Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 24 hours ago

Desmienten que el lince blanco fotografiado en Jaén sea leucístico: su color se debe a una extraña despigmentación temporal

El Proyecto Lince ( Life Lynx Connect ) ha salido al paso de las informaciones que en los últimos días han circulado sobre el supuesto primer caso de leucismo registrado en un lince ibérico. El coordinador del regional del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía, Javier Salcedo, ha desmentido que el ejemplar fotografiado recientemente en la provincia de Jaén sea leucístico y ha explicado que se trata de un fenómeno reversible relacionado con causas ambientales. «El animal existe, la fotografía es real, pero se están diciendo muchas cosas que no tienen sentido», afirma Salcedo. Según detalla, el lince en cuestión «tenía coloración normal y en poco tiempo se ha vuelto blanco», un cambio que no tiene origen genético . «No es el primer caso: ya tuvimos otra hembra, posiblemente emparentada con este ejemplar, que también se volvió blanca y después recuperó la coloración normal», señala. Los técnicos atribuyen este cambio al estrés u otros factores externos que pueden alterar temporalmente la síntesis de melanina, el pigmento responsable del color del pelaje. «Es algo ambiental, como cuando una persona pierde el pelo por estrés y luego lo recupera», ejemplifica el coordinador del proyecto. «Esa pigmentación no tiene un origen genético, por lo tanto no es leucismo», insiste. Salcedo subraya que el fenómeno es reversible y no supone ningún riesgo para la salud del animal. «Tranquilidad: el lince no tiene ningún problema. Su comportamiento es completamente normal. Simplemente, ahora tiene un pelaje blanco que lo hace muy llamativo y genera mucha expectación», explica. El ejemplar ha sido detectado en la provincia de Jaén, aunque, por motivos de seguridad y de protección de la especie , desde el Proyecto Lince se evita concretar la localización exacta. El coordinador ha insistido en la importancia de contrastar la información científica antes de difundir noticias que puedan generar confusión. «No estamos ante un caso de leucismo ni ante un hallazgo genético excepcional, sino ante una alteración temporal del color provocada por factores externos», ha concluido Salcedo. El autor de las imágenes que han dado la vuelta al país es Ángel Hidalgo , un joven fotógrafo jiennense de 29 años, apasionado del rastreo y el fototrampeo, una técnica que consiste en instalar cámaras ocultas en puntos estratégicos del hábitat natural para registrar el paso de especies silvestres. «Llevo muchos años colocando cámaras, con muchos intentos fallidos y horas de trabajo, pero esta vez la naturaleza me ha regalado algo único », relata emocionado. Hidalgo explica que la historia de este hallazgo comenzó hace meses, cuando empezó a rastrear una nueva zona de la provincia. «En un lugar nuevo donde comencé a rastrear hace pocos meses, revisando una de mis cámaras observé algo que no podía creer . A partir de ahí comencé a dedicarle todo el tiempo que disponía, tenía que ver esta maravilla por mis propios ojos», recuerda. Tras semanas de espera y varios intentos infructuosos, el joven consiguió finalmente su objetivo: «Una mala mañana, después de llover durante la noche, amaneciendo, estaba caminando como tantas veces había cuando de pronto, a lo lejos, veo un bulto blanco que parecía irradiar luz propia ». «Al observar por primera vez a este lince ibérico con su pelaje de invierno blanco como la nieve y esos ojos penetrantes, me quedé paralizado . Me sentí muy afortunado de presenciar este momento, de poder verlo en su hábitat natural», cuenta Hidalgo, aún sorprendido por la experiencia. «Este encuentro fue un recuerdo inolvidable y me hizo pensar en la importancia de la conservación. Ojalá sirva para inspirar a otros a apreciar y proteger la belleza natural del mundo que nos rodea».


Latest News
Hashtags:   

Desmienten

 | 

lince

 | 

blanco

 | 

fotografiado

 | 

leucístico

 | 

color

 | 

extraña

 | 

despigmentación

 | 

temporal

 | 

Sources