunciado por un delito de injurias a la Polic a, tras criticar duramente la actuaci n de los agentes que persiguieron al mantero senegal s. El TSJA aval la libertad de expresi n del diputado y desestim los argumentos del fiscal, que acusaba a Garc a de haberse extralimitado en su censura contra los agentes. Pero, de paso, el juez ponente, Miguel Pasquau, hizo un relato muy cr tico de los hechos y record que Mamouth, como otros manteros inmigrantes antes que l, falleci como consecuencia de una intervenci n policial, en un contexto social donde el extranjero sin papeles se encuentra en una situaci n muy vulnerable. Para la Audiencia, la actuaci n de los agentes aquella tarde fue adecuada, prudente y diligente , descartando indicio alguno de la presunta comisi n de un delito de homicidio imprudente por parte de los agentes como le achacaba la representaci n legal de la familia de Mamouth. Para el TSJA, que no entr en el fondo del asunto y defendi igualmente la funci n policial, dando por v lido el sobreseimiento que el juzgado hab a dado ya al caso, la persecuci n policial fue una condici n sine qua non en la muerte del senegal s. As lo expres , de soslayo, al valorar las cr ticas a la Polic a por la que fue denunciado el portavoz de Adelante Andaluc a: se trata de un leg timo, aunque a su vez criticable, ejercicio de la libertad de expresi n por un diputado dando voz a una reivindicaci n de car cter pol tico y protestando por una actuaci n de la polic a local sin la que no se habr a producido el tr gico suceso , dec a textualmente aquel auto. Los jueces del TSJA tambi n defendieron que la expresi n violencia policial no puede considerarse injuria porque entra dentro del debate pol tico - la funci n policial comporta violencia y represi n (leg timas) , subrayaron-; y recuerdaorn antecedentes similares a la muerte del mantero senegal s en Sevilla, como los casos de Mbolo Moye Doole (Bilbao) o Mame Mbay (Lavapi s, en Madrid), que tambi n fallecieron perseguidos por la Polic a. Una ola reaccionaria El diputado que motiv aquella resoluci n del TSJA, Jos Ignacio Garc a, comenta a este peri dico, una vez publicada la noticia del archivo definitivo, que Mamouth falleci haciendo su trabajo, que era vendedor ambulante, y falleci en el marco de una actuaci n policial . Lo importante es que un caso de racismo institucional, violencia policial y represi n va a quedar impune y, con este archivo, se le va a lanzar un mensaje muy peligroso a la Polic a, que es el mensaje de la impunidad, de que pueden hacer cualquier cosa . Decir que la propia v ctima es culpable de lo que pas va contra el sentido com n, pero tambi n va contra lo que dec a el TSJA en el archivo de la querella contra m , donde ven a a decir que sin la persecuci n por parte de la Polic a no habr a fallecido Mamouth, lo cual es algo de sentido com n, es evidente , se ala en declaraciones a este medio. Esto no es un caso puntual. Y esto ahonda m s en esta ola reaccionaria en la que a la Polic a se le da total impunidad y acaban personas migrantes muertas. Una ola reaccionaria que inunda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y tambi n a los jueces. Y tambi n lo relaciono con la persecuci n de la protesta, con la persecuci n de la lucha social, y se enmarca tambi n en la querella que me pusieron, que por suerte y por sentido com n qued archivada con un auto que yo creo que es bastante contradictorio con lo que parece ser que han dicho los jueces de la Audiencia de Sevilla ahora , apunta Garc a. Responsabilidad pol tica evidente Por otra parte, fuentes del A rea de Migraciones de la Asociaci n Pro Derechos Humanos Andaluc a (APDHA) en Sevilla lamentan y no comparten la decisi n judicial adelantada por este peri dico, la cual les parece una muestra m s del racismo institucional que existe en nuestro pa s . Hay que cuestionarse la subjetividad nacional, racial y cultural de los jueces y juezas a la hora de valorar hechos como los acaecidos en Sevilla. En este sentido, hay que se alar que el juez que decide sobre la muerte de Mamouth es espa ol, blanco, pertenece a una determinada clase social y, adem s, forma parte de una corporaci n profesional privilegiada en el Estado espa ol, aspectos que le hacen m s cercano a los agentes de polic a que persiguieron a Mamouth que al propio Mamouth . Seg n trasladan a este medio desde la APDHA, el juez, a pesar de no ver ninguna responsabilidad por parte de los agentes, no se ha pronunciado ni ha cuestionado tampoco la orientaci n de este tipo de actuaciones policiales, que son claramente discriminatorias . El hecho de que no haya responsabilidad penal declarada por los jueces no puede suponer que este caso quede en el olvido y que se sigan desarrollando pr cticas similares contra los manteros . Porque m s all de la responsabilidad penal de los agentes cuyo proceder cuestionamos, creemos que sigue existiendo una responsabilidad pol tica evidente por parte de quienes han ordenado tanto esta actuaci n concreta como otras similares, que suponen la criminalizaci n de un colectivo vulnerable que intenta ganarse la vida como buenamente puede en nuestra ciudad. Porque solo la amenaza de prisi n y sanciones y el hostigamiento policial que sufren los manteros explican que Mamouth se lanzase al r o , apuntan. La APDHA considera significativo que Mamouth muriera, perseguido por agentes de la Polic a Local en el mismo lugar que siglos atr s era el foco de negocio de los esclavos en Andaluc a. Deber amos, cuanto menos, pararnos a pensar si a pesar del paso del tiempo a n seguimos consintiendo formas de discriminaci n que condenan a miles de personas a nuevas formas de exclusi n e incluso de esclavitud .


Latest News
Hashtags:   

muertes

 | 

judiciales

 | 

Mamouth

 | 

Sevilla

 | 

víctima

 | 

persecución

 | 

policial

 | 

culpable

 | 

tirarse

 | 

Sources