Lingüista y escritora mixe, Aguilar reflexiona sobre la “ineficiencia” de los Estados y las alternativas para organizar un mundo “alejado del capitalismo y el colonialismo”El anterior Rincón de pensar - Didier Eribon: “Macron es como Robin Hood pero al revés, roba el dinero a los pobres para dárselo a los ultrarricos”
Y snaya Elena Aguilar Gil no se considera mexicana, a pesar de que naci en Oaxaca (M xico) en 1981. Ella es mixe, un pueblo ind gena que tiene territorio, historia y lengua propia. Somos una naci n sin Estado , resume Aguilar. Y no quieren tenerlo porque los Estados son un error estrat gico . Ella defiende otras maneras de crear identidad colectiva.
Vestida con un huipil tradicional oaxaque o combinado con unas gafas estilo kawaii con orejitas de gato, Aguilar es una suma de dos mundos. Sali de su pueblo para estudiar, pero no se dej tentar por las mieles de la academia, sino que regres para poner su saber al servicio de los suyos. Autora de diversos libros, acaba de editar en catal n Un nosaltres sense Estat (Raig Verd, 2025), coincidiendo con el inicio de su residencia en el CCCB de Barcelona.
No es la primera vez que visita la ciudad, ya lo hizo en 2023 y, al contrario de lo que muchos pudieran pensar, Aguilar asegura que hoy ve m s conflicto entre la sociedad catalana que hace unos a os.
Dice que la situaci n est m s polarizada ahora?
Uno de mis campos de estudio es la lengua y lo veo ah . Hay personas que opinan que pedir que se hable catal n es algo racista y se polariza mucho con eso. No se pueden descalificar las experiencias racistas de la gente, pero es que es un tema que no tiene que ver con la lengua.
Por ejemplo, no es lo mismo hablar castellano en Los A ngeles que en la Academia de Madrid. Que lo haga una mujer que un hombre o que un pueblo ind gena. El uso de la lengua refleja la clase, el g nero, el origen, todo. Se usan argumentos ling sticos para fen menos distintos.
Las lenguas, como elemento definitorio de un pueblo, siempre han tenido connotaciones pol ticas. Debemos quit rselas?
Los sistemas siempre han manipulado las lenguas, igual que hacen con los cuerpos o las modas. Los sistemas de opresi n se sirven de todo para sustanciar su opresi n.
En su libro habla tambi n de otros s mbolos nacionales como la bandera o los escudos y dice que se usan, m s que para identificar a un pueblo, para eliminar cualquier brizna de alteridad. Por qu ?
Son, de verdad, los nicos elementos que pueden darnos identidad? Es que se usan para crear a un otro. Por ejemplo, M xico y Guatemala formaban parte, ambos, del territorio maya. Por qu a uno le representa una bandera y a otro, otra? Por qu tiene m s derechos uno que otro? Yo me siento mucho m s identificada con una persona ind gena de Guatemala que con las lites de mi pa s. La identidad colectiva se deber a formular a partir de la clase, no de la bandera. Eso facilitar a muchas cosas.
Cabe la complejidad de los pueblos en los poco menos de 200 estados que hay dibujados actualmente?
No, qu va. Pero hacemos ver que s . Los pa ses no siempre existieron, son efecto del colonialismo. Antes, hab a muchas maneras para organizar una comunidad, desde la comuna anarquista hasta las estructuras cl nicas. El mundo dividido en Estados-naci n genera un monocultivo que combate cualquier otra entidad que pretenda regular la vida en com n.
Por poner un ejemplo: la Constituci n de M xico dice que la naci n mexicana es nica. Si eso fuera verdad, no tendr as que decretarlo. Por eso creo que es importante diferenciar entre Estado y Naci n. Una naci n es un pueblo que es consciente de que lo es. Yo s que soy mixe, que tengo un pasado, una lengua y un territorio compartido con otros mixes. Es cierto que el territorio es importante pero no imprescindible, tal como nos demuestra el pueblo roman , pero m s all de eso, nos da una aproximaci n bastante buena.
Si aplicamos todo eso a M xico o a Estados Unidos qu pasa? Que no casa. La historia del norte es muy distinta a la del sur. Si tenemos un territorio compartido es porque fue establecido arbitrariamente. Y luego, hablemos de las lenguas: hay mucha gente que no habla castellano en M xico ni ingl s en Estados Unidos.
De d nde nos sale, pues, la consciencia de pertenecer a un pa s concreto?
Curioso. Mi abuela, que no fue escolarizada, no se ve mexicana, porque no tiene la idea de lo que es M xico. Sus identidades est n en otro lado. Hay muchas naciones que quedamos encaps somos naciones sin Estado.
La soluci n a eso es crear un Estado para cada naci n o bien abolir la figura de los Estados?
Hay naciones que pensamos que el problema es el Estado y no queremos convertirnos en uno. En el caso del pueblo mixe, tenemos una tradici n de resistencia a la centralizaci n del poder, que es lo que representa el Estado. Y creemos que nuestro horizonte de liberaci n no pasa por ah .
Es imposible ser un Estado de manera distinta?
Los Estados tienen la pretensi n de convertir todo lo que tienen dentro en una misma naci n. Y eso, de por s , es imposible. Ning n Estado-naci n del mundo, ni M xico ni tan siquiera Francia, ha respetado la multiplicidad de naciones en su interior. Borran las lenguas y las identidades m ltiples.
Mucha gente me acusa de odiar al Estado, pero no lo odio. Tampoco lo amo. Simplemente, me parece un error estrat gico en este momento de la historia.
No se trata de dotar a Palestina de un Estado, sino de carcomer al Estado de Israel desde su interior. Es la única salida, y lo vemos en Gaza, donde lo único que hace posible la vida son las estructuras locales de organización
Vayamos a un caso pr ctico: Palestina es una naci n sin Estado y no puede defenderse ni proteger a sus ciudadanos. C mo propone hacer un mundo sin Estados si las consecuencias de no tener unas fronteras definidas pueden derivar en un genocidio?
Esa es la gran pregunta: C mo luchar contra el imperialismo? Tiene que ser un movimiento internacional y es verdad que no hay proporcionalidad de fuerzas pero, por eso, creo que la lucha se tiene que dar desde dentro. No se trata de dotar a Palestina de un Estado, sino de carcomer al Estado de Israel desde su interior. Es la nica salida, y lo vemos en Gaza, donde lo nico que hace posible la vida son las estructuras locales de organizaci n.
Qu habr a cambiado si Palestina fuera un Estado? De hecho: Qu han hecho los Estados por Palestina? Tardaron much simo en moverse, en actuar. Se han demostrado como estructuras ineficaces. Ha sido m s eficaz la Flotilla que cualquier cumbre. De qu nos sirve que nuestros Estados reconozcan que hay un genocidio, pero luego no act en con base en las leyes internacionales que ellos mismos se han dado?
La soluci n que m s se acepta internacionalmente es la de los dos Estados. A usted qu le parece?
Creo que los Estados son la clave del genocidio y no son garant a de protecci n. Lo que proponen es que finjamos que hay un Estado, pero en realidad ser a una colonia m s. No quiero comparar, pero los pueblos ind genas tambi n hemos pasado por genocidios para luego crear estados que se independizaron y fueron libres. Pero no fuimos los pueblos quienes escogimos esta soluci n, sino las lites.
Y esto deriva en estructuras artificiales, porque los Estados son macroestructuras formadas por microestructuras que no quedan atendidas. Cuando algo pasa, los Estados no saben responder. Mira lo que pas con la dana en Val ncia o con el C fueron las comunidades y las estructuras m s peque as las que resolvieron las necesidades m s inmediatas, no los Estados, que ah fallaron.
Yásnaya Aguilar, autora de Un nosotros sin Estado , posa para elDiario.es en las instalaciones del CCCB
Mencionaba la dana de Val ncia y, aunque s que es verdad que se ha demostrado que los gobiernos actuaron tarde, la estructura del Estado cuenta con unos medios que las comunidades no. Salir de la l gica estatal en situaciones como esta no es una desventaja?
Yo prefiero trabajar por una estructura chiquita y que se multiplique. Si la crisis clim tica destroza un cerro por las lluvias extremas, quien va a venir a sacarme de entre los escombros no es la ONU, ni tan siquiera el Estado. Quien sacar mi cuerpo y le dar los rituales es mi comunidad.
Por eso me gusta la premisa de pensar globalmente y actual localmente. Se necesitan las dos porque si s lo piensas localmente, te a slas. Y, si solo piensas globalmente, a slas al resto.
Pero precisamente la l gica global est copada por Estados y organismos supranacionales. En crisis globales como el Covid, C mo se supera el aislamiento al que se podr a someter a estas naciones a la hora, por ejemplo, de acceder a ayudas econ micas o vacunas?
El aislamiento ha existido siempre, no s lo con naciones, sino con las clases m s bajas dentro de estos mismos Estados que proporcionan las ayudas que dices. Yo pienso mucho en c mo ser a el sistema de salud sin capitalismo. Lo que hacen pandemias como la del Covid es mostrar las verg enzas del sistema.
Por ejemplo: las personas m s vulnerables eran las que ten an patolog as previas como la diabetes, que es una enfermedad que, si bien existe de siempre, ha sido muy agravada por la existencia de la comida procesada, que es la que consume la gente m s pobre y con menos disponibilidad de tiempo. En la salud se ve muy claro que es el capitalismo el mismo que te crea un problema y te lo resuelve luego en forma de medicamento car simo.
Creo que, incluso, las innovaciones en salud estar an mucho m s avanzadas sin el capitalismo, porque todo el dinero que usamos para las enfermedades derivadas de este sistema terrible se podr a gastar en otras cosas. De verdad que hay alternativas y, aunque parezca imposible, las comunidades pueden lograr cosas impensables.
Si la crisis climática destroza un cerro por las lluvias, quien va a venir a sacarme de entre los escombros no será la ONU, niel Estado. Quien sacará mi cuerpo y le dará los rituales será mi comunidad
Por ejemplo?
Mi pueblo mismo es un ejemplo. La llegada de los espa oles hizo que casi desapareci el 80% de los m os muri . Pero la poblaci n se recuper hacia 1970, aunque lo m s l gico hubiera sido que nos extingui ramos. Estas microestructuras estuvieron pendientes de lo que nadie m s estuvo y nos salvaron. Y, tray ndolo hasta el presente, si yo hoy estoy en Barcelona es gracias a mi comunidad, no a mi Estado.
Mucha gente trabaj voluntariamente para construir un sistema educativo que me permiti estudiar y que me garantiz agua potable cuando enferm . Los logros que parecen individuales no lo en realidad dependen profundamente de lo colectivo.
Cuando hace residencias acad micas, imagino que debe recibir muchas ofertas para quedarse, tener una c tedra y ganar mucho dinero. Le tienta o regresar a su comunidad?
Responder con una an cdota: cuando era chica, mi abuela me pregunt si me quer a casar o estudiar. Me dijo que si decid a estudiar, no iba a poder casarme pronto. De hecho, me pidi que no lo hiciera, porque la comunidad iba a hacer un esfuerzo muy grande para que pudiera tener una buena carrera y, si me casaba, todo ser a por nada. Pens y decid que s quer a estudiar porque uno de mis anhelos era sacarme una plaza en la UNAM [la Universidad Nacional Aut noma de M xico] tener un doctorado y hacer vida acad mica.
Me parec a importante estar ah porque la academia es muy blanca. En esa poca s lo el 1% de los j venes ind genas acced amos a la educaci n superior. Y llegar a la UNAM era casi imposible. Pero yo llegu , siendo la primera de mi familia en cursar una carrera. Y era un sue o, pero un d a, un amigo que fue a Estados Unidos a trabajar sin papeles me pregunto: De verdad quieres pasar toda tu juventud en la ciudad y regresar a la comunidad de viejita? . Y eso me dio mucho que pensar.
Normalmente, ese es el camino que hacen los j venes que viven en zonas rurales.
S , pero en el caso de las comunidades es diferente. Para m , hubiera supuesto renunciar a la lucha colectiva y a asumir cargos de responsabilidad, que en la comunidad mixe no se consiguen m s que con mucho tiempo de experiencia participando de diversas esferas. Mi amigo, despu s de migrar, regres y para entonces ya era guarda del bosque. Me par a pensar y eso era lo que yo quer a. As que renunci a todo.
Una profesora me dijo que era un suicidio acad mico, y fue doloroso porque mi comunidad se hab a esforzado mucho para que yo llegara hasta ah , pero sent que era el camino. Me fui de la ciudad y estuve tres meses caminando por mi regi n, recolectando tradici n oral, conociendo el territorio.
C mo se pudo permitir ese cambio dr stico de vida?
Esa es la clave! Vivir en comunidades como la m a es muy barato porque no tienes que pagar renta. De hecho, tengo otra an cdota: mientras viv a en la ciudad, no fui capaz de hacer entender nunca a mi abuela por qu deb a pagar por vivir en un departamento. Nosotras siempre hemos tenido un techo y un huerto garantizado.
Por eso, despu s de vivir la precariedad de las ciudades, muchos j venes hacen lo mismo que hice yo, regresan al pueblo y participan de las asambleas para proteger ese estilo de vida.
Y no echa de menos la academia?
Mucho. Igual que otros compa eros. Por eso nos juntamos y nos dimos cuenta de que para hacer investigaci n no necesit bamos grandes estructuras. I bamos a ir m s lentos, pero pod amos hacerla nosotros. Ya llevamos 13 a os y nos reconocen estamentos tan reconocidos como el Colmex [una universidad p blica mexicana, refugio de republicanos espa oles y puntera en estudios sociales y human sticos].
Lo mejor es que hemos bebido de esos conocimientos y ahora trabajamos por entero al servicio de nuestras comunidades. Tenemos bi logos que localizan proyectos extractivistas para evitar la biopirater a. Tenemos polit logas que nos ayudan a mejorar nuestra organizaci n y ling istas que protegen la lengua. Tenemos hasta una imprenta y una editorial propia.
Todo eso no habr a sido posible si nos hubi ramos quedado en la academia, porque nuestras investigaciones no estar an tan enfocadas a las necesidades de los nuestros. Y eso demuestra que las comunidades pueden sobrevivir en un mundo tan hostil.
La veo muy optimista.
A la gente le sorprende. Sobre todo porque vengo de una regi n que antes era un oasis de tranquilidad, pero a la que ahora est llegando el crimen organizado. No te mentir : a veces tengo dudas de si lograremos resistir, pero entonces miro atr s y recupero el optimismo.
Tiene otra an cdota para justificar su optimismo, verdad?
[R e] S . En 1660, diversos pueblos se rebelaron contra la Corona espa ola con el lema Ni Dios, ni ley, ni tributo . Y lo lograron, corrieron al Ej rcito y a los alcaldes mayores que ejerc an una opresi n terrible y, durante un a o, aquello fue la fiesta. Se suspendi el orden colonial y el pueblo se autogobern : de repente, hab a ma z y la gente dej de morir de hambre. Pero tan grande fue la fiesta, igual fue la represi n. Los mataron, descuartizaron y exhibieron sus cad veres.
Si pudiera agarrar una m quina del tiempo, ir a all decirles: Saben qu ? Vengo del siglo XXI y nuestra comunidad, nuestras estructuras, siguen existiendo. Y yo sigo hablando mixe. Seguramente me dir an que no es posible, pero lo fue.
Yo ahora, cuando miro a la emergencia clim tica, el crimen organizado o los totalitarismos, pienso que igual hay una mujer mixe en el siglo XXVII queriendo agarrar una m quina del tiempo para decirme que, de nuevo, lo logramos aunque pareciera imposible.
Monday 3 November 2025
eldiario - 24 hours ago
Yásnaya Aguilar, lingüista indígena: “La identidad colectiva se debería formular a partir de la clase, no de la bandera”
Sara Sorribes vuelve al tenis: «Estoy mejor y con ganas de intentarlo. Cuando paré no veía ninguna opción de volver. No daba para más»
- abcLas clientas afectadas por el cierre de la Clínica Olavide, investigada por una estafa masiva: Nos cobraron por Bizum y desaparecieron
- diariodesevilla¿Qué se juzga en la vista que empieza este lunes en la que por primera vez un fiscal general se sienta en el banquillo?
- elperiodicoEl fiscal general llega al banquillo del Supremo en el juicio por la filtración de datos sobre la pareja de Díaz Ayuso
- elperiodicoLydia Bosch indica los alimentos que come en su desayuno para mantenerse joven a los 61 años: los cambia diariamente para estimular su cuerpo
- abcUn español en un McDonald s en Nueva York señala los productos que no venden en nuestro país: «Sabe a piruleta roja»
- abcQuién es Nayanesh Ayman, el campeón del mundo español que aprendió a pelear para defender a su madre del maltrato
- abcGuerra de Ucrania, en directo Última hora de las negociaciones con Trump y los enfrentamientos con Rusia
- elperiodicoEntradas de cine a solo 3,50 € en Madrid por la Fiesta del Cine: cuándo es, películas y salas de la ciudad que participan
- abcLa isla de las tentaciones 9 : lista completa de parejas y tentadores del programa de Telecinco
- abcEntradas de cine a solo 3,50 € en Barcelona por la Fiesta del Cine a partir de hoy: fechas, películas y salas de la ciudad que participan
- abcVivimos en una casa llena de dinamita : la era de las superarmas, el nuevo equilibrio del terror
- abcGarcía Ortiz, blindado por el Gobierno, se aferra a la toga y se resiste a declarar desde el banquillo
- abcVIDEO: La inquietante demanda del sospechoso del apuñalamiento masivo en un tren a Londres al ser arrestado
- RTManuel Fuentes: Un montadito genera el triple de beneficio que una ración de gambas
- diariodesevillaTrump reitera su amenaza de intervenir militarmente en Nigeria: estoy considerando muchas cosas
- EuropapressTrump revela que uno de los tres cuerpos entregados por Hamás corresponde al soldado israelí-estadounidense Neutra
- EuropapressNo solo son pantallas : «De nada sirve que los padres pidan que quiten los dispositivos en el colegio si en casa les permiten su uso»
- abc¿Y si la costa mediterránea estuviera condenada a inundarse? Así es el temido efecto callejón sin salida
- abcLa fórmula del éxito que siguió Khabib para ser un campeón dominante en la UFC: «No descansaba...»
- abcMilei designa ministro del Interior a un ex hombre de Macri mientras su relación con el ex presidente entra en crisis
- elmundoGustavo Gimeno convierte en un acontecimiento la irrelevante puesta en escena que Cristoph Loy inventa sobre Béla Bartók
- abcEl lujo escondido entre raíces centenarias: 7 vinos de viñas viejas que deberías probar al menos una vez en la vida
- elmundoMacrooperación policial en la zona más caliente de Vallecas: tres detenidos, inspecciones en locales conflictivos y cerco a los Trinitarios
- elmundoDetenido un hombre en Leganés por violar a una joven tras drogarla: la víctima fue hallada desnuda en la calle
- elmundoHans Clevers, el científico que impulsa la medicina personalizada con los organoides : Podemos crearlos de prácticamente todo el cuerpo humano
- elmundoNi cacaos ni vaselinas, los labios piden más: así es el boom de los labiales que tratan, embellecen... y son símbolo de estatus
- elmundoEl Gobierno renegocia el plan de los fondos europeos con otra adenda al tener 20 leyes pendientes de aprobar para cumplir con la UE
- elmundoEspaña despunta en el uso de IA en el mayor informe hecho por Microsoft hasta la fecha: Lo más importante no es inventar la tecnología, sino utilizarla
- elmundoEl procesado Gallardo hunde al PSOE en Extremadura mientras Guardiola sube pero necesitará aliarse con Vox para gobernar
- elmundoLa euforia desmedida por comprar vivienda en España fuerza a la banca a rechazar más hipotecas y a subir precios
- elmundoCargos del PSOE admiten desgaste por el apoyo al fiscal general del Estado: Este asunto nos ha salpicado mucho
- elmundoSiete magistrados de distintas sensibilidades decidirán el futuro del fiscal general del Estado
- elmundoMaribel Vilaplana, la periodista que hoy declara y puede desarbolar a Mazón: comida en El Ventorro, llamadas y el ticket del parking
- elmundoMilei nombra ministro de Interior al cabeza de lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires, Diego Santilli
- EuropapressZelenski anuncia la llegada de sistemas de misiles Patriot a Ucrania pero subraya que se necesitan más
- EuropapressHorario, canal y dónde ver por TV el Atlético de Madrid - Union Saint-Gilloise de la UEFA Champions League
- mundodeportivoBalde: A veces la gente no aprecia como debería lo que hace Lamine con sólo 18 años
- mundodeportivo
Del estamos orgullosos al silencio: las muestras de apoyo de Feijóo a Mazón hace un año se le vuelven en contra
- eldiario
La agenda del Rey para los 50 años de la monarquía: homenaje público a Sofía e invitación a una comida privada a Juan Carlos I
- elperiodico
“Tienen toda la razón”: la carta de expertos militares para que las renovables computen como gasto en Defensa
- eldiario
“El suicidio es lo último”: los expertos piden evitar el morbo para no fomentar el dolor y centrarse en la prevención
- eldiario
Andalucía salva al águila imperial de su desaparición y sextuplica su población en apenas cuatro décadas
- eldiario
Secuestro por venganza en Carabanchel: «Hace tiempo que al Niño Juan lo querían en un maletero, se la ha liado a mucha gente»
- abc
Los vídeos completos enviados a la jueza muestran a Pradas reconociendo: Es lo que nos preocupa, el barranco del Poyo
- elperiodico
La Audiencia de Cádiz invoca la soberanía de España y el Tratado de Utrecht para reactivar la investigación sobre los rellenos de Gibraltar
- diariodesevilla
«Heracleópolis Magna está muy presente en el Gran Museo Egipcio, lo que muestra la importancia del yacimiento»
- abc
La expectativa de dimisión de Carlos Mazón abre una guerra por el poder en el PP de la Comunitat Valenciana
- eldiario
La Audiencia Nacional valorará el estado de salud de Jordi Pujol de cara al juicio que arranca el 24 de noviembre
- elperiodico
El cazador que disparó a Hel, el ibis abatido a tiros en Extremadura, sigue libre e impune un año después
- eldiario
“El ictus te cambia la vida, pero puede darte otra oportunidad”: así viven y se rehabilitan los supervivientes en Aragón
- eldiario
Persecución, detenciones arbitrarias y coacciones de migrantes en Bulgaria, la última frontera de la UE
- eldiario
El juez del Supremo pide a la Audiencia Nacional que analice si el PSOE pudo ayudar a Ábalos a blanquear su dinero
- elperiodico
Las agencias de viajes disparan ventas con los programas para mayores en plena crisis del Imserso: «Son el motor del turismo»
- abc
Los escenarios de Mazón ante su momento más crítico: pacto con Feijóo, aforamiento y la incógnita Vox
- elperiodico
La hora de la verdad de Maribel Vilaplana: la periodista tras la que se esconde Mazón puede dar un vuelco a la causa de la dana
- eldiario
Camille Parmesan: «La principal razón de que las especies se extingan es la pérdida de hábitats, no del cambio climático»
- abc
La taquígrafa que ha transcrito medio siglo de vida parlamentaria: “El 23F creí que mis compañeros podrían estar muertos”
- eldiario
Yásnaya Aguilar, lingüista indígena: “La identidad colectiva se debería formular a partir de la clase, no de la bandera”
- eldiario
Los Reyes reforzarán el acercamiento de España a China con una visita de Estado a mediados de noviembre
- elperiodico
Ilia Topuria pronostica la pelea de su hermano Aleksandre en Catar: «Una vez más recogeremos la victoria»
- abc
Génova contempla un futuro sin Mazón y con la alcaldesa Catalá mientras el PP valenciano mueve el nombre de Mompó
- elperiodico
Kicillof reprocha a Milei su rechazo a la oposición y le insta a escuchar, corregir y dialogar con seriedad
- Europapress